Micro y pequeños empresarios esperan un repunte con el 15%
Micro y pequeños empresarios de Tarija saludan la promulgación del Decreto Supremo 3747 que obliga a los funcionarios de las instituciones públicas y privadas a destinar el 15 por ciento del segundo aguinaldo para realizar compras de estos sectores con el objetivo de fortalecerlas y...



Micro y pequeños empresarios de Tarija saludan la promulgación del Decreto Supremo 3747 que obliga a los funcionarios de las instituciones públicas y privadas a destinar el 15 por ciento del segundo aguinaldo para realizar compras de estos sectores con el objetivo de fortalecerlas y potenciarlas. Hasta el viernes por la noche ya eran 35 las compañías del departamento que se registraron para ser parte de esta actividad económica.
Incentivo
La presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de Tarija, Nilda Bueno Arce, expresó que es “una belleza”, porque es un buen incentivo para dirigir la economía hacia estos sectores que recién el 15 de diciembre de 2018 renovaron su directiva y que está compuesta por representantes de varios rubros y municipios del departamento.
Contó que la entidad aglutina a unas 70 asociaciones de productores, cada una de ellas con entre 10 a más de 50 integrantes y de todos los rubros como metalmecánica, carpintería, alimentos, reciclado, artesanías, muebles, ojotas, textiles, blusas bordadas a mano, a máquina, también provienen de municipios como: Yunchará, Padcaya, Bermejo, Villa Montes, Caraparí, Yacuiba y Cercado.
“La medida es recontra buenísima, que se nos compre nuestra producción nacional, local, todos los años debería ser de esta manera, por ejemplo con los canastones navideños, que en vez de llevar productos argentinos o chilenos deberían tener cosas que nosotros producimos, que se nos valore, debería convertirse en una ley para que todos los año se fomente así a la producción nacional, eso es soberanía en términos operativos y prácticos”, estableció.
Sin embargo, apuntó que es necesario colaborar, socializar con los miembros de su sector porque muchos de ellos no manejan con destreza las nuevas tecnologías como el internet por lo que se debe ayudarlos a visitar los puntos de información y registro que están en la ciudad de Tarija y se prevé que se instalen otros dos en Bermejo y Yacuiba.
A su turno, el representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Jorge Guerrero Vallejos, informó que el registro de las empresas en Tarija inició el pasado 28 de diciembre de 2018 a través de un taller de capacitación sobre la aplicación www.dobleaguinaldo.gob.bo para su registro.
Explicó que el proceso contempla tres etapas: la primera es el registro de las empresas, con énfasis en las micro y pequeñas compañías para puedan ser proveedores del doble aguinaldo. Una segunda parte contempla la realización de ferias para que oferten sus productos y la población pueda acceder al 15 por ciento en alimentos, textiles, muebles, cueros, Etc.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Productivo, apoya estas acciones y su titular, María Elena Bautista, anunció que la primera feria se llevará a cabo del 17 al 19 de enero en las instalaciones del Patio del Cabildo con el objetivo de facilitar el encuentro entre compradores y productores.
Puntos de información y registro
En la ciudad de Tarija se habilitaron cinco puntos de información y registro para ayudar y asesorar a los micro y pequeños empresarios sobre cómo deben apuntarse para ser partícipes y proveedores de productos para el segundo aguinaldo.
Tres de ellos se encuentran en el edificio Coronado, ubicado en la calle Ingavi entre Colón y Suipacha, una es la oficina del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), otra es la del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y también el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex).
También se puede visitar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) que se encuentra en la avenida Panamericana casi esquina Timoteo Raña en la zona del mercado Campesino y la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal ubicada en el tercer piso del mercado La Loma. Las unidades productivas para ingresar al Sistema de Registro del Ministerio de desarrollo Productivo y Economía plural deberán contar con una fotocopia del carnet de identidad, del Número de Identificación Tributaria (NIT) ya sea de régimen general o simplificado, una cuenta en el Banco Unión, una cuenta de correo electrónico, un número de celular que sea “inteligente” para el uso de una App.
[gallery ids="225139,225133"]
Incentivo
La presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de Tarija, Nilda Bueno Arce, expresó que es “una belleza”, porque es un buen incentivo para dirigir la economía hacia estos sectores que recién el 15 de diciembre de 2018 renovaron su directiva y que está compuesta por representantes de varios rubros y municipios del departamento.
Contó que la entidad aglutina a unas 70 asociaciones de productores, cada una de ellas con entre 10 a más de 50 integrantes y de todos los rubros como metalmecánica, carpintería, alimentos, reciclado, artesanías, muebles, ojotas, textiles, blusas bordadas a mano, a máquina, también provienen de municipios como: Yunchará, Padcaya, Bermejo, Villa Montes, Caraparí, Yacuiba y Cercado.
“La medida es recontra buenísima, que se nos compre nuestra producción nacional, local, todos los años debería ser de esta manera, por ejemplo con los canastones navideños, que en vez de llevar productos argentinos o chilenos deberían tener cosas que nosotros producimos, que se nos valore, debería convertirse en una ley para que todos los año se fomente así a la producción nacional, eso es soberanía en términos operativos y prácticos”, estableció.
Sin embargo, apuntó que es necesario colaborar, socializar con los miembros de su sector porque muchos de ellos no manejan con destreza las nuevas tecnologías como el internet por lo que se debe ayudarlos a visitar los puntos de información y registro que están en la ciudad de Tarija y se prevé que se instalen otros dos en Bermejo y Yacuiba.
A su turno, el representante del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Jorge Guerrero Vallejos, informó que el registro de las empresas en Tarija inició el pasado 28 de diciembre de 2018 a través de un taller de capacitación sobre la aplicación www.dobleaguinaldo.gob.bo para su registro.
Explicó que el proceso contempla tres etapas: la primera es el registro de las empresas, con énfasis en las micro y pequeñas compañías para puedan ser proveedores del doble aguinaldo. Una segunda parte contempla la realización de ferias para que oferten sus productos y la población pueda acceder al 15 por ciento en alimentos, textiles, muebles, cueros, Etc.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Productivo, apoya estas acciones y su titular, María Elena Bautista, anunció que la primera feria se llevará a cabo del 17 al 19 de enero en las instalaciones del Patio del Cabildo con el objetivo de facilitar el encuentro entre compradores y productores.
Puntos de información y registro
En la ciudad de Tarija se habilitaron cinco puntos de información y registro para ayudar y asesorar a los micro y pequeños empresarios sobre cómo deben apuntarse para ser partícipes y proveedores de productos para el segundo aguinaldo.
Tres de ellos se encuentran en el edificio Coronado, ubicado en la calle Ingavi entre Colón y Suipacha, una es la oficina del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi), otra es la del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro) y también el Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones (Senavex).
También se puede visitar la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) que se encuentra en la avenida Panamericana casi esquina Timoteo Raña en la zona del mercado Campesino y la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal ubicada en el tercer piso del mercado La Loma. Las unidades productivas para ingresar al Sistema de Registro del Ministerio de desarrollo Productivo y Economía plural deberán contar con una fotocopia del carnet de identidad, del Número de Identificación Tributaria (NIT) ya sea de régimen general o simplificado, una cuenta en el Banco Unión, una cuenta de correo electrónico, un número de celular que sea “inteligente” para el uso de una App.
[gallery ids="225139,225133"]