Refuerzan control en frontera contra el acopio de gasolina
Desde la dirección distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se informó sobre el refuerzo de controles en ciudades fronterizas del departamento de Tarija, con el fin de evitar el acopio de gasolina y frenar el contrabando a países limítrofes, utilizando la técnica de compra en...



Desde la dirección distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se informó sobre el refuerzo de controles en ciudades fronterizas del departamento de Tarija, con el fin de evitar el acopio de gasolina y frenar el contrabando a países limítrofes, utilizando la técnica de compra en envases o bidones.
El Decreto Supremo 28511, en su artículo 7, establece la prohibición de venta de gasolina en estaciones de servicio que estén en ciudades fronterizas, que solamente podrán vender el hidrocarburo en bidones o envases bajo un registro específico, en volúmenes no mayores a los 50 litros por mes. Sin embargo, algunas personas se han dado formas para dedicarse a la venta de gasolina incurriendo en la ilegalidad, ya que en el extranjero el valor llega a duplicarse.
Diego Hevia Vaca, director distrital de la ANH, informó que esta disposición se da conforme a la determinación expresa de la Superintendencia de Hidrocarburos, siendo el ente fiscalizador la Dirección General de Sustancias Controladas, que mediante el sistema B-SISA cuenta con un registro de todas las estaciones de servicio del país.
En ese marco, se incrementaron los operativos en ciudades como Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, ante la susceptibilidad de que se produzca contrabando, trabajo de control que supera al que se realiza en las ciudades internas como Tarija, donde el límite de venta en bidones o envases es de 120 litros al mes.
Hevia indicó que constantemente se realizan los controles acompañados de instituciones como las Fuerzas Armadas (FFAA) o al Aduana Nacional de Bolivia (ANB), que solicitan en sus intervenciones la documentación y los permisos que se requiere para el transporte de gasolina.
Superar los 50 litros al mes, según explicó, está prohibido, y en caso de que determinada persona llegue a esta cifra se activa inmediatamente una acción de la Dirección General de Sustancias Controladas, que a su vez recibe mensualmente un reporte de todas las estaciones de servicio con documentación de descargo.
Situación en Cercado
El País realizó un recorrido a distintos surtidores de la ciudad de Tarija, donde se vende gasolina en bidones. Al menos tres gerentes de estas estaciones de servicio prefirieron no hablar con la prensa, en una consulta al personal de atención que se encarga del suministro a cada vehículo, se conoció que la actividad es común, siendo el requisito una fotocopia de carnet firmada.
Según se conoció en la consulta a trabajadores de los surtidores, hay distintos sectores que compran por esta modalidad, entre ellos los agricultores, constructores, propietarios de maquinaria pesada, entre otros, pero el que más movimiento genera en atención es el sector de las motocicletas, que si bien no significa la entrada mayor en cuanto a dinero, es de constate demanda.
Al respecto, Hevia explicó que se está tratando de cortar esta actividad que se da, según se entiende, por el hecho de que las motocicletas no cuentan con papeles. “Todo carguío está bajo sistema, todos deben estar registrados, los que no están no pueden cargar y por eso estamos exigiendo que todos los motorizados se registren para un control y puedan cargar de forma normal evitando esta actividad. Lo correcto es que vayan a la estación de servicio para que la carga sea directa a la motocicleta”, explicó el funcionario.
Bolivianos que viven fuera cuentan con beneficio
La ANH informó que se ha emitido una resolución a partir de la cual todo vehículo que sea de propiedad de un boliviano y tenga placa, por ejemplo, de Argentina o Brasil, puede cargar gasolina a precio nacional, siempre y cuando se haga en una estación de servicio que esté a 50 kilómetros adentro del departamento y lejos de zona limítrofe. El beneficio se logra llenando un formulario y presentando la cédula de identidad de Bolivia.
[gallery ids="226298,226282"]
El Decreto Supremo 28511, en su artículo 7, establece la prohibición de venta de gasolina en estaciones de servicio que estén en ciudades fronterizas, que solamente podrán vender el hidrocarburo en bidones o envases bajo un registro específico, en volúmenes no mayores a los 50 litros por mes. Sin embargo, algunas personas se han dado formas para dedicarse a la venta de gasolina incurriendo en la ilegalidad, ya que en el extranjero el valor llega a duplicarse.
Diego Hevia Vaca, director distrital de la ANH, informó que esta disposición se da conforme a la determinación expresa de la Superintendencia de Hidrocarburos, siendo el ente fiscalizador la Dirección General de Sustancias Controladas, que mediante el sistema B-SISA cuenta con un registro de todas las estaciones de servicio del país.
En ese marco, se incrementaron los operativos en ciudades como Yacuiba, Bermejo y Villa Montes, ante la susceptibilidad de que se produzca contrabando, trabajo de control que supera al que se realiza en las ciudades internas como Tarija, donde el límite de venta en bidones o envases es de 120 litros al mes.
Hevia indicó que constantemente se realizan los controles acompañados de instituciones como las Fuerzas Armadas (FFAA) o al Aduana Nacional de Bolivia (ANB), que solicitan en sus intervenciones la documentación y los permisos que se requiere para el transporte de gasolina.
Superar los 50 litros al mes, según explicó, está prohibido, y en caso de que determinada persona llegue a esta cifra se activa inmediatamente una acción de la Dirección General de Sustancias Controladas, que a su vez recibe mensualmente un reporte de todas las estaciones de servicio con documentación de descargo.
Situación en Cercado
El País realizó un recorrido a distintos surtidores de la ciudad de Tarija, donde se vende gasolina en bidones. Al menos tres gerentes de estas estaciones de servicio prefirieron no hablar con la prensa, en una consulta al personal de atención que se encarga del suministro a cada vehículo, se conoció que la actividad es común, siendo el requisito una fotocopia de carnet firmada.
Según se conoció en la consulta a trabajadores de los surtidores, hay distintos sectores que compran por esta modalidad, entre ellos los agricultores, constructores, propietarios de maquinaria pesada, entre otros, pero el que más movimiento genera en atención es el sector de las motocicletas, que si bien no significa la entrada mayor en cuanto a dinero, es de constate demanda.
Al respecto, Hevia explicó que se está tratando de cortar esta actividad que se da, según se entiende, por el hecho de que las motocicletas no cuentan con papeles. “Todo carguío está bajo sistema, todos deben estar registrados, los que no están no pueden cargar y por eso estamos exigiendo que todos los motorizados se registren para un control y puedan cargar de forma normal evitando esta actividad. Lo correcto es que vayan a la estación de servicio para que la carga sea directa a la motocicleta”, explicó el funcionario.
Bolivianos que viven fuera cuentan con beneficio
La ANH informó que se ha emitido una resolución a partir de la cual todo vehículo que sea de propiedad de un boliviano y tenga placa, por ejemplo, de Argentina o Brasil, puede cargar gasolina a precio nacional, siempre y cuando se haga en una estación de servicio que esté a 50 kilómetros adentro del departamento y lejos de zona limítrofe. El beneficio se logra llenando un formulario y presentando la cédula de identidad de Bolivia.
[gallery ids="226298,226282"]