• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Sánchez descarta un “efecto Bolsonaro” en venta de gas

Ni el precio del petróleo ni el “efecto Bolsonaro” preocupan al ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, que con su optimismo habitual auguró un año 2019 exitoso en la materia. Sánchez no solo reiteró que el contrato con Brasil no fenece este año, como han señalado las nuevas...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/01/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Ni el precio del petróleo ni el “efecto Bolsonaro” preocupan al ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, que con su optimismo habitual auguró un año 2019 exitoso en la materia. Sánchez no solo reiteró que el contrato con Brasil no fenece este año, como han señalado las nuevas autoridades del sector energético del Gobierno brasilero y que él insiste en que se prolongará al menos hasta 2024, sino que además aseguró que se firmará un nuevo contrato por 20 millones de metros cúbicos con Petrobras para sustituir al actual, que permitía hasta 30,5 millones de metros cúbicos. Hasta el momento esta situación se había dado por descartada tanto por uno como por otro Gobierno.

El petróleo ha empezado el año en 44 dólares, seis menos que lo que prevé el Presupuesto General del Estado 2019 y 25 menos de lo que estaba en octubre 2018. Los analistas aseguraban hace unas semanas que el precio oscilaría en la horquilla de los 60-65 dólares durante todo el año, sin embargo las primeras cotizaciones dan cuenta de que los mercados han sido inmunes a los acuerdos de la OPEP sobre control de producción y más bien se han puesto del lado de Donald Trump, que quiere petróleo barato para la recta final de su primera legislatura antes de abordar la reelección y para la que no dudará en incentivar la producción de shale si es necesario.

La caída del precio tiene un impacto directo en las cuentas estatales y particularmente en las gobernaciones como Tarija, que dependen fundamentalmente de la renta petrolera. Sin embargo, más preocupa a los estrategas en año electoral las decisiones que acabe tomando el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declarado enemigo de cualquier régimen que suene a izquierda bolivariana, como es el caso de Bolivia. La oposición a Evo Morales está reclamando la intervención internacional. El propio Mauricio Macri, presidente argentino que buscará la reelección casi en las mismas fechas que Morales, ya ha ensayado en 2018 un bloqueo táctico a Bolivia, a quien no pagó facturas de gas desde mayo hasta diciembre tratando de forzar una revisión a la baja de los volúmenes de gas contratados. Un bloqueo coordinado de los dos únicos mercados de gas boliviano podría tener efectos devastadores en el flujo de caja en un año electoral para Bolivia como han advertido diferentes analistas.

Visión optimista
Sin embargo, el ministro Sánchez ha descartado esa preocupación, y es cierto que Bolsonaro y Trump han reavivado las críticas a los gobiernos bolivarianos de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero excluyendo específicamente a Evo Morales, que asistió a la posesión y expresó una voluntad de entendimiento con el ultraderechista.
Para Bolivia, Brasil no solo es el mercado que compra la mitad del gas que produce sino que además es el principal mercado al que se orienta la venta de urea, único producto de la industrialización del gas.

El Gas Supply Agreement (GSA) vigente desde el 99, culmina este año. Durante su vigencia ha sido el más importante del país pues permitía vender hasta 30,5 millones de metros cúbicos, que es lo que prácticamente se ha entregado durante los años de sintonía política entre los Gobiernos de Morales y Lula da Silva. El contrato sin embargo preveía un pago mínimo de 24 y diferentes cláusulas de “take or pay”. Según Sánchez, en el contrato todavía queda por proveer 1,8 trillones de pies cúbicos, por lo que procede la ampliación. “Resta entregarle un volumen aproximado de 1,8 TCF que serían entregados hasta 2024, así que el contrato con Brasil tiene vigencia varios años más y paralelamente trabajamos con los privados”, refirió pese a que fuentes del país vecino indicaron lo contrario e incluso anunciaron que recortarían las compras a la mitad en el último año de vigencia.

Sin embargo, Sánchez no solo se refirió a eso, sino que recordó que en los últimos días del año se han firmado diferentes memorándum de entendimiento con empresas privadas, entre ellos uno con Shell para comprar hasta 10 millones de metros cúbicos. Desde que las negociaciones iniciaron en 2013, aún con Carlos Villegas al frente del sector, siempre se consideró que el Estado brasilero ya no participaría en la futura negociación de un contrato. Sánchez sorprendió ayer al indicar que sí se cuenta con una renovación con Petrobras. “Seguramente por 20 millones de metros cúbicos” dijo a ANF e indicó que próximamente esta empresa “va a dejar de comercializar gas con lo que se nos abre la oportunidad de comercializar a las empresas privadas distribuidoras”.

Bolivia sin alternativas en la venta de gas

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, indicó que la renta petrolera por venta de gas natural ascendió a 2.200 millones de dólares, siendo uno de los peores años que se recuerdan desde el boom de las materias primas de 2013. Mientras tanto, la venta de productos industrializados del gas – aunque Sánchez cuenta en este punto el GLP – apenas se lograron 200 millones de dólares.

Los otros proyectos de industrialización, como la planta petroquímica de Yacuiba, se encuentra paralizada, sin licitación ni fecha de inicio. El objetivo con los proyectos de industrialización en la agenda post – nacionalización era sustituir los ingresos de la exportación de la materia prima por otros de mayor valor, sin embargo hasta la fecha no se ha logrado.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jair Bolsonaro
  • #Venta de gas a Brasil
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
Bolsonaro sale de cuidados intensivos
  • Internacional
  • 02/05/2025
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
Bolsonaro insiste en amnistía para presos golpistas
  • Internacional
  • 02/04/2025
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
Bolsonaro será juzgado por intentona golpista
  • Internacional
  • 27/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS