• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Producción de hidrocarburos sigue a la baja en Bolivia

El Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez anuncia el ingreso en la “era de platino” de los hidrocarburos, pero las actualizaciones en la página web oficial del Viceministerio de Exploración viene a confirmar el descenso en picado de la producción durante el año 2018, un problema...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 08/01/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El Ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez anuncia el ingreso en la “era de platino” de los hidrocarburos, pero las actualizaciones en la página web oficial del Viceministerio de Exploración viene a confirmar el descenso en picado de la producción durante el año 2018, un problema que no sería tan acentuado si no viniera acompañado de una certificación de reservas maquillada por la explotación y un inminente cierre de mercados internacionales sin haber logrado consolidar los proyectos de industrialización. El propio Sánchez señaló que en 2018 se generaron 2.200 millones de dólares de renta petrolera y apenas 200 de comercialización de productos industrializados, lo que incluye la urea y – a su criterio – la venta de Gas Licuado de Petróleo.

El Viceministerio de Exploración y Explotación ha acumulado ciertos retrasos durante 2018 en la publicación de los resultados de producción mensual, es decir, lo que todos los pozos productores han sido capaces de producir, que en principio tiene relación con las nominaciones del mercado externo de acuerdo a contrato y las previsiones del mercado interno.

La última publicación es de octubre de 2018, en el que el país produjo en promedio 51,81 millones de metros cúbicos al día. En marzo de 2018 se alcanzó el pico más alto con 56,42 millones de metros cúbicos de gas. Después hubo algunos altibajos y en agosto empezó el descenso con 55,66 millones de metros cúbicos continuado en septiembre con 54,76. Para cuando se publiquen los datos de noviembre se espera una caída aún más prolongada al coincidir con la llegada del verano y las mejores temperaturas en el cono sur.

El mejor dato histórico recogido en la serie nacional publicada desde 2015 es de agosto 2017 con 59,81 millones de metros cúbicos de gas producidos. El contrato firmado con Brasil le permite nominar hasta 30,5 millones de metros cúbicos; el de Argentina en verano hasta 20,7 millones de metros cúbicos mientras que el mercado interno nacional demanda entre 12 y 15 millones de metros cúbicos. Brasil, desde la caída de Dilma Rousseff, ha ajustado sus nominaciones a lo que debe obligatoriamente pagar (24 millones de metros cúbicos) o incluso por debajo, lo que ha evitado contratiempos.

Impacto en Tarija
La caída de producción en términos nacional ronda el 8 por ciento, sin embargo es mayor en Tarija de acuerdo a los mismos datos publicados por el Viceministerio, lo que ha llevado al secretario de Hidrocarburos Freddy Castrillo a cuestionar las promesas del Ministro y pedir transparencia antes de comprometer licitaciones u otros proyectos.

De acuerdo a los datos, Tarija produjo 28,35 millones de metros cúbicos diarios de gas en el mes de octubre, mientras que en agosto fueron 30,51 millones de metros cúbicos. Mayo con 31,23 millones de metros cúbicos en promedio diario fue el mes de mayor producción, mientras que en la serie que arranca en enero de 2015 (con 40,05 millones de metros cúbicos de gas) alcanza su pico más alto en marzo de ese año con 41,13. Desde entonces la pérdida de participación ha sido progresivo, descontando los picos de febrero y junio de 2017 en el que hubo diferentes problemas en Margarita afectando la exportación.

Mientras Tarija decrece, Santa Cruz crece a pasos agigantados empujada básicamente por Incahuasi, que ha tomado el lugar en la provisión de gas hacia Brasil. En octubre de 2018 produjo 16,39 millones de metros cúbicos, mientras que el pico histórico lo produjo en octubre de 2017 con 17,84 millones de metros cúbicos. En 2015 Santa Cruz producía 10,61 millones de metros cúbicos.

El tercer departamento con mayor producción es Chuquisaca, básicamente en el campo Huacaya, finalmente conectado a Margarita. En octubre ha producido 5,76 millones de metros cúbicos mientras que el pico anual lo alcanzó en marzo con 7,03 millones de metros cúbicos. Chuquisaca empezó la serie en 2015 con 6,12 millones de metros cúbicos y vivió sus mayores picos entre marzo y junio de 2016, en el que superó los 7. En cualquier caso, su comportamiento ha sido más estable que en Tarija.

Casi testimonial es la participación de Cochabamba en la producción de gas natural. Desde sus antiguos campos se alimenta básicamente el mercado interno y llevan años en retroceso. En octubre 2018 ha caído a 1,32 millones de metros cúbicos, mientras que en enero de 2015 registró 1,62 millones de metros cúbicos.

El Ministro Sánchez, optimista con el futuro

El Ministro de Hidrocarburos, este lunes informó que a partir del presente año 2019 “viene una época que es un nuevo reto en el sector hidrocarburos. Lo que hemos prometido, ya hemos cumplido, que son los pilares: Soberanía Energética, Seguridad Energética, Universalización de los recursos energéticos e Industrialización, que fue la época dorada. Ahora, ¿qué viene adelante? Grandes inversiones en exploración, y estoy absolutamente seguro que tendremos grandes resultados al encontrar mega campos en los próximos meses, años. Todo eso hace que a partir de ahora tengamos otro concepto”.

Respecto a exploración, reiteró que es la actividad más importante y constante que enfrenta el sector y precisó que próximamente se van a perforar los pozos: “Ñancahuasu, Azero, Florida, Margarita Profundo, Boyuy X3, Boicobo Sur, Aguaragüe Centro, Iñiguazu, Itacaray, Domo Oso, Domo Tarija, Yarará, Irenda, Miraflores y Cabezas”

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Luis Alberto Sánchez
  • #Gas
  • #YPFB
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
Argentina exporta gas a Brasil a través de Bolivia
  • Nacional
  • 02/04/2025
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
YPFB incrementó despachos de combustibles en abril
  • Nacional
  • 10/05/2025
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
Combustible: YPFB pide no hacer filas ‘innecesarias’ en surtidores
  • Nacional
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS