Conversatorio cerró Semana de los Hidrocarburos en Tarija
La mañana del jueves 22 de agosto concluyeron los seminarios internacionales que se desarrollaron por la Semana de los Hidrocarburos, en los que participaron más de 1.000 estudiantes y pudieron compartir con expertos del sector energético como Luis Bertrán, secretario general de la Unión...



La mañana del jueves 22 de agosto concluyeron los seminarios internacionales que se desarrollaron por la Semana de los Hidrocarburos, en los que participaron más de 1.000 estudiantes y pudieron compartir con expertos del sector energético como Luis Bertrán, secretario general de la Unión Internacional del Gas (IGU) o Alfonso Blanco Bonilla, secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), entre otros expositores internacionales.
El evento fue clausurado con un conversatorio con el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, con quienes analizaron temas ambientales, las oportunidades del gas en el mercado de Brasil y la política boliviana en el contexto internacional.
En su intervención, el secretario de OLADE, Alfonso Blanco, destacó el crecimiento que hubo en el consumo de gas en el mercado interno “es importante la expansión que hubo en el sector del transporte a partir del gas, así como para el uso doméstico de la población (redes de gas) y ahora hay una expansión al ámbito de la industrialización. Esta política de Estado es algo que desde OLADE estamos tratando de promover”.
Para el evento arribaron estudiantes de las universidades Juan Misael Saracho, Domingo Savio, de la UCB y de la Nacional del Oriente, además de unidades desconcentradas de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí, Entre Ríos, Bermejo.
“Nuestro mayor capital no es el gas, no son las reservas, son ustedes, los jóvenes. Por ello es que también impulsamos el programa Semillero de Talentos, que ha dado oportunidad a más de 800 jóvenes de integrarse a la empresa más grande del país”, destacó Sánchez.
El evento fue clausurado con un conversatorio con el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, con quienes analizaron temas ambientales, las oportunidades del gas en el mercado de Brasil y la política boliviana en el contexto internacional.
En su intervención, el secretario de OLADE, Alfonso Blanco, destacó el crecimiento que hubo en el consumo de gas en el mercado interno “es importante la expansión que hubo en el sector del transporte a partir del gas, así como para el uso doméstico de la población (redes de gas) y ahora hay una expansión al ámbito de la industrialización. Esta política de Estado es algo que desde OLADE estamos tratando de promover”.
Para el evento arribaron estudiantes de las universidades Juan Misael Saracho, Domingo Savio, de la UCB y de la Nacional del Oriente, además de unidades desconcentradas de Villa Montes, Yacuiba, Caraparí, Entre Ríos, Bermejo.
“Nuestro mayor capital no es el gas, no son las reservas, son ustedes, los jóvenes. Por ello es que también impulsamos el programa Semillero de Talentos, que ha dado oportunidad a más de 800 jóvenes de integrarse a la empresa más grande del país”, destacó Sánchez.