• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Primarias, 45% y “la torta” de Guerrero marcaron la agenda

Se cierra una semana política marcada de nuevo por los aconteceres nacionales en cuestión de las Primarias, pero que también ha dejado desafíos en lo departamental, sobre todo para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha repuesto el conflicto de la modificación de la Ley del 45% en el...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 11/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Se cierra una semana política marcada de nuevo por los aconteceres nacionales en cuestión de las Primarias, pero que también ha dejado desafíos en lo departamental, sobre todo para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha repuesto el conflicto de la modificación de la Ley del 45% en el momento de mayor debilidad e incertidumbre en el Chaco; y ha abierto el enésimo pulso entre campesinos e invitados en Padcaya, donde la sustitución del fallecido subgobernador Rufino Choque se ha convertido en el “reparto de la torta” de William Guerrero.
Por partes, el martes se presentan las alianzas de partidos que así lo requieran ante el Tribunal Supremo Electoral; el paso siguiente será la inscripción de candidatos bien en alianzas, bien en partidos tradicionales hasta el 27 de noviembre.
Mucho se había especulado sobre la llegada del candidato del FRI, Carlos Mesa, al acto que “Todos”, la agrupación política del gobernador Adrián Oliva, realizó el viernes en el Coliseo 15 de Noviembre. Lo cierto es que no llegó y Mesa sigue sin haber establecido alianzas formales con ninguno de los partidos teóricamente de oposición salvo con la agrupación paceña del alcalde Luis Revilla, Sol.bo.
Se había dado por hecha la alianza con los Demócratas de Rubén Costas, pero el veto a José María Leyes, el exalcalde cochabambino apartado por el escandaloso “caso mochilas chinas” y la “actitud mesiánica de viejos políticos” con la que Costas calificó la presentación de Carlos Mesa acabaron por congelar esa relación.
Las posiciones están tan encajonadas que Demócratas se ha acercado a Unidad Nacional, donde Samuel Doria Medina espera reeditar la alianza de 2014 ampliándola tal vez con el MNR – también alejado de Mesa por razones históricas – y tal vez UCS, que ha dado poderes de vocero a Víctor Hugo Cárdenas, quien también se perfila como candidato.
Todo puede volcar en dos días, pero por el momento se ve más posible que cada partido concurra por separado a las Primarias y finalmente sea en el mes de junio, antes de inscribir listas, cuando se opte por el candidato con más opciones, pero políticos de uno y otro color reconocen que difícilmente se podría materializar entonces cuando ya se conjugan intereses de diputados, senadores, etc.
Así las cosas, y con el MAS evidentemente volcado en su binomio habitual, la única Primaria pura que tal vez se realice será la del Partido Demócrata Cristiano, que como todos los partidos está dividido y que inicialmente presentó a Jaime Paz Zamora como candidato en lo que parecía un suicidio del discurso de renovación del alcalde tarijeño Rodrigo Paz y una maniobra funcional al Movimiento Al Socialismo, pero que tomó otro color con la irrupción de Norma Piérola, la diputada más radical de la Asamblea que sueña con emular a Jair Bolsonaro, copiando su discurso y estrategia y que puede llegar a tener cierto recorrido en Bolivia.

Los líos del MAS
En Tarija, el conflicto de identidad que envuelve al Movimiento Al Socialismo (MAS) sigue teniendo un desencadenante único: el control de los recursos económicos. Esta vez la pelea no ha sido por ninguna de las instituciones descentralizadas sino por el control de la Subgobernación de Padcaya. El recientemente fallecido Rufino Choque fue sustituido por Percy Escalante, su mano derecha, de acuerdo a lo dispuesto en la Constitución y las Leyes; sin embargo eso no ha servido para que los asambleístas de la provincia, liderados por William Guerrero, insten al Presidente de la Asamblea a aprobar una Ley temeraria en la que propone al propio Guerrero como Subgobernador. Un mecanismo sin asidero legal pero que tiene su recorrido político develado en un audio grabado por los propios en el que Guerrero explica cómo se van a “repartir la torta”, puesto que hay muchos contratos que renovar, etc.
El otro conflicto advierte con consecuencias mucho más graves para el departamento: la Ley del 45% ha vuelto a la Asamblea con el ánimo de terminar con el consenso social logrado en los 90, materializado en la Ley Nacional 3038 de 2005 y ratificado en la Ley Departamental que confiere la transferencia de competencias a la Autonomía Regional. En el Chaco gobierna el MAS; en Padcaya, Bermejo y Entre Ríos también; en la Asamblea Departamental son mayoría y en la Nacional son dos tercios. El asunto político debería resolverse políticamente, pero por el momento no hay un líder que lo logre, salvo que lo que interese sea incentivarlo.

Semana “horribilis” para Luis Sánchez

El Ministerio de Hidrocarburos y su representante Luis Alberto Sánchez atraviesan momentos cruciales. La incapacidad para gestionar y hacer crecer el sector se esconde detrás de proyectos como el del etanol, que beneficia abiertamente a la industria cruceña, mientras se deja sin respuestas asuntos clave como la negociación con Argentina, donde el Ministro reconoció un acuerdo para ampliar la vigencia del contrato, que acababa en 2026, pero entregar exactamente el mismo monto.
En Tarija se han sumado las explicaciones pendientes por la explosión de los ductos, por el derrame en Caraparí y por el inminente ingreso a perforación en la reserva natural de Tariquía; cada vez más lejos quedan las explicaciones pendientes por la Petroquímica, la certificación de reservas, Margarita, etc.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #Ley 45%
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 5
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 1
      MAS-IPSP suspende proclamación de su binomio presidencial por razones internas
    • 2
      Lo sentencian a 25 años por violar a una adolescente
    • 3
      Tras ser golpeado, aparece muerto boliviano en Argentina
    • 4
      León XIV explica la elección de su nombre: "Responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la IA
    • 5
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS