• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Proyectan tres ciudadelas de uva en el Gran Chaco

Se proyectan tres ciudadelas de la uva en la región del Gran Chaco, con ello aumentar la producción de ese fruto. Para eso será necesario el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La Fundación de Educación para el Desarrollo (Fautapo) colaborará en lograr la...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 06/02/2019 18:28
Proyectan tres ciudadelas de uva en el Gran Chaco
GILMO-CARDOZO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se proyectan tres ciudadelas de la uva en la región del Gran Chaco, con ello aumentar la producción de ese fruto. Para eso será necesario el apoyo del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. La Fundación de Educación para el Desarrollo (Fautapo) colaborará en lograr la calidad de la vid.

En ese sentido, el Servicio Regional Agropecuario (Seragro) y Fautapo trabajan en la elaboración de los convenios de cooperación interinstitucional, orientados a fortalecer la producción de uva en el Gran Chaco. La propuesta será presentada ante el ministerio del rubro. El objetivo es canalizar financiamiento para los proyectos.

El secretario de Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y Agua, Gilmo Cardozo, explicó  a su equipo de comunicación que el Seragro y Fautapo tienen el propósito de consolidar la producción de uva en el Chaco con el proyecto “Ciudadelas de la Uva”, que permitirá incorporar alrededor de 300 hectáreas más de vid; pero, para ello, se requiere apoyo financiero nacional.

Esta iniciativa, que consiste en habilitar más superficies de cultivo y sembrar en zonas que tienen gran potencial, busca que los sembradíos cuenten con 80 o 100 hectáreas de vid. Hecho que, sumado a la calidad de la uva, se convierta en un factor que permita incursionar en el mercado de países vecinos.

[caption id="attachment_234678" align="alignleft" width="248"] Gilmo Cardozo, secretario de Desarrollo Productivo[/caption]

El funcionario afirmó que en poco tiempo la región alcanzó un buen nivel de producción, con resultados óptimos en la cosecha de una uva que tiene muchas cualidades, pues, su cosecha se adelanta con al menos tres meses a la de otras regiones. Esta ventaja les permitió llegar a todos los departamentos del país, jurisdicciones donde existen mercados con una demanda asegurada.

Por su parte, el representante de Fautapo, Yehudy Mark Ordoñez, resaltó que la producción de vid en el Gran Chaco es de buena calidad y solo hace falta fortalecer la producción para llegar a mercados internacionales.

“Necesitamos fortalecer la producción, estamos con un buen avance en la calidad del producto, pero los volúmenes de producción son reducidos para la exportación”, añadió.

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Uva Chaqueña
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS