Las deudas del Susat se pagarán hasta enero
El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa, informó que hasta enero del 2019 se prevé saldar las deudas que corresponden a la gestión 2017 del Seguro Universal de Salud Autónoma de Tarija (Susat). Las declaraciones del funcionario se dan tras la...



El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación de Tarija, Manuel Figueroa, informó que hasta enero del 2019 se prevé saldar las deudas que corresponden a la gestión 2017 del Seguro Universal de Salud Autónoma de Tarija (Susat).
Las declaraciones del funcionario se dan tras la denuncia pública de la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, quien desde la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), exigió a la Gobernación cumplir con el pago de 28.650.754 bolivianos a favor de los municipios.
El secretario del área aseguró que el monto no es el correcto, a tiempo de manifestar que sí hay una deuda de la gestión 2017.
Figueroa enfatizó que con la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de disponer los recursos adicionales para proyectos del nivel central, no se ha dado el margen de presupuesto a la Gobernación para cubrir con la deuda.
En ese marco, el funcionario explicó que hasta el mes de diciembre se prevé cumplir con esta obligación que son 22 millones de bolivianos, y de no ser así máximo hasta en enero del 2019 se contará con el presupuesto, lo cual no implica que no haya garantías para la continuidad del beneficio, pues se ha pagado a los municipios de acuerdo a una programación para que se garanticen las prestaciones hasta el mes de enero.
Las declaraciones del funcionario se dan tras la denuncia pública de la asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calizaya, quien desde la Comisión de Desarrollo Humano de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), exigió a la Gobernación cumplir con el pago de 28.650.754 bolivianos a favor de los municipios.
El secretario del área aseguró que el monto no es el correcto, a tiempo de manifestar que sí hay una deuda de la gestión 2017.
Figueroa enfatizó que con la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de disponer los recursos adicionales para proyectos del nivel central, no se ha dado el margen de presupuesto a la Gobernación para cubrir con la deuda.
En ese marco, el funcionario explicó que hasta el mes de diciembre se prevé cumplir con esta obligación que son 22 millones de bolivianos, y de no ser así máximo hasta en enero del 2019 se contará con el presupuesto, lo cual no implica que no haya garantías para la continuidad del beneficio, pues se ha pagado a los municipios de acuerdo a una programación para que se garanticen las prestaciones hasta el mes de enero.