• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gobernación minimiza cifras de la industrialización de hidrocarburos

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que los 193.6 millones de dólares que generó la exportación de productos derivados del gas y petróleo en el 2018 no benefició ni generó un incremento de recursos para el departamento de Tarija, ni para las otras...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 31/12/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Freddy Castrillo, explicó que los 193.6 millones de dólares que generó la exportación de productos derivados del gas y petróleo en el 2018 no benefició ni generó un incremento de recursos para el departamento de Tarija, ni para las otras regiones productoras.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó que “solo por la exportación de productos derivados del gas y petróleo como la urea, el gas licuado del petróleo (GLP), las gasolinas blancas, isopentano y el Recón se generó ingresos de más de 193,6 millones de dólares. Productos como la urea se consolidaron en la presente gestión, siendo la industrialización una realidad”.

Según una publicación de la página web del Ministerio de Hidrocarburos, Sánchez explicó que el 2018 se comercializaron cerca de 264.000 Toneladas Métricas (TM) de urea, el mercado interno tuvo un consumo de cerca de 25.000 TM y se exportó más de 239.000 TM a los mercados de Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay lo que generó cerca 78 millones de dólares en la comercialización de urea.

“Si bien el año 2017 marca un hito histórico en Bolivia porque se da inicio a la industrialización de los hidrocarburos, paso importante después de la nacionalización, en el 2018 se consolida la industrialización y de acuerdo a las proyecciones y los nuevos mercados la próxima gestión estaremos incrementando estos ingresos”, manifestó Sánchez.

Castrillo sostuvo que los negocios que sostienen al Estado no están relacionados con los recursos que percibe el departamento. Indicó que los proyectos de industrialización que realiza el Gobierno nacional “no generan ni un solo peso para los departamentos productores”.

Los ingresos por venta de GLP al exterior fueron de 48 millones de dólares. “Las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco permitieron que Bolivia pase de importar GLP a ser exportador de este combustible y generar ingresos adicionales para el país”, dijo Sánchez.

El mercado externo de GLP boliviano lo constituyen Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina, a los cuales se vendieron 91.640 TM de GLP en el transcurso del 2018.
Sánchez informó que la exportación de Recón y gasolinas blancas también fue exitosa. “El 2018, Bolivia exportó 1.2 millones de barriles (Bbl) de Recón, que generó en ingresos al país por 71.2 millones de dólares. Mientras, la venta de gasolinas blancas fue de más de 1.975 metros cúbicos (m3), generando ingresos de 923.115 de dólares para Bolivia. Además de la comercialización de Isopentano de 13.295 m3 que permitió ingresos por 4.1 millones de dólares”.

La postura del Gobierno nacional es demostrar que se realizó una gestión positiva para el sector hidrocarburífero, pero la Gobernación no se encuentra de acuerdo con las aseveraciones de Sánchez. “Si es que existió una mejora en el ingreso en la gestión 2018 con relación a la gestión 2017 es por el comportamiento que tiene el precio de hidrocarburos a nivel internacional”, declaró Castrillo.

El presupuesto de la gestión 2018 estuvo elaborado en base al precio de 45 dólares el barril, sin embargo, este precio ascendió hasta alcanzar los 75 dólares según la cotización de la bolsa internacional. Como consecuencia a la economía de Bolivia, se incrementaron los ingresos, pero se trata del comportamiento fluctuante del precio internacional de hidrocarburos.

Evo promete planta de etanol para Bermejo

Durante su visita a Bermejo, el presidente Evo Morales garantizó la construcción de una planta para la producción del biocombustible etanol, esto con el apoyo del empresariado privado.

Morales aseguró que en corto tiempo el Gobierno acelerará la inversión en la construcción de la planta. “Es nuestra obligación ver cómo diversificar el aparato productivo, con el etanol reduciremos la subvención en líquidos (combustibles), vamos a disminuir la importación de gasolina y de diésel, eso nos permitirá seguir mejorando nuestra economía”, manifestó.

[gallery ids="223697,223698"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Industrialización
  • #Regalías
  • #Hidrocarburos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Noticias Relacionadas
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
Gobierno reitera que 2025 es el año de la cosecha de industrias
  • Nacional
  • 05/05/2025
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
YPFB anuncia inversión de $us 169 millones para Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 15/04/2025
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
YPFB asegura que mantiene su ‘estabilidad económica’
  • Nacional
  • 14/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS