• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Caída de ventas a Argentina restará 70 millones a Tarija

Las regalías siguen liquidándose normalmente pese a los retrasos en los pagos del gas por parte de Argentina, pero el futuro se vuelve cada vez más incierto. Así lo señaló el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, quien advirtió que la caída en las...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 20/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las regalías siguen liquidándose normalmente pese a los retrasos en los pagos del gas por parte de Argentina, pero el futuro se vuelve cada vez más incierto. Así lo señaló el secretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija, Freddy Castrillo, quien advirtió que la caída en las nominaciones de gas de la Argentina y las operaciones de exportación que la Argentina ha anunciado poner en marcha desde Vaca Muerta hacia Chile y Brasil acabarán afectando al departamento en el corto plazo. De momento serán 70 millones de bolivianos menos hasta diciembre.

Mientras tanto, el Ministro Luis Alberto Sánchez, que todavía no ha explicado qué modificaciones se harán al contrato con Argentina y más tranquilo luego de que el vecino país liquidará una parte de los casi 300 millones de dólares adeudados desde mayo (el Ministro llegó a hablar de 450) insistió en que la competitividad del gas natural boliviano en cuanto a precios frente al gas natural de los yacimientos de Vaca Muerta en Argentina y el Presal de Brasil. “El gas boliviano tiene los precios más bajos de la región por la optimización y los bajos costos de producción en Bolivia, por lo que existe gran interés en los vecinos por hacer negocios con nuestro país”.

“En el mes de octubre hemos visto una caída en los volúmenes de exportación a la República Argentina, los volúmenes de gas que estamos observando y en los primeros días del mes de noviembre esto ha caído todavía mucho más hemos cerrado octubre con un promedio de 11 millones de metros cúbicos de gas por día que habíamos exportado a la Argentina en el mes de octubre, pero en lo que va de noviembre los volúmenes de exportación están por debajo de los ocho millones de metros cúbicos de gas por día“ indicó el secretario de Hidrocarburos, que estimó ingresos frustrados de más de 70 millones de bolivianos para el departamento hasta diciembre y más de 1.100 para el país.

“Hasta el 31 de diciembre, Tarija como departamento va a dejar de percibir por la caída de los volúmenes de exportación de gas a la Argentina aproximadamente 70.000.000 de bolivianos, eso es lo que va a dejar de percibir el departamento de Tarija por la caída de los volúmenes de exportación a la Argentina y el Estado boliviano, las arcas del Estado nacional van a dejar de percibir 1.152 millones de bolivianos por la caída de los volúmenes de exportación a la Argentina” insistió Castrillo.

Ministro niega problemas
Sánchez lamentó que “analistas” actuales del sector hidrocarburos, que durante gobiernos neoliberales ocuparon cargos en el gobierno, sean quienes busquen ahora desprestigiar la gestión del presidente Evo Morales. “Los que ahora opinan, cuando estuvieron en el gobierno, regalaron las empresas estratégicas, no sólo a las empresas, sino que regalaron los hidrocarburos a los extranjeros y tienen el atrevimiento de cuestionar lo que desde todo punto de vista es un éxito y que ha movido e incrementado la economía nacional”, dijo.

Sánchez volvió a referirse al contrato con Brasil, que dijo que no termina el próximo año debido a que se debe cumplir el envío de volúmenes restantes estipulados en el contrato de gas con ese país, para el que faltan todavía 1.7 TCF, por lo que se estima que el contrato se extienda hasta el 2024. Sánchez sin embargo no explica cómo se han venido aplicando las cláusulas de “take or pay”, ya que algunos analistas advierten que se podría haber venido cobrando por encima de los envíos.

Sobre Argentina afirmó que los volúmenes restantes a Argentina son de 3,7 TCF, que deben ser concretados hasta el año 2026, sin embargo el Ministro ha abierto la posibilidad de ampliar el plazo de entrega sin aumentar volúmenes, lo que refiere que se vendería menos cada año. “En el caso de Argentina, es importante aclarar la buena relación que tenemos con su gobierno con quienes estamos trabajando la reingeniería al contrato vigente, pues actualmente la coyuntura del gas es otra y nos tenemos que acomodar; en caso de alguna modificación, ésta será viabilizada sólo si beneficia a Bolivia”.

Según la explicación del ministro, los últimos 12 años de gobierno han sido “brillantes” en los que se ha generado una renta petrolera nacional promedio anual de cerca de 3.000 millones de dólares, se ha consolidado la política de universalización de los servicios básicos con la premisa de “gas para todos los bolivianos”. La renta petrolera el año 2016 fue de 1.700 millones de dólares, el año 2017 fue de 1.900 millones de dólares, este año se estima que llegue a los 2.200 millones de dólares y el 2019 se calcula que pueda llegar a los 2.500 millones de dólares.

El precio del crudo sigue en caída

En 2014 el precio del barril de petróleo bajó de los 100 dólares a los 40, aún llegó a tocar mínimos durante 2015 y desde entonces inició una tibia recuperación que ha tocado máximos en este invierno de 2018, cuando superó la barrera psicológica de los 70 dólares. Desde ahí ha vuelto a caer y esta semana abrió con 57 dólares.

De fondo está la próxima reunión de la OPEP de fin de año, ya en 2015 para hacer repuntar el petróleo acordó un control de producción que se ha ido renovando en los siguientes años aún con el retorno de Irán al mercado. En 2014, la saturación del mercado con petróleo no convencional provocó el derrumbe, de momento se mantiene estable.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Venta de gas a Argentina
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS