Solo 10 moteles en Tarija tienen licencia como tal
Por la época alta de turismo en Tarija, las instituciones sanitarias y de control municipal, como el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Intendencia Municipal, afirman que los controles son rigurosos en diversos rubros, tanto en hotelería, de alimentación y el servicio que brindan los...



Por la época alta de turismo en Tarija, las instituciones sanitarias y de control municipal, como el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y la Intendencia Municipal, afirman que los controles son rigurosos en diversos rubros, tanto en hotelería, de alimentación y el servicio que brindan los moteles.
Según datos proporcionados por el jefe de la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Tarija, Carlos Alemán, solo se tiene 10 establecimientos catalogados como moteles en Cercado, que cuentan con las licencias y requisitos para funcionar de manera legal en el municipio.
Sin embargo, en consulta con el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, sobre el servicio que brindan los hoteles y la similitud al de un motel, señaló que se presentaron denuncias formales sobre el tema.
“Son verdades a medias, secretos a voces, pero esto está enmarcado entre la libertad que tiene un cliente con el dueño de una empresa, es decir, yo no puedo exigir al usuario que se quede por más tiempo cuando solo quiere hospedarse por unas horas, esto no tiene una regla. Por ejemplo, cuando alguien viene sin equipaje, tiene que pagar por adelantado”, indicó.
Cuando un cliente ingresa y se registra en un hotel, puede ser por horas y retirarse, al igual que el servicio que brinda un motel, donde el usuario cancela los servicios de un cuarto por cierto tiempo y no así por un día completo.
En torno a este tema, Beccar recomendó a los propietarios de establecimientos, tanto de hoteles como de moteles, registrar a los usuarios que solicitan los servicios, así como pedir el carnet de identidad, ejercer la firma de un libro de registros y la emisión de la respectiva factura.
A la fecha, el número de hoteles supera de sobremanera al de moteles. Beccar informó que de manera oficial se tienen 63 establecimientos que brindan servicios de hospedaje, entre estos, un motel y un hotel rural.
Controles “meticulosos”
Los controles y operativos comprendidos específicamente al rubro de los moteles, es más “meticuloso”, ya que se debe proceder a revisar los colchones de las camas, las fundas de los mismas, los baños y la higiene que mantienen estos establecimientos con el fin de garantizar el servicio para el usuario.
“Son como en los hoteles, se verifican los colchones, los ambientes que estén en buenas condiciones, las sábanas, almohadas, se verifica que los productos que estén en los mini bares estén vigentes y no con fechas pasadas, los utensilios, vajilla que no esté deteriorada, hay mucha afluencia de visitantes en nuestro departamento y tenemos que hacer estos controles”, explicó el intendente Municipal, Ronald Miranda.
Sedes detectó el “alquiler de juguetes”
Uno de los servicios y productos que el Sedes detectó que se ofertaban en algunos establecimientos en el rubro de moteles, es el alquiler de algunos “insumos” o “juguetes” para las parejas o usuarios, lo cual está totalmente prohibido y puede ser sujeto a sanciones por parte de dicha instancia rectora en salud en Tarija.
La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, ratificó que este tipo de servicios no está permitido en los moteles debido a que el uso de los mismos es personal, por más que luego del uso de uno de estos, se proceda a su desinfección como algunos propietarios argumentaron en su momento.
“Son varios los controles que se realizan en los moteles, pero principalmente que no tengan, como se vio años atrás, el alquiler de juguetes sexuales, incluso ropas de fantasía, estos son insumos de uso personal, estaríamos atentando contra la salud de las personas. No existe la figura de que yo lo desinfecto y luego lo vuelvo a poner a disposición de las personas”, recalcó.
En cuanto a los controles y operativos que realiza el Sedes a este rubro comercial, Ramírez señaló que una primera inspección se ejecuta al momento de emitir la autorización sanitaria y posteriormente se ejercen en base a denuncias que se recibe esta institución o de manera programada junto con otras instituciones en fechas clave.
Entre enero y febrero, la Unidad de Salud Ambiental realizó una inspección a cada establecimiento que funciona como motel, esto para la emisión de sus autorizaciones sanitarias. Ramírez detalló que, a la fecha, entre 7 a 8 moteles ya tramitaron su permiso de salubridad para el 2020, la cual se actualiza cada año.
Según datos proporcionados por el jefe de la Dirección de Ingresos del Gobierno Municipal de Tarija, Carlos Alemán, solo se tiene 10 establecimientos catalogados como moteles en Cercado, que cuentan con las licencias y requisitos para funcionar de manera legal en el municipio.
Sin embargo, en consulta con el presidente de la Cámara Hotelera de Tarija, Daniel Beccar, sobre el servicio que brindan los hoteles y la similitud al de un motel, señaló que se presentaron denuncias formales sobre el tema.
“Son verdades a medias, secretos a voces, pero esto está enmarcado entre la libertad que tiene un cliente con el dueño de una empresa, es decir, yo no puedo exigir al usuario que se quede por más tiempo cuando solo quiere hospedarse por unas horas, esto no tiene una regla. Por ejemplo, cuando alguien viene sin equipaje, tiene que pagar por adelantado”, indicó.
Cuando un cliente ingresa y se registra en un hotel, puede ser por horas y retirarse, al igual que el servicio que brinda un motel, donde el usuario cancela los servicios de un cuarto por cierto tiempo y no así por un día completo.
En torno a este tema, Beccar recomendó a los propietarios de establecimientos, tanto de hoteles como de moteles, registrar a los usuarios que solicitan los servicios, así como pedir el carnet de identidad, ejercer la firma de un libro de registros y la emisión de la respectiva factura.
A la fecha, el número de hoteles supera de sobremanera al de moteles. Beccar informó que de manera oficial se tienen 63 establecimientos que brindan servicios de hospedaje, entre estos, un motel y un hotel rural.
Controles “meticulosos”
Los controles y operativos comprendidos específicamente al rubro de los moteles, es más “meticuloso”, ya que se debe proceder a revisar los colchones de las camas, las fundas de los mismas, los baños y la higiene que mantienen estos establecimientos con el fin de garantizar el servicio para el usuario.
“Son como en los hoteles, se verifican los colchones, los ambientes que estén en buenas condiciones, las sábanas, almohadas, se verifica que los productos que estén en los mini bares estén vigentes y no con fechas pasadas, los utensilios, vajilla que no esté deteriorada, hay mucha afluencia de visitantes en nuestro departamento y tenemos que hacer estos controles”, explicó el intendente Municipal, Ronald Miranda.
Sedes detectó el “alquiler de juguetes”
Uno de los servicios y productos que el Sedes detectó que se ofertaban en algunos establecimientos en el rubro de moteles, es el alquiler de algunos “insumos” o “juguetes” para las parejas o usuarios, lo cual está totalmente prohibido y puede ser sujeto a sanciones por parte de dicha instancia rectora en salud en Tarija.
La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramírez, ratificó que este tipo de servicios no está permitido en los moteles debido a que el uso de los mismos es personal, por más que luego del uso de uno de estos, se proceda a su desinfección como algunos propietarios argumentaron en su momento.
“Son varios los controles que se realizan en los moteles, pero principalmente que no tengan, como se vio años atrás, el alquiler de juguetes sexuales, incluso ropas de fantasía, estos son insumos de uso personal, estaríamos atentando contra la salud de las personas. No existe la figura de que yo lo desinfecto y luego lo vuelvo a poner a disposición de las personas”, recalcó.
En cuanto a los controles y operativos que realiza el Sedes a este rubro comercial, Ramírez señaló que una primera inspección se ejecuta al momento de emitir la autorización sanitaria y posteriormente se ejercen en base a denuncias que se recibe esta institución o de manera programada junto con otras instituciones en fechas clave.
Entre enero y febrero, la Unidad de Salud Ambiental realizó una inspección a cada establecimiento que funciona como motel, esto para la emisión de sus autorizaciones sanitarias. Ramírez detalló que, a la fecha, entre 7 a 8 moteles ya tramitaron su permiso de salubridad para el 2020, la cual se actualiza cada año.