Pascua: fe, cultura y tradición viva en Tarija
La Pascua Florida en Tarija une devoción y folclore con música, zapateo y tradiciones que celebran la resurrección de Cristo, atrayendo a fieles y turistas de todo el país cada año.



La Pascua, también conocida como Domingo de Resurrección, es una de las festividades más importantes para los cristianos, pues conmemora el regreso a la vida de Jesús, quien se aparece glorioso ante sus discípulos tras su crucifixión. En Tarija, esta celebración adquiere un matiz único gracias a la mezcla de religiosidad, cultura y folclore que da vida a la tradicional Pascua Florida.
Esta fiesta marca el final de la Cuaresma y la Semana Santa, y se celebra con especial entusiasmo en localidades como San Lorenzo y en la capital de Tarija. La noche del sábado previo al Domingo de Resurrección, los barrios y comunidades se llenan de color, música y fervor. Se realiza un festival con la participación de copleros y músicos campesinos que interpretan la tradicional tonada de pascua, mientras los bailarines danzan al ritmo del violín chapaco en la típica rueda de la noche pascual.
A la medianoche, y hasta los primeros rayos del sol del domingo, se vive una madrugada llena de esplendor con procesiones, música y canto. Los arcos pascuales adornados con payos, rosas pascuas y albahaca guían a los fieles hacia los atrios de las iglesias, donde se realizan actos litúrgicos y expresiones artísticas que fortalecen el vínculo entre fe y cultura.
La Pascua Florida no solo es una fiesta religiosa, sino también uno de los eventos más representativos del folklore tarijeño. Cada año atrae a turistas de todo el país que se maravillan con la belleza, el colorido y la autenticidad de esta celebración.
Cronograma de actividades
Este año, el cronograma de actividades para el sábado 19 de abril incluye festivales y zapateos en distintos puntos del municipio, tales como la comunidad de Tolomosa Grande, el barrio La Pampa (Parque Bolívar), el barrio Senac (Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe), y el esperado zapateo en San Lorenzo, tierra del héroe Eustaquio Méndez
Para el domingo se espera el tradicional Festival “Mañanitas de Pascua” en la Iglesia San Roque y el Festival de la Pascua Florida en las comunidades de Santa Ana la Nueva, San Andrés, Tolomosa Grande y en la parroquia San Martín de Porres. La Pascua Florida, más que una fiesta, es un reflejo vivo del alma tarijeña.
Cabe señalar que según el calendario folclórico y religioso de Tarija, al terminar la Pascua, también finaliza la temporada del violín chapaco, para ahora pasar a etapa de la caña u camacheña, instrumento característico de las fiestas venideras.
Folclore
La Pascua Florida no solo es una fiesta religiosa, sino también uno de los eventos más representativos del folclore tarijeño
Huevos de Pascua: una tradición que crece
Dentro de las celebraciones de la Pascua en Tarija, desde hace algunos años se ha sumado una costumbre que mezcla lo religioso con lo comercial y cultural: la venta de huevos de chocolate. Esta tradición, que llegó a Latinoamérica a través del comercio, ha ganado cada vez más terreno en la región, generando nuevas oportunidades para comerciantes locales.
De acuerdo con los vendedores, la demanda ha crecido en los últimos años. En los mercados y ferias se pueden encontrar huevos de todos los tamaños, conejos de chocolate, canastas decoradas y otras golosinas que forman parte de esta celebración familiar.
Esta costumbre tiene raíces muy antiguas. Para los romanos y persas, los huevos simbolizaban fertilidad, nacimiento y el inicio de la primavera. Más tarde, los primeros cristianos adoptaron ese simbolismo como representación de la resurrección de Jesús. Durante la Edad Media, los huevos se marcaban durante la Cuaresma para diferenciarlos y no consumirlos, ya que la Iglesia prohibía productos animales. Con el tiempo, empezaron a decorarse y a incluirse en celebraciones pascuales.
Hoy en día, algunas personas organizan actividades como la búsqueda de huevos de Pascua, especialmente para niños, con el objetivo de fomentar la convivencia familiar en un ambiente lúdico y festivo.
A la tradición de regalar huevos de Pascua, se ha agregado un personaje llamado conejo de Pascua, el cual es el encargado de traer los huevos, de igual forma que Papá Noel trae los obsequios en Navidad. Estos huevos a veces son escondidos por toda la casa para que los niños los encuentren, a modo de juego.