• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Uva chaqueña conquista el mercado nacional

Aunque al principio de este proyecto había muchos escépticos la producción de uva chaqueña fue convenciendo en los últimos años. Sobre todo debido a los datos de la Secretaría Regional de Desarrollo Productivo del Chaco que revelan que el 70 por ciento de la producción de uva de mesa del...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 23/12/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Aunque al principio de este proyecto había muchos escépticos la producción de uva chaqueña fue convenciendo en los últimos años. Sobre todo debido a los datos de la Secretaría Regional de Desarrollo Productivo del Chaco que revelan que el 70 por ciento de la producción de uva de mesa del Chaco se lo comercializa en el mercado nacional y el 30 por ciento en el mercado local. Al momento poseen un total de 129 hectáreas de producción entre Yacuiba y Villa Montes. El objetivo es llegar a 200 hectáreas en el 2020.
La uva chaqueña se caracteriza por ser tempranera, puesto que a diferencia de otras regiones es la primera en salir al mercado debido al ciclo adelantado del cultivo. Hay unos tres meses de diferencia; lo que le otorga una ventaja para su comercialización en el mercado.

Villa Montes
En la actividad vitícola de Villa Montes están inmersas cinco comunidades tales como: Puesto García, Caigua, Lagunitas, Tarairi y Piriti. Sin embargo, debido a la generación de rescursos y al éxito de la iniciativa hay otras zonas que también están interesadas en este tipo de cultivo. Hasta la fecha las familias que trabajan en este rubro en Villa Montes suman 30.

Don Lidio Maigua es uno de los productores que se dedica al cultivo de la vid. Dice que la producción de uva en Villa Montes es comercializada, un 20 por ciento en el mercado local y el 80 se va a los mercados del interior del país, principalmente a Santa Cruz y Cochabamba, pero también se incluye la capital tarijeña.

El alcalde de Villa Montes, Omar Peñaranda, en el acto de aniversario de la Asociación de Viticultores de Villa Montes (ASVIV), realizado en la comunidad de Puesto García, señaló que su institución trabaja de manera permanente y coordinada en el fortalecimiento de la actividad vitícola mediante el apoyo tecnificado, el cual mejoró de manera considerable la producción de uva de mesa en la zona. Esa misma dinámica de labor continuará.

Yacuiba
En el caso de Yacuiba el rendimiento anual es de 700 toneladas de uva. Pero también incursionaron en la elaboración de productos derivados con valor agregado.
Según la Secretaría Regional de Desarrollo Productivo del Gobierno Regional del Chaco, la uva de esa región es comercializada en un 70 por ciento en el mercado nacional, en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija; y el 30 por ciento restante es destinado a la venta local.

Los productores de uva del Gran Chaco aseguran que se orientan a ocupar los primeros lugares en la producción de vid en el país.

Según la Máxima Autoridad de la región, José Quecaña, la uva ya tiene presencia en el mercado nacional hace siete años eso como resultado de un esfuerzo conjunto de productores e instituciones como: la Fundación Fautapo, el Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) y las entidades públicas locales y regionales, que contribuyeron a fortalecer el rubro, principalmente con investigación y asistencia técnica.

El alcalde Municipal de Yacuiba, Ramiro Vallejos, sostuvo que firmó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para la perforación de seis pozos de agua para los productores de uva. Según datos que maneja el Municipio de Yacuiba, en la actualidad tienen 105 hectáreas de producción.
El salto en todo el Gran Chaco fue de 4 hectáreas en 2004 a 129 hectáreas de producción en 2018.

Memorando de entendimiento con Santa Cuz para vender uva

La Gobernación de Tarija firmó un memorando de entendimiento con el Gobierno Municipal de Santa Cruz para la venta de uva tarijeña en mercados cruceños. Mediante este documento, la institución edil deberá garantizar espacios en los distintos centros de abasto para la venta de estos productos. Además, apoyará en la realización de cuatro ferias de uva. La última será el 15 de abril del próximo año.

[gallery ids="221677,221678"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Uva Chaqueña
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS