• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Daños ambientales en Tarija, entre el olvido y la burocracia

Los daños ambientales en Tarija producto de accidentes que tienen que ver con hidrocarburos, como derrames o incluso explosiones, generan daños ambientales que con el tiempo van quedando en el olvido, situación que tiene que ver con la burocracia que impide a los afectados lograr generalmente...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 07/02/2019 00:18
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los daños ambientales en Tarija producto de accidentes que tienen que ver con hidrocarburos, como derrames o incluso explosiones, generan daños ambientales que con el tiempo van quedando en el olvido, situación que tiene que ver con la burocracia que impide a los afectados lograr generalmente hacer un seguimiento hasta la conclusión de los procesos y evaluaciones.

Un derrame de hidrocarburos en Caraparí, una explosión de un ducto en Villa Montes, un ducto en Bermejo que vertía hidrocarburo directamente al río que pasa por la ciudad, muerte de peces en Churumas, afecciones en la salud de los pobladores circundantes y contaminación del agua, son algunas de las situaciones que han generado noticia en el último tiempo en el departamento de Tarija, con una repercusión que llegó al estrato nacional.

George Campanini, investigador del Centro de Estudios de Documentación e Información Bolivia (Cedib) que hace seguimiento al tema medio ambiental, explicó que cuando se genera algún incidente que tenga una repercusión en la naturaleza de su entorno, se activa un procedimiento establecido en un manual que es de conocimiento de cualquier empresa petrolera desde que presenta su Estudio de Impacto Ambiental.

Lo primero que procede es una evaluación del daño, y a partir de la generación de informes que tienen carácter técnico y social a raíz de un estudio de campo, lo que sigue es una reparación del lugar afectado mediante una limpieza profunda. Asimismo, según los resultados se establece si procede o no una compensación para los comunarios afectados.
Sin embargo, según Campanini, es el Estado el que debe hacer cumplir estos preceptos, y si bien las normas de medio ambiente en Bolivia en los últimos años han entrado en un proceso de flexibilización, esta instancia es la que debería encargarse de fiscalizar a las operadoras petroleras, que en la mayoría de los casos son empresas transnacionales.

“Nuestras normas son débiles pero también la institucionalidad lo es, lo correcto sería fortalecer esto y que se tenga presencia real para hacer cumplir las normas y se atiendan desde incidentes hasta los delitos ambientales, que se establezcan las responsabilidades correspondientes, sin embargo no hay ninguna entidad que siga con claridad los resultados y lo que ocurre es que las comunidades terminan peregrinando por su cuenta”, expuso.
Hay casos en el ámbito de hidrocarburos, según Campanini, en los que pese a los años de trascurrido un incidente medioambiental, todavía quedan impactos perceptibles hasta la actualidad. Asimismo, se conoce sobre empresas que tratan de callar a los comunarios con dinero.

Norma Flores, asambleísta de Villa Montes, sobre el tema dijo que en los casos que se han conocido sobre accidentes relacionados con hidrocarburos, no se ha logrado conocer a detalle el desenlace, sobre cómo se mitiga o las compensaciones que establece la ley, al tratarse esto de un tema complejo porque tiene que ver con petroleras y el Gobierno.

El concejal salteño, Alejandro Guzmán, quien recientemente verificó en Bermejo el caso de derrame de hidrocarburos de un ducto directamente sobre el río que divide a Argentina y Bolivia, explicó que pese a las notas enviadas a Cancillería, no se logran respuestas. Asimismo desde Caraparí, el dirigente de San Alberto, Rodolfo Fernández, puntualizó que las gestiones realizadas por el derrame en el lugar, de a poco van quedando en informes y no se tienen los medios económicos para hacer el seguimiento.

Lo que dice la normativa ambiental en Bolivia

Según el Reglamento Ambiental para el sector Hidrocarburos del 19 de julio de 1996, los planes de contingencia deben ser actualizados anualmente y debiendo contar como mínimo con los siguientes componentes: la política responsable; objetivos y alcance; área geográfica. Identificación de áreas ambiental y culturalmente sensibles que requerirán atención en el caso de producirse un derrame. Medidas de mitigación y restauración para casos en los que se presenten derrames.

[gallery ids="234809,234812"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Medio ambiente
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
Ley de Incentivos: Plantean cambios, pero mantienen retención del 12%
  • Ecos de Tarija
  • 07/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS