• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Obras de hace décadas, años y meses esperan funcionar en Uriondo

Uriondo tiene proyectos productivos y turísticos que, desde hace una década o hace un año esperan su funcionamiento. Otras obras recién se entregarán, pero aún se piensa en cómo conseguir dinero para la puesta en marcha de las mismas. Como no podía ser de otra manera y como sucede en...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 08/07/2019 00:00
Obras de hace décadas, años y meses esperan funcionar en Uriondo
REPORTAJE-1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Uriondo tiene proyectos productivos y turísticos que, desde hace una década o hace un año esperan su funcionamiento. Otras obras recién se entregarán, pero aún se piensa en cómo conseguir dinero para la puesta en marcha de las mismas.

Como no podía ser de otra manera y como sucede en el resto de los municipios hay muchas obras inconclusas.

Matadero
La firma de convenio para la construcción del Matadero Municipal de Uriondo se realizó el 28 de diciembre del año 2012. La empresa adjudicada fue Iberica SRL por un monto de 6.813.512 bolivianos. La fecha de entrega estaba establecida para el 23 de enero de 2014. El costo de supervisión de esa obra fue de 346.916 bolivianos, adjudicado a la Consultora MSD SRL.

En una primera ocasión la obra fue paralizada porque el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), pedía adecuar el proyecto conforme a exigencias nacionales, eso significaba también incrementar el monto del proyecto.
El País llegó hasta ese lugar y evidenció que se trata de una obra emplazada en la zona conocida como Chorrillos, en una superficie superior a una cancha de fútbol. Son cuatro bloques que quedaron a medio construir, todos de diferentes tamaños, pero solo uno de ellos tiene techo, los demás están ubicados al aire libre y expuestos a las inclemencias del tiempo, que ocasionan su deterioro.

También se cuenta con plantas para el tratamiento de agua. Toda la infraestructura tiene un cerramiento perimetral con malla metálica.

En la actualidad se está en la etapa de la resolución del contrato. El acalde de Uriondo, Álvaro Ruiz, dice que el principal problema fue que la Gobernación, gestión 2015-2020, puso una acción para resolver el convenio con el Municipio, pues se trata de una obra concurrente. Pero también reconoce que en la gestión del gobernador Lino Condori, quien era de la misma línea política del burgomaestre, ya se tenían retrasos en la transferencia de recursos económicos.

El burgomaestre calcula que el avance físico es del 60 por ciento. El objetivo es continuar la obra a través de una alianza público privada, pues ya se tuvo contacto con el sector ganadero y comercializadores de carne. Dice que para ello no se necesita una ley departamental, porque la Carta Orgánica Municipal prevé ese aspecto.

Puente Metálico
La construcción Museo de Puente Metálico Ancón Chico tuvo un costo de 3.462.504 bolivianos. La firma de contrato con la empresa constructora Construmar y Asociados fue el 25 de noviembre de 2013. La recepción definitiva se realizó el 6 de abril de 2018.

Este proyecto fue emplazado en el antiguo puente metálico, donde fue cerrado con vidrios, además de cambiar parte de las maderas del puente por cemento, a excepción de la parte del medio, que conserva su originalidad. A un extremo se edificaron unos ambientes que parecen ser oficinas administrativas y espacios para cafeterías y restaurants. Se colocaron además algunas figuras de arte. En una mañana de miércoles estaba cerrado y no existía ningún aviso que indique los horarios de atención o que se puede ingresar a ese espacio turístico.

Sobre este proyecto, Ruiz explica que se tiene un problema de equipamiento, si bien se lo adquirió y ya hay recepción de ello, hasta la fecha no se le canceló a la empresa (100.000 bolivianos). Entonces la empresa en cualquier momento puede retirar el mobiliario por falta de pago.

Al margen de ello, el ejecutivo reconoce que el retraso principal está en el servicio que brindarán. El presupuesto para el funcionamiento alcanza los 10.000 bolivianos al mes.
Lo que es real es que luego de un año de entrega solo se lo abrió de manera esporádica, aunque nunca se lo inauguró. Ruiz dice que se hizo una Alianza con FundArt, institución que apoyará en el tema de funcionamiento. Al margen de ello afirma que se ajustan temas importantes, porque se gestiona la presencia de cafés nacionales e internacionales para los sitios turísticos.

Capacitación Productiva
Para la construcción del Centro de Capacitación Productiva Calamuchita se contrató a la empresa Cencoser el 26 de mayo del año 2017 por un monto de 3.243.376 bolivianos. La recepción definitiva fue el 7 de mayo de 2018. El presidente Evo Morales fue el encargado de llegar a inaugurarlo, pero desde esa vez no funciona como tal, según los habitantes de esa zona.

Se trata de un proyecto edificado sobre un antiguo galpón del tamaño de un coliseo. El proyecto fue financiado por el programa Bolivia Cambia. Tiene como beneficiarios a los productores de uva para que se capaciten sobre enología y viticultura.

La infraestructura tiene unas cuatro puertas de vidrio de ingreso, por ahí se observa que al lugar no se asiste con frecuencia, pues luce sucio y vacío. Si bien tenía el fin de también ser un espacio turístico, en un día de semana está cerrado. No hay quien lo administre. Los vecinos de esa edificación poco y nada saben de lo que sucede con esa infraestructura que fue entregada hace un año.

El alcalde reconoce que desde su inauguración no cumple su función por el cual fue construido. Pero asegura que en octubre se le dará funcionalidad, pues se realizará una rueda de negocios y será la primera actividad. Junto a ello vendrá el ciclo de capacitaciones, la instalación de bodegas para que expongan sus productos, además del área de jamones y quesos. También está en proyecto la adquisición de una máquina de cortar botellas, de manera que las mujeres puedan realizar suvenires y ponerlos a la venta en ese lugar, que será parte de la Ruta del Vino.

Cadena de Frío
La construcción de la cadena de frío fue adjudicada a la Asociación Accidental Sudamericana por 17.958.547,2 bolivianos. La firma de contrato se realizó el 15 de septiembre del año 2014. La entrega tenía que realizarse el 17 de septiembre del siguiente año. La supervisión fue entregada a la Asociación Accidental VMEL y Asociados por un monto de 899.161 bolivianos.

El proyecto está emplazado de la siguiente manera, una parte en la comunidad de Ancón Chico, la otra cerca del cruce hacia la Higuera y la tercera infraestructura en otra zona. En las tres se tiene el equipamiento montando. Algunos trabajadores realizan las últimas faenas de pintado.

Recién se realizará la entrega definitiva, la cual tuvo que alargarse al plazo máximo debido a que en esta época no se tiene uva para comprobar si sirven los frigoríficos. El proyecto está concluido, pero solo se canceló el 50 por ciento del costo, esperan la transferencia de recursos del ejecutivo departamental.

En caso que se cancele, otro de los problemas es el funcionamiento, pues se necesita otros recursos para ello. Ruíz dice que intentarán hacerlo mediante la Gobernación, si es rechazado, optarán por otras fuentes.

Colón Sud y sus obras
Colón Sud tiene proyectos juntos que no cumplen su función, fueron ejecutados hace casi una década. Uno de ellos es el Centro de Acopio y Transformación de Tomate (Aprot-Col), se trata de un galpón que está ubicado a un costado del camino que une Tarija con Bermejo. Solo el cierre perimetral tuvo un costo de 69.872 bolivianos, pues, la construcción como tal del proyecto no se encuentra en el Sicoes.

Se trata de un galpón que en la actualidad funciona como un área del centro de salud de la comunidad, ya que la infraestructura para atención a los pacientes entró en refacción. Más aún en el lugar no tienen agua y tienen que llenar recipientes de plástico con el recurso hídrico. Un poco más al lado del camino, hay un ambiente destinado a la comercialización de los productos, pero éste se encuentra completamente abandonado y solo sirve para que algunas personas consuman bebidas alcohólicas.

Al lado de esa obra se encuentra una estación Policial, de la cual tampoco se tiene rastros en el Sicoes sobre su ejecución. Lo cierto es que esa obra está en deterioro, si no fuese que parte del personal de salud se trasladó a ese lugar, mientras reparan el centro de salud, estuviese en peores condiciones.

Desde la carretera se puede observar que la puerta de ingreso está deteriorada, los vidrios están rotos y fueron suplidos por un pedazo de papel. Un estanque negro de agua, encima de unos ladrillos, está al lado de la puerta lateral. La falta de agua para consumo humano es evidente, por donde se quiera mirar.

Ruiz dice que esas infraestructuras están bajo la tuición de las cooperativas o asociaciones que se conformaron en las comunidades. No solo se emplazaron en Colón, sino también en La Ventolera, Ancón Chico, en el Valle de la Concepción y otras comunidades.
En este municipio se encaró una diversidad de proyectos, pero no se resolvió una de las principales demandas de la población que es el agua potable, a falta de ella se producen enfermedades. Ruiz es consciente de esa situación y reconoce que fue el talón de Aquiles de su gestión, pero no por falta de voluntad, sino por problemas sociales y también políticos.

Sabe que le criticaron y le seguirán cuestionando por haber construido un estadio de 33 millones de bolivianos sin, primero haber resuelto los servicios básicos. Sin embargo, insiste en que era una obra necesaria. Aún tiene el reto de comprobar eso, como también de darle funcionalidad a sus proyectos construidos, que de momento no cumplen la función por el cual fueron edificados.

Estadio de Uriondo con capacidad para 14.300 personas

El Coliseo deportivo El Tonel de Uriondo tiene una capacidad para 14.300 espectadores, posee cuatro bloques de graderías, dos curvas, una recta general y una de preferencia. Ahora el alcalde municipal, Álvaro Ruiz, dice que en esos predios se tendrá uno de los gimnasios más grandes del departamento.

Consultado sobre la frecuencia de uso, la autoridad asegura que permanentemente hay torneos, uno de ellos de la liga de Uriondo, el torneo integración de los campesinos, los plurinacionales de primaria y de secundaria.

La obra deportiva fue inaugurada en abril del año 2018. Para la ocasión llegó el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, además de la selección nacional del año 1994, que clasificó al país al mundial.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Obras Uriondo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS