La AE prepara multa por corte de electricidad
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) ha emitido notificaciones para establecer sanciones respecto al corte de luz del sábado 2 de febrero en la ciudad de Tarija. Desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se presentan los informes respecto a la falla generada,...



La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE) ha emitido notificaciones para establecer sanciones respecto al corte de luz del sábado 2 de febrero en la ciudad de Tarija. Desde Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) se presentan los informes respecto a la falla generada, sin embargo, aún no se conoce en quién recaerá la eventual multa.
El corte en cuestión ocurrió durante la noche del pasado sábado y duró aproximadamente una hora y media. La reposición del servicio en toda la ciudad y el área rural se dio paulatinamente, siendo el centro uno de los primeros sectores en contar nuevamente con el servicio; sin embargo, la población expresó su enojo mediante las redes sociales, cuestionando el trabajo de Setar.
Sobre el tema, el gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, manifestó que se ha recibido una notificación de la AE, pero no solo a esta empresa, sino también para la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y para el Comité Nacional de Descarga, instancias que –indicó- están relacionadas al servicio que se brinda a Tarija.
La AE dio un plazo de 10 días hábiles en los que las partes deberán presentar descargos sobre la falla, y una vez se valore la documentación se emitirá una resolución en la que, Patiño señaló, se establecerá una posible multa y su destinatario. En ese marco, el funcionario explicó que si bien Setar recibió multas en pasadas gestiones, hubo también procesos en los que ha logrado que se reviertan por lo que la AE debe también devolver más de 1 millón de bolivianos a Setar.
El corte en cuestión ocurrió durante la noche del pasado sábado y duró aproximadamente una hora y media. La reposición del servicio en toda la ciudad y el área rural se dio paulatinamente, siendo el centro uno de los primeros sectores en contar nuevamente con el servicio; sin embargo, la población expresó su enojo mediante las redes sociales, cuestionando el trabajo de Setar.
Sobre el tema, el gerente Administrativo de Setar, José Luis Patiño, manifestó que se ha recibido una notificación de la AE, pero no solo a esta empresa, sino también para la empresa Guaracachi, subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y para el Comité Nacional de Descarga, instancias que –indicó- están relacionadas al servicio que se brinda a Tarija.
La AE dio un plazo de 10 días hábiles en los que las partes deberán presentar descargos sobre la falla, y una vez se valore la documentación se emitirá una resolución en la que, Patiño señaló, se establecerá una posible multa y su destinatario. En ese marco, el funcionario explicó que si bien Setar recibió multas en pasadas gestiones, hubo también procesos en los que ha logrado que se reviertan por lo que la AE debe también devolver más de 1 millón de bolivianos a Setar.