• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Con la vacunación a 20.000 reses consolidan la zona libre de aftosa

La vacunación contra la fiebre aftosa, que este año solo se la realizó a 15 kilómetros de frontera, porque el valle central ya fue declarado libre de ese mal sin inmunización, concluirá esta semana, pues son 20.000 reses que recibieron la dosis. Sin embargo, se tiene que realizar los...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 20/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La vacunación contra la fiebre aftosa, que este año solo se la realizó a 15 kilómetros de frontera, porque el valle central ya fue declarado libre de ese mal sin inmunización, concluirá esta semana, pues son 20.000 reses que recibieron la dosis. Sin embargo, se tiene que realizar los exámenes de serología de los animales (estudio químico y bioquímico de los sueros, especialmente del suero sanguíneo).
Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en ingles), la aftosa es una enfermedad vírica grave. En una población susceptible, la morbilidad es de casi un 100 por ciento. Este mal rara vez es fatal en los animales adultos, pero la mortalidad entre los animales jóvenes suele ser alta debido a la miocarditis o a la falta de amamantamiento, si la madre está afectada por esa patología.
La jefa distrital del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Fátima Pacheco, sostuvo que se prevé que la actividad culmine el 22 de noviembre, fecha en que ya se tiene que haber alcanzado vacunar a más de 20.000 reses.
La funcionaria manifestó que el objetivo es declarar al departamento y el país, hasta el 2022, como libres de aftosa sin vacunación. Por el momento, la declaratoria es de libres de esa enfermedad con inmunización.
“Cada año hay una nueva planificación, se levanta la vacunación en lugares estratégicos. Se hace una evaluación en función a los análisis de las serologías”, comentó Pacheco.
El director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Fuentes, indicó que para el trabajo de las serologías del ganado se capacitó a más de 200 promotores, quienes trabajarán en los análisis, tanto de la sangres como de las heces fecales del ganado vacuno. Con ello verán el grado de inmunidad que tienen los animales.
En cuanto a la vacunación, el funcionario manifestó que en esta semana tienen que entrar a Tariquía, con lo que se finalizará la campaña de inmunización en zona de frontera. Su institución tuvo un campo de acción en el valle central, el Chaco quedó en manos del Gobierno Regional de esa jurisdicción, porque tienen su propia autonomía.
“Nosotros pusimos los biológicos para la inmunización -comentó Fuentes- se coordina con las subgobernaciones de los municipios para que con ellos se realicen algunos trabajos logísticos. A excepción del Chaco, que ellos son autónomo y realizan el trabajo por su cuenta, tienen una propia programación de trabajo”.
La OIE certificó el año 2014 a Bolivia como libre de fiebre aftosa con vacunación, cuatro años después, Tarija es uno de los departamentos del país que inició la fase para declaratoria de libres de ese mal pero sin inmunización. En Sudamérica, los países que ya están certificados bajo esa modalidad son Chile y Perú.
Según esa misma organización internacional, la fiebre aftosa se encuentra en todas las excreciones y secreciones de los animales infectados. El virus puede estar presente en la leche y el semen durante cuatro días, antes de que el animal muestre signos clínicos de la enfermedad.

Protección de la fiebre aftosa en los países

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en ingles) señala que la protección de los países, áreas o zonas libres de fiebre aftosa puede mejorarse mediante la vigilancia y controles estrictos de las importaciones y los desplazamientos de animales en las fronteras. Es esencial que los propietarios y productores pecuarios mantengan prácticas eficaces de bioseguridad, así prevenir la introducción o propagación del virus.

[gallery ids="210855,210844"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Sensag
  • #Vacunación
  • #Fiebre Aftosa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
El Ministerio de Salud insta a exigir el certificado de vacunas en inscripciones escolares
El Ministerio de Salud insta a exigir el certificado de vacunas en inscripciones escolares
El Ministerio de Salud insta a exigir el certificado de vacunas en inscripciones escolares
  • Nacional
  • 28/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS