Incendios quemaron menos hectáreas en el año 2018
Según una evaluación estadística realizada por el Comando Departamental de la Policía y el sector campesino, durante la gestión 2018 se registraron un total de 84 incendios forestales, 31 focos de fuego más que en el año 2017, pero con la buena noticia que en este año se quemaron 15 mil...



Según una evaluación estadística realizada por el Comando Departamental de la Policía y el sector campesino, durante la gestión 2018 se registraron un total de 84 incendios forestales, 31 focos de fuego más que en el año 2017, pero con la buena noticia que en este año se quemaron 15 mil hectáreas menos que en la gestión pasada.
De acuerdo a los reportes oficiales brindados, en la gestión 2017 se quemaron 17.000 hectáreas de tierra contando la afectación en los 53 incendios forestales. Mientras que en el presente año, las llamas de los 84 incendios registrados afectaron 2.075 hectáreas.
Consultado sobre a qué se deben estos resultados, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, dijo que esto es producto del convenio y acciones conjuntas que realizaron la Policía junto a la organización campesina. Destacó que debido a ese trabajo pudieron controlar de mejor manera los incendios. “Se priorizó la reacción oportuna, en la lógica de que si se interviene un incendio forestal al inicio es mucho más fácil de controlar”, resaltó.
Agregó que para esto se firmó un convenio en el marco del cual se capacitó a las comunidades en prevención y manejo de incendios forestales, además que se conformaron brigadas comunales de bomberos voluntarios, se generó una base de datos y una red de comunicación directa entre los responsables de cada comunidad junto al Comando de la Policía. Esto también tuvo el objetivo de contar con información oportuna y veraz de los diferentes focos de incendios suscitados.
“Contar con esta red de comunicación es fundamental, pues un problema con el que tropezábamos siempre eran las alarmas falsas sobre incendios”, manifestó el Mayor Roberto Siles, comandante de Bomberos.
Más de 25 incendios en 15 días en Yacuiba
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Yacuiba, Fernando Ortega, informó que la unidad de Bomberos de la Policía Boliviana, apoyada por las entidades públicas y el Ejército, durante la primera quincena de septiembre atendió alrededor de 25 incendios forestales; de ellos, el de mayor intensidad fue el de San Francisco del Inti, que afectó a más de 7 hectáreas de pastizales y vegetación en la zona.
Según datos emitidos por el responsable de Gestión de Riesgos, en 2016 se registraron 36 incendios forestales en el Gran Chaco, reduciéndose esta cifra en el 2017 a cuatro.
Tareas de control y prevención de Policía
Con la finalidad de evitar posibles accidentes por fugas de gas o incendios por malas conexiones, los bomberos realizaron inspecciones en los diferentes mercados de Tarija, empezando por el mercado Campesino. Fue una de las tantas tareas preventivas impulsadas por la Policía para luchar contra los incendios.
Pero tareas preventivas no se realizaron solamente en Cercado, sino también en el Chaco donde se llevaron adelante talleres sobre prevención de incendios forestales y normativa forestal vigente. El objetivo de estos trabajos es el de socializar la información oficial sobre la situación de los desmontes y la problemática de los incendios en la región chaqueña.
De acuerdo a los reportes oficiales brindados, en la gestión 2017 se quemaron 17.000 hectáreas de tierra contando la afectación en los 53 incendios forestales. Mientras que en el presente año, las llamas de los 84 incendios registrados afectaron 2.075 hectáreas.
Consultado sobre a qué se deben estos resultados, el comandante departamental de la Policía, Freddy Gordy, dijo que esto es producto del convenio y acciones conjuntas que realizaron la Policía junto a la organización campesina. Destacó que debido a ese trabajo pudieron controlar de mejor manera los incendios. “Se priorizó la reacción oportuna, en la lógica de que si se interviene un incendio forestal al inicio es mucho más fácil de controlar”, resaltó.
Agregó que para esto se firmó un convenio en el marco del cual se capacitó a las comunidades en prevención y manejo de incendios forestales, además que se conformaron brigadas comunales de bomberos voluntarios, se generó una base de datos y una red de comunicación directa entre los responsables de cada comunidad junto al Comando de la Policía. Esto también tuvo el objetivo de contar con información oportuna y veraz de los diferentes focos de incendios suscitados.
“Contar con esta red de comunicación es fundamental, pues un problema con el que tropezábamos siempre eran las alarmas falsas sobre incendios”, manifestó el Mayor Roberto Siles, comandante de Bomberos.
Más de 25 incendios en 15 días en Yacuiba
El responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Yacuiba, Fernando Ortega, informó que la unidad de Bomberos de la Policía Boliviana, apoyada por las entidades públicas y el Ejército, durante la primera quincena de septiembre atendió alrededor de 25 incendios forestales; de ellos, el de mayor intensidad fue el de San Francisco del Inti, que afectó a más de 7 hectáreas de pastizales y vegetación en la zona.
Según datos emitidos por el responsable de Gestión de Riesgos, en 2016 se registraron 36 incendios forestales en el Gran Chaco, reduciéndose esta cifra en el 2017 a cuatro.
Tareas de control y prevención de Policía
Con la finalidad de evitar posibles accidentes por fugas de gas o incendios por malas conexiones, los bomberos realizaron inspecciones en los diferentes mercados de Tarija, empezando por el mercado Campesino. Fue una de las tantas tareas preventivas impulsadas por la Policía para luchar contra los incendios.
Pero tareas preventivas no se realizaron solamente en Cercado, sino también en el Chaco donde se llevaron adelante talleres sobre prevención de incendios forestales y normativa forestal vigente. El objetivo de estos trabajos es el de socializar la información oficial sobre la situación de los desmontes y la problemática de los incendios en la región chaqueña.