Eliminan 250 kg de caracol africano en Villa Montes
Luego de la denuncia de la presencia del caracol africano en el municipio de Villas Montes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recolectó más de 250 kilos de esos moluscos, los cuales fueron eliminados para evitar su reproducción masiva y que...



Luego de la denuncia de la presencia del caracol africano en el municipio de Villas Montes, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recolectó más de 250 kilos de esos moluscos, los cuales fueron eliminados para evitar su reproducción masiva y que generara una afectación al agro.
El 20 de febrero esa instancia de control nacional emitió una alerta por la aparición de ese tipo de caracol, toda vez que fue el primer municipio de Tarija en reportarlo. Antes se había encontrado este molusco en otros tres municipios del interior del país. Eso generó que funcionarios del Senasag se traslade de manera inmediata hasta ese lugar para hacer el control respectivo.
El caracol gigante africano se caracteriza por el color marrón rojizo y franjas amarillas, además esta especie llega a medir más de 20 centímetros. Esta especie detectada afecta a tres áreas, el primero ambiental, al área agrícola y a la salud humana.
El primer reporte de la presencia de este caracol se registró en 2011 en la frontera con Brasil (Puerto Suárez, Quijarro y San Matías) y hace dos años en la ciudad de Santa Cruz. El Senasag analiza cuál fue el mecanismo de dispersión o de entrada. En el caso de plagas, generalmente el mismo ser humano los introduce en el traslado de plantas o porque lo ven como una especie exótica, según explica el diario El Deber.
Estos caracoles son vectores de parásitos que pueden causar daño al sistema nervioso, al cerebro y los intestinos, por lo que recomiendan usar guantes de latex para retirarlos, evitando cualquier contacto directo con la piel. En caso de ser utilizados como alimentos, deben estar bien cocidos.