• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El MAS descarta tratar la Ley de Pensiones este año

La nueva Ley de Pensiones no será tratada en el legislativo nacional este año, así lo decidió la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las mesas técnicas entre Gobierno y el sector obrero continuarán, mientras que la oposición también trabaja en una propuesta sobre el mismo...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 04/07/2018 01:08
El MAS descarta tratar la Ley de Pensiones este año
PENSIONES 2 - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La nueva Ley de Pensiones no será tratada en el legislativo nacional este año, así lo decidió la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las mesas técnicas entre Gobierno y el sector obrero continuarán, mientras que la oposición también trabaja en una propuesta sobre el mismo tema.
El diputado por el MAS, Ignacio Soruco, las comisiones trabajan para corregir lo referido a la esperanza de vida, la misma que estará correlacionada con los datos del Censo 2012 de Población y Vivienda. Además, de por medio está el incremento de las pensiones, que en este último año aumentó un cuatro por ciento. Ese porcentaje está vinculado a la capacidad financiera del país.
“La Ley de Pensiones no está considerada a tratar este año, no existe ni siquiera el anteproyecto. Sin embargo, sí se trabaja en mesas técnicas para producir ajustes que luego serán incluidos en la parte genérica de la ley y su reglamentación -comentó el legislador- los diputados y senadores del MAS nos reunimos para ver los avances de la gestión legislativa, momento en que se pone una temática a cumplir. Entonces este año se priorizará todo lo que tiene medida social y las leyes que autorizan la ejecución de obras estructurales o priorizan la asignación de recursos para cumplir, entre otras cosas, el plan de desarrollo 2015-2020”.
Para el legislador, las leyes que tienen un alto alcance social y económico, primero tienen que tener una anuencia y conformidad de los diferentes actores. Es así que el Ministerio de Economía y Finanzas, luego de las mesas técnicas, pasará a un proceso de socialización, antes de llevarla a la Cámara de Diputados. Por lo tanto, considera que hay un espacio largo para su tratamiento.

COB
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que la Ley de Pensiones es una de las mesas técnicas que queda pendiente para trabajarla dentro de la Comisión Económica. La importancia para su sector es trabajar en el Decreto Reglamentario 822.
El dirigente manifestó que avanzaron para garantizar que los trabajadores tengan su pensión de invalidez, en cuanto refiere a labores de grado de insalubridad, que no solo contempla a los mineros y fabriles, sino a todos los obreros del país. Sin embargo, no descarta la demanda del incremento de las pensiones, porque en la actualidad se tiene algo más de 5.000 bolivianos para un minero con 30 a 35 años de servicio y, 4.300 para otros sectores, lo cual no es suficiente.
“Existe predisposición del Viceministerio de Pensiones para seguir trabajando sobre el tema-comentó Huarachi- no solamente en el tema de mejorar las rentas, también hay ventajas en tema de insalubridad”.

Oposición
Para el diputado por Unidad Demócrata (UD), Norman Lazarte, la actual Ley de Pensiones tiene rasgos discriminatorios, por lo cual se trabaja en una propuesta de modificación junto a diferentes organizaciones.
En ese sentido, el legislador sostuvo que hay una especie de segmentación hacia algunos sectores, porque unos se jubilan con el 100 por ciento de sus salarios, otros con el 70 y otros menos de ese porcentaje. Además, se sobrevalora la longevidad del ser humano, pues en la actualidad la esperanza de vida está por encima de los 100 años, lo cual no es real y hace que los cálculos de las pensiones sea un monto que no le alcance a los jubilados, de ahí que muchos optan por no retirarse de sus servicios.
“Por otro lado, la gestora todavía no está en funcionamiento, se invirtió grandes recursos en la generación de software, estos incluso están a punto de vencerse -comentó Lazarte- además, invirtieron en la migración de las AFP, pero no están en funcionamiento, porque todavía se espera que a partir del 2019 o 2020 recién empiece a operar”.

OBSERVACIONES A LA LEY DE PENSIONES

Ignacio Soruco
La Ley de Pensiones no está considerada a tratar este año, no existe ni siquiera el anteproyecto. Se trabaja en mesas técnicas para producir ajustes que luego serán incluidos en la parte genérica de la ley y su reglamentación. Como MAS priorizaremos todo lo que tiene medida social.

Norman Lazarte
Hay una especie de segmentación hacia algunos sectores, porque unos se jubilan con el 100% de su salario, otros con el 70 y otros menos. Además, se sobrevalora la longevidad del ser humano, en la actualidad la esperanza de vida está por encima de los 100 años, lo cual no es real.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley de Pensiones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Recomiendan al Estado crear un mecanismo de protección por incremento de vulneraciones a periodistas y defensores
    • 2
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 3
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 4
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 5
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS