• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cañeros pedirán porcentaje de producción de alcohol a IABSA

En el marco de los preparativos para la zafra 2019, el sector cañero plantea a Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) recibir un porcentaje del alcohol que se produce en la fábrica de azúcar, retomando así un tema que en pasados años impedía y aplazaba el inicio de la molienda por no...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/02/2019 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
En el marco de los preparativos para la zafra 2019, el sector cañero plantea a Industrias Agrícolas de Bermejo (IABSA) recibir un porcentaje del alcohol que se produce en la fábrica de azúcar, retomando así un tema que en pasados años impedía y aplazaba el inicio de la molienda por no haber consensos en las ganancias de ambas partes.

Los conflictos de negociación existente entre la administración del ingenio y los productores cañeros que son quienes proveen de materia prima, se acentuaron desde la emisión de la Resolución Ministerial 230/2013, la cual instruye a IABSA la entrega del 60,60 por ciento del azúcar, además del 57,20 por ciento del alcohol producido a los empresarios cañeros.

Esto generó que hasta el 2016 se tengan zafras a medias, por lo que las partes optaron finalmente por no acatar dicha Resolución logrando así un contrato por dos años que acaba de fenecer.

El día de ayer en Bermejo,en una asamblea de socios cañeros, se definió hacer cumplir la Resolución y los porcentajes tomando en cuenta que al no haber percibido el porcentaje debido de alcohol, frenó las ganancias que se suman a la obtención de un porcentaje de azúcar. Esto se da en un contexto de un bajón considerable del mercado para el producto bermejeño, y la caída de precios del quintal de azúcar de 190 bolivianos a 150 o incluso menos.

Gilberto Salazar Chirinos, secretario general de los Productores Cañeros Independientes de Bermejo (Procib), confirmó que la propuesta del sector es un hecho. Explicó que si bien en un momento se dejó de lado el tema del alcohol para facilitar las negociaciones, es la ley la que manda que perciban un porcentaje de este producto, por lo que se prevé la negociación que viene ligada a la firma de un nuevo contrato para la molienda de este año.

Asimismo, indicó que los problemas con el azúcar se dan porque el producto se ha sacado muy tarde, cuando Santa Cruz ya tenía colmados los mercados del interior del país e incluso logró una avanzada en el mercado tarijeño, desplazando al producto local y con un costo menor, que al equipararse deja sin ganancias al sector cañero para justificar el costo de producción.

Para conocer la versión de IABSA acerca de este tema, El País se contactó con la nueva gerente de la empresa, Janeth Vidaurre, quien pidió no ser entrevistada ni consultada ya que su designación es de interinato, por lo que indicó no estaría autorizada a dar información o emitir criterio alguno.

El dirigente cañero, Aníbal Villca, tras la asamblea de ayer informó que IABSA presentó una propuesta de contrato para la zafra 2019, y el sector productor ya tiene lista su contrapropuesta, que será planteada ante los industriales el próximo lunes 11 de febrero, para iniciar así a las tratativas en las que no se descarta un álgido debate.

La posición de los cañeros, según adelantó, es que en la firma del contrato que tendrá de uno a dos años de vigencia, se establezcan los porcentajes de la Resolución Ministerial 230 “sí o sí”. Consultado Villca sobre si esta postura podría dilatar como en pasados años el inicio de zafra, explicó que es necesario reponer lo que dicta la ley.
En la propuesta de los cañeros también se tiene una cláusula en la que se estipula que el inicio de la zafra debe ser hasta el 15 de julio, con la finalidad de elevar al máximo la producción de azúcar y lograr el mayor rendimiento de la materia prima.

Problemas internos en el ingenio por deudas

La pasada semana se conoció que en Bermejo personeros de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena) en cumplimiento de una orden judicial ingresaron a IABSA para sacar aproximadamente 8.700 quintales de azúcar cruda a cambio equivalente a un millón de bolivianos, debido a una deuda existente entre la empresa y esta entidad militar. Se reportó que el ingreso se dio con presencia policial.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Iabsa
  • #Cañeros
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS