Alcaldía pide diálogo en lio del Campesino
El Gobierno Municipal de Cercado con el fin de tratar el tema de ordenamiento del mercado Campesino, convocó nuevamente al diálogo al sector de los comerciantes que se oponen a las disposiciones encaradas a finales del año 2018 para reordenar la ciudad. En un comunicado público la...



El Gobierno Municipal de Cercado con el fin de tratar el tema de ordenamiento del mercado Campesino, convocó nuevamente al diálogo al sector de los comerciantes que se oponen a las disposiciones encaradas a finales del año 2018 para reordenar la ciudad.
En un comunicado público la Alcaldía pidió reunirse la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija, a la Central de Campesinos de Cercado, al Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), a la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (Cercat), productores, comercializadores y a toda la directiva del mercado Abasto del Sur, directiva del Distrito 7 y 10, Federación de Juntas Vecinales, gremiales y Policía Boliviana.
Las mesas de diálogo se instalarán este jueves 3 de enero a horas 15:00 en oficinas de la secretaría de Desarrollo Económico Productivo ubicadas en el mercado La Loma (tercer piso).
La secretaria municipal de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, informó que se continúan registrando conflictos por parte de comerciantes que se oponen al nuevo plan de reordenamiento.
La postura del municipio, según indicó es una política de orden, que establece que el carguío y descarguío de productos agrícolas en el Campesino y en vías públicas ya no es viable, por lo que se prevé cambiar esta metodología para el bien de la población en general.
Una de las razones por las que se generó el colapso y el caos vehicular en la ciudad es porque se construyeron demasiadas casetas sin la autorización correspondiente, tanto dentro como fuera del mercado.
Pantoja dijo que están abiertas las puertas para el diálogo, pero en marco del respeto al reordenamiento que cambiará el aspecto de la zona y tendrá una repercusión positiva en la calidad de vida de los habitantes.
Por su parte, por las fiestas de fin de año la Intendencia Municipal desplegó su personal en el mercado Campesino donde realizó con mayor frecuencia el control de las carnes de res, pollo y chancho, específicamente sobre el transporte, manipulación y si los lugares de venta cuentan con los equipos refrigerantes adecuados para preservar la calidad de los productos cárnicos.
En un comunicado público la Alcaldía pidió reunirse la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija, a la Central de Campesinos de Cercado, al Consejo Regional de Abasto y Mercadeo Agropecuario (Crama), a la Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (Cercat), productores, comercializadores y a toda la directiva del mercado Abasto del Sur, directiva del Distrito 7 y 10, Federación de Juntas Vecinales, gremiales y Policía Boliviana.
Las mesas de diálogo se instalarán este jueves 3 de enero a horas 15:00 en oficinas de la secretaría de Desarrollo Económico Productivo ubicadas en el mercado La Loma (tercer piso).
La secretaria municipal de Seguridad Ciudadana, Susana Pantoja, informó que se continúan registrando conflictos por parte de comerciantes que se oponen al nuevo plan de reordenamiento.
La postura del municipio, según indicó es una política de orden, que establece que el carguío y descarguío de productos agrícolas en el Campesino y en vías públicas ya no es viable, por lo que se prevé cambiar esta metodología para el bien de la población en general.
Una de las razones por las que se generó el colapso y el caos vehicular en la ciudad es porque se construyeron demasiadas casetas sin la autorización correspondiente, tanto dentro como fuera del mercado.
Pantoja dijo que están abiertas las puertas para el diálogo, pero en marco del respeto al reordenamiento que cambiará el aspecto de la zona y tendrá una repercusión positiva en la calidad de vida de los habitantes.
Por su parte, por las fiestas de fin de año la Intendencia Municipal desplegó su personal en el mercado Campesino donde realizó con mayor frecuencia el control de las carnes de res, pollo y chancho, específicamente sobre el transporte, manipulación y si los lugares de venta cuentan con los equipos refrigerantes adecuados para preservar la calidad de los productos cárnicos.