Aseguran que invitación para el Cardiovascular ya está lista
En medio de reclamos de dirigentes de la comunidad de Rancho Norte y del municipio de San Lorenzo que ponen en duda la consolidación del Hospital Cardiovascular de Tarija, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la invitación para las empresas que se harán...



En medio de reclamos de dirigentes de la comunidad de Rancho Norte y del municipio de San Lorenzo que ponen en duda la consolidación del Hospital Cardiovascular de Tarija, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, informó que la invitación para las empresas que se harán cargo de la construcción está lista y se prevé que el Ministerio de Salud haga el anuncio formal en las próximas semanas.
A inicios del mes de enero este medio realizó una consulta a los habitantes de la comunidad de Rancho Norte del municipio de San Lorenzo, donde se corroboró que debido a la tardanza en el inicio de obras para el Instituto Cardiovascular, surgió la advertencia de revertir los terrenos donados para el emplazar el proyecto, que fue anunciado en abril del 2015 por el presidente Evo Morales. La obra tuvo una primera licitación fallida y su costo es de 152 millones de dólares.
Sobre el tema, el asambleísta mendeño de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Dilverth Flores, con documentación de respaldo dio cuenta de las gestiones que se vienen realizando para obtener una respuesta sobre el proyecto. Sin embargo, lamentó que pese a las cartas remitidas a las autoridades legislativas no se tiene una respuesta ni se logra una reunión. La última nota se remitió a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a quien piden información actual y reunirse para saber de primera mano qué pasará con la obra.
La información clara, según explicó, permitirá evitar la susceptibilidad generada principalmente a raíz del tema presupuestario que se conoce no estaría garantizado, además por las fallas técnicas en la documentación de la primera adjudicación que no llegó a buen puerto. Asimismo, Flores informó que en la última resolución se determinó continuar exigiendo una coordinación a las autoridades locales con el Gobierno Nacional y el Gobierno Municipal de San Lorenzo para que cumplan los compromisos que viabilizaron la donación de los predios para el Cardiovascular en la comunidad de Rancho Norte.
Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte y representante de la Asociación de Mujeres de la Provincia Méndez, aclaró que la reversión de predios no es la mejor opción, pues se ha logrado un acuerdo para que el proyecto siga adelante con los terrenos donados. “Hemos tenido bastantes promesas en El Rancho, hemos cedido diferentes terrenos y nunca se nos ha cumplido, pedimos que eso no pase ahora con este proyecto.
También quiero hacer una denuncia porque la asambleísta Sandra Jerez en vez de ayudar está quitándonos el material de trabajo al Comité para que no desarrollen reuniones”, dijo.
El diputado Soruco ratificó que el Cardiovascular va sí o sí y cuenta con tres leyes que lo respaldan, además de ser una promesa electoral. En ese marco, aseveró que el proyecto está contemplado en el presupuesto de la Ley de Hospitales y en las próximas semanas se procederá a realizar la invitación directa a las empresas que cuentan con los requisitos necesarios.
“Existe una lista corta de empresas debidamente acreditadas que cumplen con la experiencia y capacidad financiera a las que se hará llegar la invitación directa, es lo único que se puede adelantar al momento, pues será la nueva ministra de Salud la que haga el anuncio, se espera que en las próximas semanas visite el departamento y como cabeza de sector anuncie la fecha exacta de la invitación directa que ya es un hecho”, agregó la autoridad.
“Esto no es tema político, es una gran necesidad"
“Es una necesidad imperiosa no solamente de la provincia sino del departamento, para que por lo menos algo de los recursos del IDH se puedan ver aquí. Esto no es un tema político, solo queremos una información certera para la comunidad. El Comité de Seguimiento que se ha conformado ha logrado socializar y apaciguar las advertencias de reversión de terrenos, porque la obra es de suma importancia”, explicó Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte.
[gallery ids="237103,237098"]
A inicios del mes de enero este medio realizó una consulta a los habitantes de la comunidad de Rancho Norte del municipio de San Lorenzo, donde se corroboró que debido a la tardanza en el inicio de obras para el Instituto Cardiovascular, surgió la advertencia de revertir los terrenos donados para el emplazar el proyecto, que fue anunciado en abril del 2015 por el presidente Evo Morales. La obra tuvo una primera licitación fallida y su costo es de 152 millones de dólares.
Sobre el tema, el asambleísta mendeño de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Dilverth Flores, con documentación de respaldo dio cuenta de las gestiones que se vienen realizando para obtener una respuesta sobre el proyecto. Sin embargo, lamentó que pese a las cartas remitidas a las autoridades legislativas no se tiene una respuesta ni se logra una reunión. La última nota se remitió a la ministra de Salud, Gabriela Montaño, a quien piden información actual y reunirse para saber de primera mano qué pasará con la obra.
La información clara, según explicó, permitirá evitar la susceptibilidad generada principalmente a raíz del tema presupuestario que se conoce no estaría garantizado, además por las fallas técnicas en la documentación de la primera adjudicación que no llegó a buen puerto. Asimismo, Flores informó que en la última resolución se determinó continuar exigiendo una coordinación a las autoridades locales con el Gobierno Nacional y el Gobierno Municipal de San Lorenzo para que cumplan los compromisos que viabilizaron la donación de los predios para el Cardiovascular en la comunidad de Rancho Norte.
Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte y representante de la Asociación de Mujeres de la Provincia Méndez, aclaró que la reversión de predios no es la mejor opción, pues se ha logrado un acuerdo para que el proyecto siga adelante con los terrenos donados. “Hemos tenido bastantes promesas en El Rancho, hemos cedido diferentes terrenos y nunca se nos ha cumplido, pedimos que eso no pase ahora con este proyecto.
También quiero hacer una denuncia porque la asambleísta Sandra Jerez en vez de ayudar está quitándonos el material de trabajo al Comité para que no desarrollen reuniones”, dijo.
El diputado Soruco ratificó que el Cardiovascular va sí o sí y cuenta con tres leyes que lo respaldan, además de ser una promesa electoral. En ese marco, aseveró que el proyecto está contemplado en el presupuesto de la Ley de Hospitales y en las próximas semanas se procederá a realizar la invitación directa a las empresas que cuentan con los requisitos necesarios.
“Existe una lista corta de empresas debidamente acreditadas que cumplen con la experiencia y capacidad financiera a las que se hará llegar la invitación directa, es lo único que se puede adelantar al momento, pues será la nueva ministra de Salud la que haga el anuncio, se espera que en las próximas semanas visite el departamento y como cabeza de sector anuncie la fecha exacta de la invitación directa que ya es un hecho”, agregó la autoridad.
“Esto no es tema político, es una gran necesidad"
“Es una necesidad imperiosa no solamente de la provincia sino del departamento, para que por lo menos algo de los recursos del IDH se puedan ver aquí. Esto no es un tema político, solo queremos una información certera para la comunidad. El Comité de Seguimiento que se ha conformado ha logrado socializar y apaciguar las advertencias de reversión de terrenos, porque la obra es de suma importancia”, explicó Elsa Ayarde, dirigente de la comunidad de Rancho Norte.
[gallery ids="237103,237098"]