Semana de los Museos
Renán Martínez, el guía que te hace reír y renegar
Con más de 10 años en el puesto, desarrolló estrategias para ser breve, informativo y entretenido, dando a los visitantes un contexto de la riqueza paleontológica de Tarija y motivos para volver.



En el marco del Día del Museo, celebrado a nivel mundial cada 18 de mayo, la Semana de Museos en Tarija comenzó dando foco a las actividades del Museo Nacional Paleontológico Arqueológico (MUNAPARQ). Renán Martínez, el guía de la sala de paleontología, recordó que, a través de la Ley Municipal No. 303, la llamada Cuenca de Tarija ha sido declarada como capital sudamericana del cuaternario por la cantidad de material fosilífero que contiene. “Es interesante, se siguen encontrando fósiles”.

“En casa de herrero, cuchillo de palo”, dijo también el guía notando que en Bolivia aún no existen las carreras de Paleontología, Geología, Arqueología o Antropología. “Uno se muñe con la bibliografía que tiene el museo”, dijo Renán, para ofrecer un contexto a los cerca de 100 visitantes diarios que recibe el MUNARQ. Con más de 10 años de servicio en el puesto, sabe que en mayo la afluencia se triplica.
El pasado 15 de abril, el MUNARQ cumplió 64 años de servicio, y hace apenas 29 que fue elevado a rango de Museo Nacional. Se trata de un edificio diseñado exclusivamente para albergar el material fosilífero de Tarija. “Muchas personas creen que esto era una casa, pero no. La prueba está en la portada, que tiene trilobites tallados en piedra, indicando la vocación del edificio”, detalló el guía.

Pasan cerca de 20 minutos y el público es otro. Renán vuelve a su tarea. “Señoras y señores, soy el guía, el que hace renegar a la gente. Si gustan sumarse, damas y caballeros, bienvenidos al museo”, llama la atención y se ubica en un extremo de la mesa donde yacen los restos casi completos de un mastodonte, alrededor del cual descansan otros tantos ejemplares fragmentarios, algunos de los cuales han sido encontrados el año pasado, por ejemplo, en el Barrio Catedral.
“Esto puede ser más aburrido que chuparse un clavo, pero vale la pena aclarar la figura”, insiste el guía repasando las eras geológicas, del paleozoico, hace 350 millones de años atrás, pasando por el mesozoico, de hace 65 millones de años, hasta el cenozoico, hace un millón de años, era de la cual provienen los fósiles mamíferos del museo. “Recalco porque hay un error común, especialmente en los pequeños que creen que vienen a ver dinosaurios. Aquí, dinosaurios, para nada”.
Acercándose más al público, Renán se vale de la cultura popular del cine y cita “La Era del Hielo” para explicar los ejemplares que vivieron en el territorio hace mucho tiempo. Sorprende a niños y adultos cuando muestra que los personajes de la película en realidad tienen otras proporciones, y les invita a tomarse fotos con los ejemplares completos que se encuentran en el piso superior. Pero antes que todos se vayan, les recuerda portarse bien y, por favor, no llevarse los huesos para la sopa.