“Tarija tierra de miel” reúne a 17 asociaciones
La mañana de este viernes 6 de julio el Gobierno Municipal de Cercado inicia el segundo encuentro apícola de sur del país denominado “Tarija tierra de miel”. El evento reunirá a 17 asociaciones, se tendrá la presencia de expositores locales, nacionales e internacionales que podrán a...



La mañana de este viernes 6 de julio el Gobierno Municipal de Cercado inicia el segundo encuentro apícola de sur del país denominado “Tarija tierra de miel”. El evento reunirá a 17 asociaciones, se tendrá la presencia de expositores locales, nacionales e internacionales que podrán a disposición de la población una variedad de productos derivados de la miel.
El dirigente del sector de los apicultores a nivel nacional, John Álvarez, indicó que el encuentro se realizará este 6 y 7 de julio en el Patio del Cabildo. La población podrá participar de exposiciones, degustaciones, venta de miel y sus derivados, además del ciclo de conferencias donde se desarrollarán varios ciclos de charlas que serán impartidas por expertos internacionales y para todas aquellas personas que deseen participar.
“Se tendrá la venta de miel y sus derivados, como propoleo, polen, jalea real, miel en panal en estado natural a disposición para la población, además del ciclo de conferencias”, resaltó.
El dirigente manifestó que el simposio tendrá un temario básico en el tema de transformación, esto para las personas que están iniciándose en ese negocio, para que puedan aprender a elaborar caramelos y jalea. También habrá un temario avanzado dirigido a los apicultores con mayor conocimiento.
“Invitamos a la población para que asista a esta feria apícola y pueda adquirir los productos y sus derivados de miel, ya que la población que asistió a la primer feria apícola conoce la procedencia de esta la miel, que es natural y con muchos beneficios para la salud”, manifestó el dirigente nacional de los apicultores.
El dirigente del sector de los apicultores a nivel nacional, John Álvarez, indicó que el encuentro se realizará este 6 y 7 de julio en el Patio del Cabildo. La población podrá participar de exposiciones, degustaciones, venta de miel y sus derivados, además del ciclo de conferencias donde se desarrollarán varios ciclos de charlas que serán impartidas por expertos internacionales y para todas aquellas personas que deseen participar.
“Se tendrá la venta de miel y sus derivados, como propoleo, polen, jalea real, miel en panal en estado natural a disposición para la población, además del ciclo de conferencias”, resaltó.
El dirigente manifestó que el simposio tendrá un temario básico en el tema de transformación, esto para las personas que están iniciándose en ese negocio, para que puedan aprender a elaborar caramelos y jalea. También habrá un temario avanzado dirigido a los apicultores con mayor conocimiento.
“Invitamos a la población para que asista a esta feria apícola y pueda adquirir los productos y sus derivados de miel, ya que la población que asistió a la primer feria apícola conoce la procedencia de esta la miel, que es natural y con muchos beneficios para la salud”, manifestó el dirigente nacional de los apicultores.