40 ancianos fueron despojados de sus bienes en Tarija
Durante la gestión 2018 se atendieron 40 casos de despojo de bienes a personas de la tercera edad, muchos de ellos aun siguen pendientes y los ancianos y ancianas viven en una situación de maltrato psicológico, informó la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DDHH) en...



Durante la gestión 2018 se atendieron 40 casos de despojo de bienes a personas de la tercera edad, muchos de ellos aun siguen pendientes y los ancianos y ancianas viven en una situación de maltrato psicológico, informó la presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (DDHH) en Tarija, Teresa Rojas.
Los tipos de casos son variados. Desde la venta de los inmuebles por una desactualización de papeles hasta los hijos e hijas que echaron a los padres y madres ancianas a la calle para tener más espacio, pero la característica que se repite es el maltrato que reciben esta población vulnerable proviene del núcleo familiar.
“Es una lástima como se encuentran los abuelitos llorando porque los riñen, les dicen que se vayan, no tienen donde acudir”, explicó Rojas y recordó que existe la Ley 369 de la Personas Adultas Mayores que respalda sus derechos y los protege de todo tipo de maltrato.
Su capitulo tercero, deberes de las familias, de la sociedad y de las personas adultas mayores indica que:
A) Toda persona, familia, autoridad, dirigente de comunidades, institución u organización que tengan conocimiento de algún acto de maltrato o violencia, tiene la obligación de denunciarlo ante la autoridad de su jurisdicción, o en su caso ante la más cercana. B) Las familias deberán promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia, promover la integración intergeneracional y fortalecer las redes de solidaridad y apoyo social.
C) La sociedad deberá promover la incorporación; laboral tomando en cuenta las capacidades y posibilidades de las personas adultas mayores.
El entorno afectivo significa que ninguna persona de la tercera edad deberá estar sometida a maltratos por parte de los hijos, nietos o cualquier persona que forme parte del entorno familiar o sea ajeno al mismo, indicó Rojas. Además, una persona de la tercera edad goza de los mismos derechos respecto a la propiedad privada por lo que no pueden despojarlos de ningún bien.
Por otro lado, Rojas manifestó que en el 2018 también se presentaron 95 casos de estafa en Tarija y están siendo evaluados en las instituciones correspondientes.
Los tipos de casos son variados. Desde la venta de los inmuebles por una desactualización de papeles hasta los hijos e hijas que echaron a los padres y madres ancianas a la calle para tener más espacio, pero la característica que se repite es el maltrato que reciben esta población vulnerable proviene del núcleo familiar.
“Es una lástima como se encuentran los abuelitos llorando porque los riñen, les dicen que se vayan, no tienen donde acudir”, explicó Rojas y recordó que existe la Ley 369 de la Personas Adultas Mayores que respalda sus derechos y los protege de todo tipo de maltrato.
Su capitulo tercero, deberes de las familias, de la sociedad y de las personas adultas mayores indica que:
A) Toda persona, familia, autoridad, dirigente de comunidades, institución u organización que tengan conocimiento de algún acto de maltrato o violencia, tiene la obligación de denunciarlo ante la autoridad de su jurisdicción, o en su caso ante la más cercana. B) Las familias deberán promover entornos afectivos que contribuyan a erradicar la violencia, promover la integración intergeneracional y fortalecer las redes de solidaridad y apoyo social.
C) La sociedad deberá promover la incorporación; laboral tomando en cuenta las capacidades y posibilidades de las personas adultas mayores.
El entorno afectivo significa que ninguna persona de la tercera edad deberá estar sometida a maltratos por parte de los hijos, nietos o cualquier persona que forme parte del entorno familiar o sea ajeno al mismo, indicó Rojas. Además, una persona de la tercera edad goza de los mismos derechos respecto a la propiedad privada por lo que no pueden despojarlos de ningún bien.
Por otro lado, Rojas manifestó que en el 2018 también se presentaron 95 casos de estafa en Tarija y están siendo evaluados en las instituciones correspondientes.