¿Cómo diagnosticar la sinusitis?
Para diagnosticar la sinusitis, es sólo necesario la evaluación clínica del médico general u otorrino. Los exámenes como análisis de sangre, rayos X y tomografía no son necesarios, pero pueden ser útiles en algunos casos en los cuales hay duda sobre el diagnóstico o la causa de la...



Para diagnosticar la sinusitis, es sólo necesario la evaluación clínica del médico general u otorrino. Los exámenes como análisis de sangre, rayos X y tomografía no son necesarios, pero pueden ser útiles en algunos casos en los cuales hay duda sobre el diagnóstico o la causa de la sinusitis.
A tomar en cuenta
De acuerdo con el tiempo de duración de la infección, la sinusitis puede ser dividida en: Aguda, cuando dura hasta 4 semanas; Subaguda, cuando dura entre 4 y 12 semanas; Crónica, cuando la duración es mayor de 12 semanas, con microorganismos resistentes al tratamiento, que puede prolongarse por varios años.
La sinusitis aguda es el tipo más común, sin embargo, la sinusitis subaguda o crónica, puede ocurrir en casos de infecciones bacterianas resistentes a antibióticos, debido al uso repetido e inadecuado de este tipo de medicamentos, a períodos de hospitalización o de cirugía.
La sinusitis crónica también puede ocurrir en personas que tienden a acumular secreciones en los senos paranasales, por debajo de la mucosa de la región o por ciertas enfermedades en el que el moco se puede espesar, como por ejemplo en la fibrosis quística.
En presencia de los síntomas que indican sinusitis, que estén acompañados por fiebre, secreción purulenta saliendo a través de la nariz, y dolor intenso en el rostro, se debe buscar atención clínica general u otorrino, el cual recomendará el tratamiento adecuado para la enfermedad.
A tomar en cuenta
De acuerdo con el tiempo de duración de la infección, la sinusitis puede ser dividida en: Aguda, cuando dura hasta 4 semanas; Subaguda, cuando dura entre 4 y 12 semanas; Crónica, cuando la duración es mayor de 12 semanas, con microorganismos resistentes al tratamiento, que puede prolongarse por varios años.
La sinusitis aguda es el tipo más común, sin embargo, la sinusitis subaguda o crónica, puede ocurrir en casos de infecciones bacterianas resistentes a antibióticos, debido al uso repetido e inadecuado de este tipo de medicamentos, a períodos de hospitalización o de cirugía.
La sinusitis crónica también puede ocurrir en personas que tienden a acumular secreciones en los senos paranasales, por debajo de la mucosa de la región o por ciertas enfermedades en el que el moco se puede espesar, como por ejemplo en la fibrosis quística.
En presencia de los síntomas que indican sinusitis, que estén acompañados por fiebre, secreción purulenta saliendo a través de la nariz, y dolor intenso en el rostro, se debe buscar atención clínica general u otorrino, el cual recomendará el tratamiento adecuado para la enfermedad.