Tarija buscará asintomáticos de Covid mediante pruebas rápidas
Autoridades de Tarija anunciaron que mediante los test rápidos se buscará pacientes asintomáticos de Covid-19, proceso que coadyuvará en la tarea de detección anticipada, antes de llegar a las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que son las definitivas y más...



Autoridades de Tarija anunciaron que mediante los test rápidos se buscará pacientes asintomáticos de Covid-19, proceso que coadyuvará en la tarea de detección anticipada, antes de llegar a las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), que son las definitivas y más recomendadas.
Hasta la pasada semana, el Ministerio de Salud no recomendaba el uso de los test rápidos, pero tampoco los prohibía, es así que Tarija optó por la aplicación de ese tipo de pruebas, las cuales se convirtieron en una guía para ayudar a los médicos a definir el diagnóstico de pacientes, porque aún no se tenía en funcionamiento el laboratorio molecular PCR.
Hace un par de días, el Ministerio cambió de opinión y dio el visto bueno para aplicar estos test. En su primera experiencia, Tarija al aplicar 89 pruebas rápidas a grupos de riesgo detectó a una paciente asintomática, que luego fue ratificada como positiva en la prueba PCR.
A diez días de su aislamiento, la persona no presenta síntomas. De no haberse aplicado este test al azar, durante ese periodo la persona podría haber diseminado el virus. El gobernador de Tarija Adrián Oliva explicó que los test rápidos serán para la búsqueda de casos, para no esperar a que las personas presenten síntomas y acudan a los centros de salud cuando tienen problemas complicados.
Su idea es anticiparse a ello. La autoridad sostuvo que se trabaja con protocolos ya establecidos, en el entendido que las pruebas rápidas se complementarán con las PCR, que son las que dan un resultado definitivo de negatividad o positividad.
“Es importante que se concentren esfuerzos y recursos, para que en un tiempo mucho más corto se tenga resultados. Estamos calculando que los resultados PCR tardarán 48 horas desde el momento en que se levanta la prueba – comentó la autoridad –. El municipio de Cercado firmó un convenio para transferirnos un millón de bolivianos para la compra de pruebas, ahora el Gobierno Regional del Chaco anunció apoyar con seis millones de bolivianos para el mismo fin”, explicó.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes Claudia Montenegro explicó en una anterior conferencia de prensa que se tiene protocolos establecidos, por ejemplo, los test rápidos son recomendables aplicarlos después de siete o nueve días del posible contacto de contagio, de lo contrario, pueden dar falsos negativos.
Sin embargo, todo queda en manos de los médicos especialistas del área. El departamento de Chuquisaca también trabaja en la implementación de test rápidos a usarse en laboratorios móviles, pero deben presentar un sustento técnico para hacer las compras.
Las autoridades de ese departamento saben que las empresas que fabrican ese producto mejoraron su calidad y el porcentaje de sensibilidad aumentó. La prueba rápida que se aplica en Tarija consiste en la extracción de sangre del brazo, para luego procesarlas en laboratorio, por un tiempo de 20 minutos, aproximadamente.
El único autorizado para realizar estos test es el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). De momento, el sector privado está prohibido de ofrecer este servicio.
Sedes a la espera de 12 resultados de laboratorio
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a la fecha se está a la espera de 12 resultados de laboratorio molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se trata de pacientes catalogados como sospechosos de esa enfermedad.
Los pacientes son nueve de Cercado, dos de Yacuiba y uno de San Lorenzo. De momento se mantiene los 13 casos confirmados, de los cuales diez están activos, dos recuperados y un fallecido.
Hasta la pasada semana, el Ministerio de Salud no recomendaba el uso de los test rápidos, pero tampoco los prohibía, es así que Tarija optó por la aplicación de ese tipo de pruebas, las cuales se convirtieron en una guía para ayudar a los médicos a definir el diagnóstico de pacientes, porque aún no se tenía en funcionamiento el laboratorio molecular PCR.
Hace un par de días, el Ministerio cambió de opinión y dio el visto bueno para aplicar estos test. En su primera experiencia, Tarija al aplicar 89 pruebas rápidas a grupos de riesgo detectó a una paciente asintomática, que luego fue ratificada como positiva en la prueba PCR.
A diez días de su aislamiento, la persona no presenta síntomas. De no haberse aplicado este test al azar, durante ese periodo la persona podría haber diseminado el virus. El gobernador de Tarija Adrián Oliva explicó que los test rápidos serán para la búsqueda de casos, para no esperar a que las personas presenten síntomas y acudan a los centros de salud cuando tienen problemas complicados.
Su idea es anticiparse a ello. La autoridad sostuvo que se trabaja con protocolos ya establecidos, en el entendido que las pruebas rápidas se complementarán con las PCR, que son las que dan un resultado definitivo de negatividad o positividad.
“Es importante que se concentren esfuerzos y recursos, para que en un tiempo mucho más corto se tenga resultados. Estamos calculando que los resultados PCR tardarán 48 horas desde el momento en que se levanta la prueba – comentó la autoridad –. El municipio de Cercado firmó un convenio para transferirnos un millón de bolivianos para la compra de pruebas, ahora el Gobierno Regional del Chaco anunció apoyar con seis millones de bolivianos para el mismo fin”, explicó.
La jefa de la Unidad de Epidemiología del Sedes Claudia Montenegro explicó en una anterior conferencia de prensa que se tiene protocolos establecidos, por ejemplo, los test rápidos son recomendables aplicarlos después de siete o nueve días del posible contacto de contagio, de lo contrario, pueden dar falsos negativos.
Sin embargo, todo queda en manos de los médicos especialistas del área. El departamento de Chuquisaca también trabaja en la implementación de test rápidos a usarse en laboratorios móviles, pero deben presentar un sustento técnico para hacer las compras.
Las autoridades de ese departamento saben que las empresas que fabrican ese producto mejoraron su calidad y el porcentaje de sensibilidad aumentó. La prueba rápida que se aplica en Tarija consiste en la extracción de sangre del brazo, para luego procesarlas en laboratorio, por un tiempo de 20 minutos, aproximadamente.
El único autorizado para realizar estos test es el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD). De momento, el sector privado está prohibido de ofrecer este servicio.
Sedes a la espera de 12 resultados de laboratorio
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), a la fecha se está a la espera de 12 resultados de laboratorio molecular de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), se trata de pacientes catalogados como sospechosos de esa enfermedad.
Los pacientes son nueve de Cercado, dos de Yacuiba y uno de San Lorenzo. De momento se mantiene los 13 casos confirmados, de los cuales diez están activos, dos recuperados y un fallecido.