• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Superar la era del gas: Privados no dudan, Gobernación pide Ley APP

La era del gas debe ser superada por el declive de la producción de hidrocarburos y existen propuestas del sector privado, pero para ello se debe aplicar la Ley de Alianzas Público Privadas (APP). Hay incertidumbre. El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora,...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 01/08/2019 00:07
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La era del gas debe ser superada por el declive de la producción de hidrocarburos y existen propuestas del sector privado, pero para ello se debe aplicar la Ley de Alianzas Público Privadas (APP). Hay incertidumbre.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, manifestó que el sector de los hidrocarburos registró cifras en rojo durante el primer semestre del año por la caída de la demanda del gas de los principales mercados en Brasil y Argentina e instó a las alcaldías y gobernaciones de Bolivia a generar sus propios ingresos.

Esta aseveración fue una sorpresa para las autoridades de Tarija que exigieron, durante varios meses, una respuesta sobre el estado de la producción de hidrocarburos del departamento y solo el silencio se filtró de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Según la publicación de la Fundación Jubileo “¿En qué gastarán el dinero los gobiernos departamentales el 2019?” de los 1.576.184.716 bolivianos que percibe de ingresos corrientes la Gobernación de Tarija, 1.408.668.469 bolivianos provienen de las regalías de hidrocarburos y 76.740.735 bolivianos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Es decir que el 94,24 por ciento de los ingresos del departamento provienen de la economía extractivista de hidrocarburos. Tan solo el 5,75 por ciento de los ingresos provienen de recursos propios, de impuestos, de saldos de gestiones anteriores y otros.

Con un discurso contradictorio, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, defendió el régimen impositivo en el sector de los hidrocarburos que actualmente es del 18 por ciento para las empresas petroleras privadas extranjeras y el 82 por ciento para el Estado. Sánchez jamás admitió que las cifras de producción de hidrocarburos de los últimos años declinaron.

El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, señaló que existe una alternativa a la economía rentista del departamento a través del capital privado en las empresas estatales. La propuesta de la Ley de APP fue presentada ante la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) en los primeros meses de la gestión 2018 y hasta la fecha no se aprueba.

“Hemos constatado que fracasó la política de los hidrocarburos porque nos dicen que no vamos a recibir ingresos. Es injusto asumir que las gobernaciones o alcaldías tengan que generar ingresos cuando no tenemos la competencia para hacerlo”, explicó. La modalidad basada en las APP pretende reactivar la economía con inyecciones de capital privado para dar paso a sociedades con la pequeña y mediana empresa. “Sectores como la agroindustria no pueden avanzar si tienen impulso privado”, mencionó Oliva. Un claro ejemplo de esta última frase es la Planta de Cítricos en Bermejo.

La propuesta de Ley de las APP aún descansa en la ALD. ¿Cuándo se aprobará en la ALDT?. Es una pregunta que ni el presidente del Legislativo, Guillermo Vega, puede responder. A toda esta incertidumbre sobre cómo el departamento se sustentará una vez se deje de percibir la cantidad que en la actualidad recibe por concepto de hidrocarburos manifestaron propuestas positivas, pero para cumplirlas se requiere capital de inversión. Por ejemplo, el Coordinador de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Tarija (Cadepia), Néstor Tapia, indicó que la producción de este sector está creciendo y puede ampliarse el mercado, pero con inversión.

Otro ejemplo, es el caso de la industria minera. El presidente de la Cámara Minera de Tarija (Camita), Rodolfo Meyer, declaró que existen reservas mineras que pueden significar el inicio de una actividad económica que sustente al departamento, pero para ello también se requiere inversión.


Incoherencia de discursos dentro de los ministerios




[caption id="attachment_59228" align="alignright" width="300"] Freddy Castrillo, secretario de Hidrocarburos de la Gobernación[/caption]

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, señaló la contradicción que existe en los discursos que maneja el Gobierno nacional dentro de los diferentes ministerios. Mientras, el ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, continúa declarando nuevas propuestas y convenios internacionales para la venta de gas; el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, instó a las alcaldías y gobernaciones de Bolivia a generar sus propios ingresos. “No entendemos las contradicciones que manejan en el interior del Gobierno”, dijo.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Extractivismo
  • #Ley APP
  • #Hidrocarburos
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
Gobierno llama a reunión al Comité Multisectorial para tratar la importación de combustibles
  • Nacional
  • 22/03/2025
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
YPFB: en 2026 queremos que Mayaya sea una realidad y comience a producir
  • Nacional
  • 25/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS