Promulgan ley de aprobación del Contrato de Servicios Petroleros para Exploración y Explotación en Caraparí
La tarde de este viernes el presidente Evo Morales, promulgó en Caraparí la ley de aprobación del Contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de hidrocarburos en el área Iñiguazu. #AHORA Pdte. @evoespueblo promulga Ley de Aprobación del Contrato de Servicios...



#AHORA Pdte. @evoespueblo promulga Ley de Aprobación del Contrato de Servicios Petroleros para la exploración y explotación en el área Iñiguazu en el municipio de Caraparí del departamento de Tarija pic.twitter.com/qxnNplosFf
— Min. de Comunicación (@mincombolivia) 10 de agosto de 2018
La primera autoridad del Estado afirmó que "para la exploración y explotación en Iñiguazu está garantizado 889.8MM$us" y dijo en su discurso que están pasando de la lucha sindical a la electoral.
No se detalló en este acto es en qué y cómo se inviertirán esas centenas de millones de dólares que después Bolivia debe pagar vía "Costos Recuperables" que nadie, excepto las autoridades del sector o los gobernantes, conoce.
Lea: No se equivoque señor ministro
Los desesperantes silencios de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos
Morales recordó también que al llegar al poder nacionalizaron los hidrocarburos; sin embargo, hoy, más de doce años después, la firma de contratos como el aprobado en la fecha, se hace a favor de empresas extranjeras, pese a la decisión de 1 de mayo de 2006 de refundar YPFB para convertirla en una corporación.
#AHORA | Pdte. @evoespueblo desde #Tarija: Pasamos de la lucha sindical a la lucha electoral y cuando llegamos al Gobierno nacionalizamos los hidrocarburos. pic.twitter.com/rZKiswPWWv
— Bolivia TV Oficial (@Canal_BoliviaTV) 10 de agosto de 2018
El ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez, fiel a su estilo, afirmó que "se tiene 35 millones de dólares de presupuesto para este municipio y las regalías seguirán creciendo, gracias a las nuevas perforaciones de pozos". Con esta frase ratificó la visión rentista de la gestión a su cargo.
#Ahora | Min de Hidrocarburos, @LuisSanchezMH: Agradecemos el apoyo del Presidente al sector hidrocarburifero. pic.twitter.com/OiAVnL8uSp
— Bolivia TV Oficial (@Canal_BoliviaTV) 10 de agosto de 2018
José Quecaña, Máxima Autoridad Ejecutiva de la Región Autónoma Gran Chaco expresó su satisfacción por la promulgación y afirmó que "ese es el mejor regalo, la firma para la exploración en los campos de Iñiguazu".
Morales estuvo ayer y hoy en el Chaco tarijeño a propósito del aniversario de esta región autónoma, que el 12 de agosto celebra sus fiestas.
A su vez el alcalde de Caraparí Wilman Peña Miranda declaró que "La firma de la Ley significa una gran esperanza para los carapareños, potenciará nuestra economía en la Provincia Gran Chaco”.
LEA: ¿Cuándo exagerar es delito?