Pluspetrol descarta rumores: El Bermejo X2 solo está en mantenimiento
El pozo más antiguo de Bolivia, el Bermejo X2, seguirá produciendo al ritmo habitual tan pronto se terminen los trabajos de mantenimiento, que según el responsable de la empresa en Bermejo, Wilbert Gonzáles, será hasta el día de mañana 25 de julio, día de San Santiago. Se cierran así...



El pozo más antiguo de Bolivia, el Bermejo X2, seguirá produciendo al ritmo habitual tan pronto se terminen los trabajos de mantenimiento, que según el responsable de la empresa en Bermejo, Wilbert Gonzáles, será hasta el día de mañana 25 de julio, día de San Santiago.
Se cierran así las especulaciones que habían rodeado al operativo, en marcha desde el pasado 18 de julio, en el que un grupo de operarios inició las tareas de mantenimiento sacando uno a uno todos los tubos del tan histórico como icónico pozo. Con 94 años de historia, a no pocos les extrañó que se abordara el operativo completo, pero los rumores fueron despejados por Gonzáles.
El Bermejo X2 fue el pozo descubridor de Bolivia en 1924, cuando el sector había quedado en manos en la todopoderosa y siniestra Standard Oil. De esa época no se tienen datos de la producción exacta, ya que la Standard se manejaba en sus propios códigos, pero de información desclasificada se intuye que alcanzaba los 1.500 barriles diarios aunque en cartas oficiales entre los responsables y el Ministerio de Industria se declaraban unos 500. El resto se enviaba de contrabando a Argentina.
Pozo descubridor
Los primeros pozos BJO-X1 y BJOX2, fueron perforados entre 1922 a 1924 por la Standard Oil Company, resultando el pozo BJO-X2 descubridor de hidrocarburos líquidos en sedimentitas del Sistema Carbonífero correspondientes a las formaciones Tarija y Tupambi en 1924, durante la presidencia de Bautista Saavedra. Se trata del primer pozo de desarrollo estable de petróleo en Bolivia y está ubicado en la serranía Candado-Suaruro en el Subandino Sur.
“El pozo BJO-X2 empezó a perforarse el 17 de enero de 1924. A los 185 metros se notó ya la presencia del petróleo; a los 450 metros se encontró una pequeña capa petrolífera con un rendimiento de 80 barriles diarios”. El pozo somero alcanzó una profundidad de 1.960 pies y comenzó con una producción inicial de 1.500 barriles por día (BPD), a partir de los cuales se empezó a desarrollar el Campo con la perforación de seis pozos superficiales adicionales con resultados positivos en petróleo y gas asociado.
Las notas intercambiadas el 18 de septiembre de 1924 por Thomas R. Armstrong, representante de la Standard Oil Company of Bolivia y Víctor Navajas, entonces ministro de Industria, confirmaron la seriedad de la compañía, refleja la prensa de la época.
“Hemos encontrado varias manifestaciones de petróleo espeso en el pozo Bermejo; calculamos que produciría 500 barriles diarios. Esperemos que perforando subsiguientemente demostrará un campo petrolífero comercial”. (La República, La Paz, 20 de septiembre de 1924). Actualmente el campo es operado por Pluspetrol Bolivia Corp. S.A., que suscribió con YPFB el Contrato de Operación Campos Bermejo – Toro, Barredero – Tigre y San Telmo el 21 de mayo de 2007, con una superficie de 4.04 parcelas (10.087,50 hectáreas).
Record histórico
A la fecha se estima que haya producido unos 800.000 barriles de petróleo, que a tipo de cotización actual supondría algo más de 50 millones de dólares extraídos en un solo pozo. Actualmente apenas produce medio centenar de barriles diarios, pero su calidad sigue siendo óptima.
Se cierran así las especulaciones que habían rodeado al operativo, en marcha desde el pasado 18 de julio, en el que un grupo de operarios inició las tareas de mantenimiento sacando uno a uno todos los tubos del tan histórico como icónico pozo. Con 94 años de historia, a no pocos les extrañó que se abordara el operativo completo, pero los rumores fueron despejados por Gonzáles.
El Bermejo X2 fue el pozo descubridor de Bolivia en 1924, cuando el sector había quedado en manos en la todopoderosa y siniestra Standard Oil. De esa época no se tienen datos de la producción exacta, ya que la Standard se manejaba en sus propios códigos, pero de información desclasificada se intuye que alcanzaba los 1.500 barriles diarios aunque en cartas oficiales entre los responsables y el Ministerio de Industria se declaraban unos 500. El resto se enviaba de contrabando a Argentina.
Pozo descubridor
Los primeros pozos BJO-X1 y BJOX2, fueron perforados entre 1922 a 1924 por la Standard Oil Company, resultando el pozo BJO-X2 descubridor de hidrocarburos líquidos en sedimentitas del Sistema Carbonífero correspondientes a las formaciones Tarija y Tupambi en 1924, durante la presidencia de Bautista Saavedra. Se trata del primer pozo de desarrollo estable de petróleo en Bolivia y está ubicado en la serranía Candado-Suaruro en el Subandino Sur.
“El pozo BJO-X2 empezó a perforarse el 17 de enero de 1924. A los 185 metros se notó ya la presencia del petróleo; a los 450 metros se encontró una pequeña capa petrolífera con un rendimiento de 80 barriles diarios”. El pozo somero alcanzó una profundidad de 1.960 pies y comenzó con una producción inicial de 1.500 barriles por día (BPD), a partir de los cuales se empezó a desarrollar el Campo con la perforación de seis pozos superficiales adicionales con resultados positivos en petróleo y gas asociado.
Las notas intercambiadas el 18 de septiembre de 1924 por Thomas R. Armstrong, representante de la Standard Oil Company of Bolivia y Víctor Navajas, entonces ministro de Industria, confirmaron la seriedad de la compañía, refleja la prensa de la época.
“Hemos encontrado varias manifestaciones de petróleo espeso en el pozo Bermejo; calculamos que produciría 500 barriles diarios. Esperemos que perforando subsiguientemente demostrará un campo petrolífero comercial”. (La República, La Paz, 20 de septiembre de 1924). Actualmente el campo es operado por Pluspetrol Bolivia Corp. S.A., que suscribió con YPFB el Contrato de Operación Campos Bermejo – Toro, Barredero – Tigre y San Telmo el 21 de mayo de 2007, con una superficie de 4.04 parcelas (10.087,50 hectáreas).
Record histórico
A la fecha se estima que haya producido unos 800.000 barriles de petróleo, que a tipo de cotización actual supondría algo más de 50 millones de dólares extraídos en un solo pozo. Actualmente apenas produce medio centenar de barriles diarios, pero su calidad sigue siendo óptima.