“Juegos de Antaño” en Casa Creart
El primer evento que recupera juegos tradicionales se realizó en las afueras de Casa Creart el sábado 20 de agosto, buscando “que las familias ganen la calle”.
Con el apoyo de 18 organizaciones gubernamentales y privadas, Casa Creart organizó el primer encuentro de juegos tradicionales al que asistieron familias enteras. Hijos, padres y abuelos disfrutaron de juegos como la ronda, el trompo, las pepitas, la tunkuna, la carrera de embolsados, las canicas, el elástico, y tantos otros juegos de calle. Pero también hubo juegos didácticos, como los que trajo la Defensoría del Pueblo y Plan Internacional para enseñar acerca de los derechos de la niñez y la prevención de la trata y tráfico.
Para Fabio Cruz, director de Casa Creart, el evento “sacó a los chicos del encierro, del teléfono y del cuarto para divertirse, respirar aire, tomar sol y jugar con chicos que no conocen”. El éxito del encuentro comenzó desde la promoción, cuando aparecieron personas sugiriendo que se realicen “juegos que ni sabíamos que existían”, además de potenciar la capacidad social y la integración de la gente, más allá del poder adquisitivo o las ideologías políticas. “Como primera experiencia, ha sido muy enriquecedora”, dijo Cruz.
A futuro, Fabio asegura que el plan es llevar los juegos de antaño a otros barrios y comunidades, pues “muchas veces la gente no puede venir acá, entonces tenemos que ir a esos lugares”.