Tras días sin servicio, declaran emergencia por agua en Bermejo
La presión social nacida desde los barrios de Bermejo movilizó a sus representantes que median ante autoridades del Gobierno Municipal de Bermejo, la Subgobernación y la Gobernación de Tarija, por una solución ante la falta de agua potable para consumo doméstico. Al cierre de la presente...



La presión social nacida desde los barrios de Bermejo movilizó a sus representantes que median ante autoridades del Gobierno Municipal de Bermejo, la Subgobernación y la Gobernación de Tarija, por una solución ante la falta de agua potable para consumo doméstico. Al cierre de la presente edición, el Concejo Municipal de Bermejo finalmente emitió una declaratoria de alerta que esperan permita liberar los recursos económicos disponibles para atender la emergencia.
En la reunión de “careo” realizada en torno a la problemática, estuvieron presentes la mayoría de los dirigentes sociales de Bermejo que ante el Comité Cívico, el Gobierno Municipal y la gerencia de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab), donde prácticamente se desahogaron a voz viva retratando la realidad de vivir en sus barrios sin este servicio básico. También hicieron énfasis en las promesas incumplidas, en las gestiones que realizaron para ser atendidos y en una burocracia que hasta ahora, han soportado pasivamente.
No faltaron quienes estuvieron al borde de “explotar” en sus reclamos y derramar lágrimas, ya que en reiteradas ocasiones los compromisos que se firmaron desde distintos niveles de Gobierno no dieron una solución real. La presidenta del Comité Cívico, Amelia Rivera, intentó darle un tono más conciliador a la denominada “Reunión por la Crisis del Agua”; sin embargo, finalmente los ánimos no cedieron, más aún si se toma en cuenta que se contabilizan ya 15 días de suministro fallido, con días que rayan en los 40 grados de temperatura.
Los vecinos agradecieron al Alcalde por informar finalmente el panorama que ha llevado a Bermejo a esta situación. Por momentos se ahondó en temas técnicos por parte de Emaab, en temas competenciales, en temas económicos y demás llegando a la conclusión de que los problemas básicamente se dan por falta de químicos para potabilizar, una rotura en las tuberías de la Quebrada El Nueve, problemas técnicos en el sistema de bombeo desde el río Bermejo por falta de mantenimiento y por el deficiente suministro eléctrico a las bombas de succión que alcanza a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
El alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS), Delfor Burgos, responsabilizó principalmente a Setar que está a cargo de la Gobernación, por no garantizar la energía, pero también hizo énfasis en que la Subgobernación y el Gobierno Departamental ha incurrido en falencias que hacen a la problemática, pues pese a que desde el año 2010 se tenía que encarar el proyecto para captar agua del río San Telmo, el plazo de entrega programado inicialmente para el 2015 se alargó hasta la actualidad porque no se priorizaron los recursos económicos.
Tras una inspección la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuvebe), se reveló que si bien se tenía posibilidad de bombear algo de agua, un problema era la falta de químicos de potabilización, lo que se confirmó por parte del gerente de la empresa, Alejandro Espino, quien indicó que no cuentan con recursos económicos, pero se tiene otro problema que es la falla de un tablero que se quemó por un corte intempestivo de Setar.
Finalmente, las soluciones se dice están en curso, y al momento las cisternas de agua atienden a la población. El Concejo Municipal de Bermejo, tampoco quedó exento de las críticas, especialmente por haber emitido recién ayer una declaratoria de emergencia que exige al Alcalde comprar el equipo necesario para el bombeo y potabilización del agua.
La sociedad pide medidas de hecho
Los dirigentes sociales incluso al culminar el encuentro del que surgieron nuevamente compromisos de solución, continuaron exigiendo medidas de hecho al Comité Cívico, una de ellas asumir las riendas y tomar las instituciones que están envueltas en el problema, habiendo incluso quienes exigieron que desaparezcan definitivamente, entre críticas de malos manejos económicos y un desapego a la necesidad que siempre han expresado los vecinos de Bermejo.
[gallery ids="224862,224859"]
En la reunión de “careo” realizada en torno a la problemática, estuvieron presentes la mayoría de los dirigentes sociales de Bermejo que ante el Comité Cívico, el Gobierno Municipal y la gerencia de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Bermejo (Emaab), donde prácticamente se desahogaron a voz viva retratando la realidad de vivir en sus barrios sin este servicio básico. También hicieron énfasis en las promesas incumplidas, en las gestiones que realizaron para ser atendidos y en una burocracia que hasta ahora, han soportado pasivamente.
No faltaron quienes estuvieron al borde de “explotar” en sus reclamos y derramar lágrimas, ya que en reiteradas ocasiones los compromisos que se firmaron desde distintos niveles de Gobierno no dieron una solución real. La presidenta del Comité Cívico, Amelia Rivera, intentó darle un tono más conciliador a la denominada “Reunión por la Crisis del Agua”; sin embargo, finalmente los ánimos no cedieron, más aún si se toma en cuenta que se contabilizan ya 15 días de suministro fallido, con días que rayan en los 40 grados de temperatura.
Los vecinos agradecieron al Alcalde por informar finalmente el panorama que ha llevado a Bermejo a esta situación. Por momentos se ahondó en temas técnicos por parte de Emaab, en temas competenciales, en temas económicos y demás llegando a la conclusión de que los problemas básicamente se dan por falta de químicos para potabilizar, una rotura en las tuberías de la Quebrada El Nueve, problemas técnicos en el sistema de bombeo desde el río Bermejo por falta de mantenimiento y por el deficiente suministro eléctrico a las bombas de succión que alcanza a Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
El alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS), Delfor Burgos, responsabilizó principalmente a Setar que está a cargo de la Gobernación, por no garantizar la energía, pero también hizo énfasis en que la Subgobernación y el Gobierno Departamental ha incurrido en falencias que hacen a la problemática, pues pese a que desde el año 2010 se tenía que encarar el proyecto para captar agua del río San Telmo, el plazo de entrega programado inicialmente para el 2015 se alargó hasta la actualidad porque no se priorizaron los recursos económicos.
Tras una inspección la Federación de Juntas Vecinales de Bermejo (Fejuvebe), se reveló que si bien se tenía posibilidad de bombear algo de agua, un problema era la falta de químicos de potabilización, lo que se confirmó por parte del gerente de la empresa, Alejandro Espino, quien indicó que no cuentan con recursos económicos, pero se tiene otro problema que es la falla de un tablero que se quemó por un corte intempestivo de Setar.
Finalmente, las soluciones se dice están en curso, y al momento las cisternas de agua atienden a la población. El Concejo Municipal de Bermejo, tampoco quedó exento de las críticas, especialmente por haber emitido recién ayer una declaratoria de emergencia que exige al Alcalde comprar el equipo necesario para el bombeo y potabilización del agua.
La sociedad pide medidas de hecho
Los dirigentes sociales incluso al culminar el encuentro del que surgieron nuevamente compromisos de solución, continuaron exigiendo medidas de hecho al Comité Cívico, una de ellas asumir las riendas y tomar las instituciones que están envueltas en el problema, habiendo incluso quienes exigieron que desaparezcan definitivamente, entre críticas de malos manejos económicos y un desapego a la necesidad que siempre han expresado los vecinos de Bermejo.
[gallery ids="224862,224859"]