La Importancia de Masticar Bien los Alimentos
Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética Vie estética médica Sabemos que comer no solo es una necesidad, sino un placer y no cabe duda de que masticar pausadamente es parte de la educación nutricional que se tiene, lo que nos permite disfrutar mucho...



Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética
Vie estética médica
Sabemos que comer no solo es una necesidad, sino un placer y no cabe duda de que masticar pausadamente es parte de la educación nutricional que se tiene, lo que nos permite disfrutar mucho más de la comida.
Si observamos bien a un niño o niña cuando come, nos daremos cuenta que de forma instintiva mantiene el alimento en la boca Se toma su tiempo para masticar y deshacer el alimento porque así le resulta más fácil tragarlo. Sin embargo, lo normal en personas adultas es que las prisas y el ritmo de vida nos impulsen a tragar rápidamente, sin apenas masticar y sin disfrutar de la comida.
Masticar bien los alimentos es una de las prácticas más saludables y beneficiosas para nuestro metabolismo, una practica que llevó su tiempo aprender y tornarse independiente desde niños y no debemos dejar de realizarla de forma segura y consiente.
Muchas veces comemos por costumbre tan rápidamente, que la comida “se va sola”, omitimos la masticación con el mayor consumo de zumos o jugos y estimulamos otros órganos por sobrecarga.
Esta insana costumbre de comer rápido tiene sus consecuencias sobre el organismo, ya que el metabolismo de los alimentos comienza en la boca, la saliva, papilas, dientes y las muelas tienen una importante misión que llevar a cabo.
La saliva contiene enzimas que son los encargados de acelerar los procesos químicos que suceden dentro de nuestro organismo.
Con la saliva segregamos ptialina, que es la enzima encargada de descomponer los hidratos de carbono. Si no masticamos bien, no damos tiempo a que se segregue la saliva y por lo tanto, esas moléculas no podrán descomponerse con eficacia y tendrán que ser otros órganos y otras enzimas las que lo hagan, forzando así al cuerpo inútilmente.
Además, el objetivo fundamental de la saliva es ayudar a crear el bolo alimenticio, las papilas gustativas proporcionan información al cerebro para estimular la secreción de diferentes sustancias, dependiendo de la composición de ese alimento.
En general, cuando no masticamos bien, estamos desperdiciando enzimas y forzando a que determinados órganos trabajen más de la cuenta. Por otra parte, cuando no descomponemos bien los alimentos, el organismo no es capaz de separar las sustancias beneficiosas de las sustancias tóxicas, favoreciendo así la desnutrición y la intoxicación de nuestro cuerpo.
Si mantenemos esta mala práctica de no masticar bien durante toda la vida, lo más probable es que acabemos teniendo algún problema digestivo.
Cuando no masticamos lo suficiente, el bolo alimenticio no está bien lubricado ni descompuesto, se produce una sensación de pesadez, generando gases y atascos en el sistema de eliminación. Los órganos por los que va pasando el alimento tendrán que trabajar mucho más y estaremos desperdiciando una cantidad elevada de energía vital.
Cuanto tiempo debemos masticar cada bocado? Sencillo hágalo hasta conseguir un bolo suave el cual sea lo suficiente fácil para su asimilación; procure consumir alimentos que fuercen una masticación pausada entre ellos: cereales y legumbres, fruta entera y verduras crudas.
El mejor fitness para los músculos de la cara es la masticación segura y consciente de cada alimento
Masticar produce mayor saciedad
Masticar bien ayuda para comer menos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]
Vie estética médica
Sabemos que comer no solo es una necesidad, sino un placer y no cabe duda de que masticar pausadamente es parte de la educación nutricional que se tiene, lo que nos permite disfrutar mucho más de la comida.
Si observamos bien a un niño o niña cuando come, nos daremos cuenta que de forma instintiva mantiene el alimento en la boca Se toma su tiempo para masticar y deshacer el alimento porque así le resulta más fácil tragarlo. Sin embargo, lo normal en personas adultas es que las prisas y el ritmo de vida nos impulsen a tragar rápidamente, sin apenas masticar y sin disfrutar de la comida.
Masticar bien los alimentos es una de las prácticas más saludables y beneficiosas para nuestro metabolismo, una practica que llevó su tiempo aprender y tornarse independiente desde niños y no debemos dejar de realizarla de forma segura y consiente.
Muchas veces comemos por costumbre tan rápidamente, que la comida “se va sola”, omitimos la masticación con el mayor consumo de zumos o jugos y estimulamos otros órganos por sobrecarga.
Esta insana costumbre de comer rápido tiene sus consecuencias sobre el organismo, ya que el metabolismo de los alimentos comienza en la boca, la saliva, papilas, dientes y las muelas tienen una importante misión que llevar a cabo.
La saliva contiene enzimas que son los encargados de acelerar los procesos químicos que suceden dentro de nuestro organismo.
Con la saliva segregamos ptialina, que es la enzima encargada de descomponer los hidratos de carbono. Si no masticamos bien, no damos tiempo a que se segregue la saliva y por lo tanto, esas moléculas no podrán descomponerse con eficacia y tendrán que ser otros órganos y otras enzimas las que lo hagan, forzando así al cuerpo inútilmente.
Además, el objetivo fundamental de la saliva es ayudar a crear el bolo alimenticio, las papilas gustativas proporcionan información al cerebro para estimular la secreción de diferentes sustancias, dependiendo de la composición de ese alimento.
En general, cuando no masticamos bien, estamos desperdiciando enzimas y forzando a que determinados órganos trabajen más de la cuenta. Por otra parte, cuando no descomponemos bien los alimentos, el organismo no es capaz de separar las sustancias beneficiosas de las sustancias tóxicas, favoreciendo así la desnutrición y la intoxicación de nuestro cuerpo.
Si mantenemos esta mala práctica de no masticar bien durante toda la vida, lo más probable es que acabemos teniendo algún problema digestivo.
Cuando no masticamos lo suficiente, el bolo alimenticio no está bien lubricado ni descompuesto, se produce una sensación de pesadez, generando gases y atascos en el sistema de eliminación. Los órganos por los que va pasando el alimento tendrán que trabajar mucho más y estaremos desperdiciando una cantidad elevada de energía vital.
Cuanto tiempo debemos masticar cada bocado? Sencillo hágalo hasta conseguir un bolo suave el cual sea lo suficiente fácil para su asimilación; procure consumir alimentos que fuercen una masticación pausada entre ellos: cereales y legumbres, fruta entera y verduras crudas.
El mejor fitness para los músculos de la cara es la masticación segura y consciente de cada alimento
Masticar produce mayor saciedad
Masticar bien ayuda para comer menos
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]