Rancho Norte advierte con revertir los predios para el Cardiovascular
En una consulta realizada por este medio a habitantes de la comunidad de Rancho Norte del municipio de San Lorenzo, se corroboró que ante la tardanza en el inicio de obras para el Instituto Cardiovascular, la dirigencia comunal advierte con revertir los predios donados para el proyecto que fue...



En una consulta realizada por este medio a habitantes de la comunidad de Rancho Norte del municipio de San Lorenzo, se corroboró que ante la tardanza en el inicio de obras para el Instituto Cardiovascular, la dirigencia comunal advierte con revertir los predios donados para el proyecto que fue anunciado en abril del 2015 por el presidente Evo Morales con un costo de 152 millones de dólares.
Para la ejecución del proyecto se han cedido siete hectáreas el año 2016 y la Cámara de Senadores aprobó en grande y detalle la Ley Nº 069/16-17, que aprueba la enajenación a título gratuito a favor del Ministerio de Salud de un terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo, ubicado en la comunidad de Rancho Norte, sobre la carretera principal Tarija-San Lorenzo, que se encontraba registrado en oficinas de Derechos Reales.
Esos predios se ocupaban antes para la realización de ferias y actividades comunales, tanto productivas como culturales, y actualmente colindan con otros terrenos privados y públicos, además han adquirido un alto valor en el mercado de bienes y raíces. El País se constituyó hasta la comunidad donde los dirigentes, que en su mayoría son adultos mayores, prefirieron no verter criterio alguno indicando incluso que la “prensa no es bienvenida”; pese a ello en las consultas logradas con habitantes que no quisieron dar sus nombres, se confirmó que en la última reunión comunal sobre los predios, nació la advertencia de revertirlos si es que la obra no inicia este año.
Al respecto, el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, explicó que efectivamente la donación tiene una condición suspensiva que otorga un plazo prudencial para la construcción del Cardiológico, que en caso de no realizarse implica que el terreno debe volver a la comunidad. “Es una previsión que tomamos porque hay muy malas experiencias en El Rancho con donaciones que se han hecho pero luego no han cumplido el objeto”, explicó la autoridad.
Sin embargo, aclaró que el Asamblea Legislativa Plurinacional tiene una ley que determina que el Cardiovascular se va a construir en la comunidad de Rancho Norte donde se tuvo, incluso visitas de empresas que están a cargo del estudio a diseño final a lo largo del 2018, por lo que se prevé que este año será el inicio de obra, paso del que se espera ahora tener un anuncio oficial por parte del Gobierno.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, puntualizó que entre las leyes que sustentan que la obra es un hecho, están la Ley de Plan de Desarrollo Económico 2015 - 2020, la Ley de Hospitales Para Bolivia y la Ley de Derecho Propietario que transfirió las hectáreas al favor del Ministerio de Salud. “El Cardiovascular empezó como una promesa electoral que posteriormente pasó a ser parte del plan de desarrollo para Bolivia. Queremos ratificar al departamento de Tarija, a la provincia Méndez y a la comunidad de Rancho Norte oficialmente, que el proyecto se mantiene en las condiciones iniciales sobre las que ha sido planificado”, subrayó el Diputado.
Weimar Rosales, dirigente de la comunidad y miembro del sector lechero, afirmó que la posición de los comunarios de Rancho Norte sobre que los predios es que retornen a su condición comunal, en caso de que no se concrete el Cardiovascular, y están a la espera de la llegada del presidente Evo Morales para que el Alcalde confirme si el proyecto se va a realizar o no.
Se tendrán novedades hasta febrero del 2019
El trámite para la transferencia de los predios a favor del Ministerio de Salud fue impulsado por el diputado Ignacio Soruco, el senador Milciades Peñaloza y el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila. En la primera licitación no se logró una adjudicación, lo que dio lugar a un segundo proceso en el que hasta diciembre del 2018 se tendría una lista de empresas para invitación directa. Soruco adelantó que hasta febrero se conocerán los avances del proceso.
[gallery ids="225371,225370"]
Para la ejecución del proyecto se han cedido siete hectáreas el año 2016 y la Cámara de Senadores aprobó en grande y detalle la Ley Nº 069/16-17, que aprueba la enajenación a título gratuito a favor del Ministerio de Salud de un terreno de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de San Lorenzo, ubicado en la comunidad de Rancho Norte, sobre la carretera principal Tarija-San Lorenzo, que se encontraba registrado en oficinas de Derechos Reales.
Esos predios se ocupaban antes para la realización de ferias y actividades comunales, tanto productivas como culturales, y actualmente colindan con otros terrenos privados y públicos, además han adquirido un alto valor en el mercado de bienes y raíces. El País se constituyó hasta la comunidad donde los dirigentes, que en su mayoría son adultos mayores, prefirieron no verter criterio alguno indicando incluso que la “prensa no es bienvenida”; pese a ello en las consultas logradas con habitantes que no quisieron dar sus nombres, se confirmó que en la última reunión comunal sobre los predios, nació la advertencia de revertirlos si es que la obra no inicia este año.
Al respecto, el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila, explicó que efectivamente la donación tiene una condición suspensiva que otorga un plazo prudencial para la construcción del Cardiológico, que en caso de no realizarse implica que el terreno debe volver a la comunidad. “Es una previsión que tomamos porque hay muy malas experiencias en El Rancho con donaciones que se han hecho pero luego no han cumplido el objeto”, explicó la autoridad.
Sin embargo, aclaró que el Asamblea Legislativa Plurinacional tiene una ley que determina que el Cardiovascular se va a construir en la comunidad de Rancho Norte donde se tuvo, incluso visitas de empresas que están a cargo del estudio a diseño final a lo largo del 2018, por lo que se prevé que este año será el inicio de obra, paso del que se espera ahora tener un anuncio oficial por parte del Gobierno.
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Ignacio Soruco, puntualizó que entre las leyes que sustentan que la obra es un hecho, están la Ley de Plan de Desarrollo Económico 2015 - 2020, la Ley de Hospitales Para Bolivia y la Ley de Derecho Propietario que transfirió las hectáreas al favor del Ministerio de Salud. “El Cardiovascular empezó como una promesa electoral que posteriormente pasó a ser parte del plan de desarrollo para Bolivia. Queremos ratificar al departamento de Tarija, a la provincia Méndez y a la comunidad de Rancho Norte oficialmente, que el proyecto se mantiene en las condiciones iniciales sobre las que ha sido planificado”, subrayó el Diputado.
Weimar Rosales, dirigente de la comunidad y miembro del sector lechero, afirmó que la posición de los comunarios de Rancho Norte sobre que los predios es que retornen a su condición comunal, en caso de que no se concrete el Cardiovascular, y están a la espera de la llegada del presidente Evo Morales para que el Alcalde confirme si el proyecto se va a realizar o no.
Se tendrán novedades hasta febrero del 2019
El trámite para la transferencia de los predios a favor del Ministerio de Salud fue impulsado por el diputado Ignacio Soruco, el senador Milciades Peñaloza y el alcalde de San Lorenzo, Miguel Ávila. En la primera licitación no se logró una adjudicación, lo que dio lugar a un segundo proceso en el que hasta diciembre del 2018 se tendría una lista de empresas para invitación directa. Soruco adelantó que hasta febrero se conocerán los avances del proceso.
[gallery ids="225371,225370"]