Empresarios advierten con cierres tras doble aguinaldo
Los empresarios en Tarija acatarán la disposición del Gobierno nacional respecto al pago del doble aguinaldo a los trabajadores, sin embargo, advierten que esto ahondará más en la crisis económica, pues se traducirá en el cierre de empresas que tendrá efecto en los siguientes meses. El...



Los empresarios en Tarija acatarán la disposición del Gobierno nacional respecto al pago del doble aguinaldo a los trabajadores, sin embargo, advierten que esto ahondará más en la crisis económica, pues se traducirá en el cierre de empresas que tendrá efecto en los siguientes meses.
El Decreto Reglamentario 3747, del 12 de diciembre de este año, establece que el segundo aguinaldo de la gestión 2018, activado a partir del crecimiento económico igual o mayor al 4,5 por ciento del producto Interno Bruto (PIB) deberá ser pagado a las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado, así como al personal eventual y consultores individuales de línea cuyo total ganado no supere los 15.000 bolivianos y debe pagarse hasta fines de marzo, para el sector privado.
La disposición generó repercusión en Tarija, especialmente en el sector empresarial que pese a las gestiones no logró frenar la aplicación de la ley ni hacer prevalecer su situación, que desde la caída del precio de los hidrocarburos en el año 2015, fue difícil cubrir ese beneficio y llevó a algunas empresas a la quiebra.
El presidente de la Cámara Industrial, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, remarcó que en Tarija no se alcanzó el 4,5 por ciento de crecimiento que establece la entrega del segundo aguinaldo, lo que complica más la situación al ser este un beneficio que se está imponiendo a las empresas.
Pese a ello, manifestó que el sector privado cumplirá la disposición, advirtiendo que hacerlo significará el cierre paulatino de varias empresas que han estado sobrellevando una dura economía y manteniéndose a flote pese a las adversidades. Aparicio agregó que en cuanto a los emprendimientos nuevos, cumplir con el segundo aguinaldo será incluso más lapidario.
En ese marco, el empresario aseveró que en Tarija no se hizo una debida socialización para alistar el cumplimiento de esta disposición, y pese que se solicitó a su representación nacional mediar en este asunto, no se tomó en cuenta de que el departamento presenta un decrecimiento que alcanza el 3,6 por ciento.
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, puntualizó que esperan que el beneficio se sienta en las familias de los obreros, pese a que existe aún un rechazo a que el segundo aguinaldo se entregue hasta marzo.
El Decreto Reglamentario 3747, del 12 de diciembre de este año, establece que el segundo aguinaldo de la gestión 2018, activado a partir del crecimiento económico igual o mayor al 4,5 por ciento del producto Interno Bruto (PIB) deberá ser pagado a las servidoras y los servidores públicos, trabajadoras y trabajadores del sector público y privado, así como al personal eventual y consultores individuales de línea cuyo total ganado no supere los 15.000 bolivianos y debe pagarse hasta fines de marzo, para el sector privado.
La disposición generó repercusión en Tarija, especialmente en el sector empresarial que pese a las gestiones no logró frenar la aplicación de la ley ni hacer prevalecer su situación, que desde la caída del precio de los hidrocarburos en el año 2015, fue difícil cubrir ese beneficio y llevó a algunas empresas a la quiebra.
El presidente de la Cámara Industrial, Comercio y Servicios de Tarija (Caincotar), Gerardo Aparicio, remarcó que en Tarija no se alcanzó el 4,5 por ciento de crecimiento que establece la entrega del segundo aguinaldo, lo que complica más la situación al ser este un beneficio que se está imponiendo a las empresas.
Pese a ello, manifestó que el sector privado cumplirá la disposición, advirtiendo que hacerlo significará el cierre paulatino de varias empresas que han estado sobrellevando una dura economía y manteniéndose a flote pese a las adversidades. Aparicio agregó que en cuanto a los emprendimientos nuevos, cumplir con el segundo aguinaldo será incluso más lapidario.
En ese marco, el empresario aseveró que en Tarija no se hizo una debida socialización para alistar el cumplimiento de esta disposición, y pese que se solicitó a su representación nacional mediar en este asunto, no se tomó en cuenta de que el departamento presenta un decrecimiento que alcanza el 3,6 por ciento.
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, Walter Aguilera, puntualizó que esperan que el beneficio se sienta en las familias de los obreros, pese a que existe aún un rechazo a que el segundo aguinaldo se entregue hasta marzo.