El Ministerio dota 42 ítems para trabajadores de salud
El Ministerio de Salud entregó de manera directa 42 ítems a la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública de Tarija (FSTSPT), organización que decidió hacer la distribución en coordinación del servicio departamental del rubro, que es la máxima instancia ejecutiva del...



El Ministerio de Salud entregó de manera directa 42 ítems a la Federación Sindical de Trabajadores de Salud Pública de Tarija (FSTSPT), organización que decidió hacer la distribución en coordinación del servicio departamental del rubro, que es la máxima instancia ejecutiva del sector.
La ejecutiva de la FSTSPT, Isidra Gareca, explicó que independientemente quién esté a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), esa será la máxima autoridad del sector. Sin embargo, lamenta que el Ministerio entregue ítems por todos lados, menos por la vía que corresponde.
En ese sentido, la dirigente manifestó que sostuvieron una reunión con el director del Sedes, Paul Castellanos, para hacer una distribución justa y equitativa conforme a lo que dice la normativa, además de respetar el porcentaje de asignación, que es 70 por ciento al área rural y 30 por ciento a la urbana.
“Se hizo un consenso con el director y decidimos que irá a paliar las necesidades de diferentes centros de salud, que luego se convertirá en beneficio para la población y de algunos compañeros, quienes podrán acceder a una promoción y otros gozarán de su vacación, porque por falta de personal nuestros colegas no pueden salir a descansar cuando les corresponde”, comentó Gareca.
La dirigente considera que los ítems del Tesoro General de la Nación (TGN) no son suficientes, porque la demanda según análisis técnico, supera los 1.000.
Yacuiba
Por otro lado, en Yacuiba el Concejo Municipal aprobó una ley que permite al ejecutivo crear una sola institución rectora de salud, que según el secretario de Salud Safci, Richard Domínguez, la denominada Instancia Máxima Local de Gestión de Salud, permitirá que tanto el personal del TGN, Gobernación Regional y otras instancias, respondan a una sola estructura.
Para el alcalde Ramiro Vallejos esa ley permitirá ordenar todos los establecimientos de primer nivel, como también el Hospital Rubén Zelaya, porque según competencia, todos ellos son administrados por el Gobierno Municipal. Por ello, aseguró que el instrumento legal conllevará a que ya no haya tres o más mandos (cabezas) que causan un perjuicio a la población.
“Nosotros vamos a reglamentar esta ley que aprobó el Concejo Municipal, porque esa es nuestra potestad-comentó el burgomaestre-. Vamos a hacer cumplir nuestra competencia y haremos que las demás instancias también cumplan sus obligaciones con el pueblo, para que no sigan delegándonos toda la responsabilidad en la salud. Una de las tareas a cumplir es conseguir la acreditación de todos los centros de primer nivel”.
La ejecutiva de la FSTSPT, Isidra Gareca, explicó que independientemente quién esté a cargo del Servicio Departamental de Salud (Sedes), esa será la máxima autoridad del sector. Sin embargo, lamenta que el Ministerio entregue ítems por todos lados, menos por la vía que corresponde.
En ese sentido, la dirigente manifestó que sostuvieron una reunión con el director del Sedes, Paul Castellanos, para hacer una distribución justa y equitativa conforme a lo que dice la normativa, además de respetar el porcentaje de asignación, que es 70 por ciento al área rural y 30 por ciento a la urbana.
“Se hizo un consenso con el director y decidimos que irá a paliar las necesidades de diferentes centros de salud, que luego se convertirá en beneficio para la población y de algunos compañeros, quienes podrán acceder a una promoción y otros gozarán de su vacación, porque por falta de personal nuestros colegas no pueden salir a descansar cuando les corresponde”, comentó Gareca.
La dirigente considera que los ítems del Tesoro General de la Nación (TGN) no son suficientes, porque la demanda según análisis técnico, supera los 1.000.
Yacuiba
Por otro lado, en Yacuiba el Concejo Municipal aprobó una ley que permite al ejecutivo crear una sola institución rectora de salud, que según el secretario de Salud Safci, Richard Domínguez, la denominada Instancia Máxima Local de Gestión de Salud, permitirá que tanto el personal del TGN, Gobernación Regional y otras instancias, respondan a una sola estructura.
Para el alcalde Ramiro Vallejos esa ley permitirá ordenar todos los establecimientos de primer nivel, como también el Hospital Rubén Zelaya, porque según competencia, todos ellos son administrados por el Gobierno Municipal. Por ello, aseguró que el instrumento legal conllevará a que ya no haya tres o más mandos (cabezas) que causan un perjuicio a la población.
“Nosotros vamos a reglamentar esta ley que aprobó el Concejo Municipal, porque esa es nuestra potestad-comentó el burgomaestre-. Vamos a hacer cumplir nuestra competencia y haremos que las demás instancias también cumplan sus obligaciones con el pueblo, para que no sigan delegándonos toda la responsabilidad en la salud. Una de las tareas a cumplir es conseguir la acreditación de todos los centros de primer nivel”.