• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ministerio apura estudio para tender el ducto a Paraguay

El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aceleran; después de años de promesas y demoras, la última cumbre que reunió a Evo Morales y al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez puso fecha para tener un estudio serio sobre los costos de un...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/03/2019 00:16
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Ministerio de Hidrocarburos y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aceleran; después de años de promesas y demoras, la última cumbre que reunió a Evo Morales y al presidente paraguayo Mario Abdo Benítez puso fecha para tener un estudio serio sobre los costos de un gasoducto entre Villa Montes y Asunción: el 12 de junio.

El 12 de junio es el día en el que se conmemora el cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay en la Guerra del Chaco, la más cruenta en el continente en el siglo XX. Ese día está previsto celebrar un gabinete binacional entre ambos países que avancen en las promesas e ideas que recurrentemente se ponen en la agenda, sin embargo no se materializan.

El gasoducto

"A nivel técnico y a nivel de ministros ya hemos acordado la factibilidad de construir un gasoducto entre Villa Montes y Asunción, y eso nos permite abrir un mercado del gas boliviano entre 6 y 10 millones de metros cúbicos diarios (MMmcd)", dijo el ministro Luis Alberto Sánchez a la Red Patria Nueva.

El dato es superior a las expectativas, pues el tamaño de Paraguay y su autosuficiencia en materia energética no permitía ser optimista respecto a los volúmenes a entregar.  Paraguay tiene un poco más de siete millones de habitantes de los que tres millones viven en el área metropolitana de Asunción, la capital. Bolivia, con 10 millones de habitantes y una cobertura elevada de gas domiciliario, consume alrededor de 13 millones de metros cúbicos diarios de gas natural tomando en cuenta el que se va también a las separadoras y a la planta de urea.
Venezuela no está en el diálogo

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, ha sido uno de los más combativos contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y uno de los más activos en la defensa de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela, de hecho fue uno de los pocos que acudió a los conciertos programados para forzar la insurrección del ejército mediante el ingreso de ayuda humanitaria. El asunto sin embargo no estuvo en la agenda bilateral y se avanzó en otros acuerdos.
Paraguay exporta energía eléctrica de sus hidroeléctricas, por lo que el gas exportado sería fundamentalmente para el consumo domiciliario, por lo que las cantidades se estiman cortas.

Conexiones viales

En el caso del Paraguay, Abdo ha hecho promesas de inversión carretera en el chaco paraguayo, provincia Boquerón y Mariscal Estigarribia, lo que potenciaría el flujo comercial entre Bolivia y Paraguay sobre todo a través de Tarija. En el Hito Br 94 la Aduana Nacional de Bolivia está construyendo un macro complejo aduanero que facilite las operaciones logísticas. Un proyecto que tenía continuidad a través de la ruta Villa – Montes – Tarija, de pronta finalización a pesar de sus defectos en diferentes tramos.

Esta ruta tendrá un mayor atractivo si se logra abrir la tercera frontera en Tarija a través de Mecoya para alcanzar Jujuy y de ahí los puertos del Pacífico, lo que daría una alternativa interesante para los transportistas y productores del chaco paraguayo. La decisión incumbe a la Cancillería boliviana, si bien el acuerdo entre las gobernaciones de Jujuy y Tarija es total.

En el plano de las conexiones, Paraguay mantuvo un cauto cálculo respecto al tren bioceánico, que después de un insistente despliegue diplomático, se empezó a considerar la opción de unir Santos (Brasil – Atlántico) con Ilo (Perú – Pacífico) a través de Bolivia, sin embargo en el primer y último encuentro entre el presidente chileno Sebastián Piñera y el brasilero Jair Bolsonaro, hablaron de una línea a través del norte argentino llegando hasta Arica.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Bolivia-Paraguay
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS