Esperan fecha de audiencia
Enjuiciarán a ex forense de la Fiscalía de Tarija
Se trata de Jorge Daza Alá, a quien se investiga por presuntamente haber presentado títulos profesionales falsificados de centros educativos de Sucre y España.
El ex médico forense del Ministerio Público de Tarija, Jorge Daza Alá, fue acusado formalmente por el presunto delito de falsedad material al haber presentado títulos profesionales falsos para poder ejercer este cargo. Ahora depende de las autoridades jurisdiccionales fijar la fecha para el inicio del juicio en su contra.
La denuncia en contra del ex funcionario fue formalizada por el diputado Víctor Borda ya en 2017; la misma indicaba que Daza había presentado dos títulos falsificados, uno de Greco Corp, que es un instituto de formación superior de Sucre, y otro título de auditoría forense cursado supuestamente a distancia en la Universidad Nacional de España.
Sin embargo, la causa fue rechazada en 2017 durante la gestión de Gilbert Muñoz como fiscal departamental. En 2018 este ciudadano fue cesado de sus funciones tras conocerse otra denuncia en su contra, esta vez por acoso sexual.
La causa se re apertura tras identificarse nuevos indicios que podrían demostrar la responsabilidad penal de Daza, mediante documentos de ambas instituciones educativas que indican que el ciudadano no habría pasado estos cursos.
Tras varias suspensiones de la audiencia cautelar en su contra, en septiembre de la gestión pasada accedió a medidas sustitutivas a la detención preventiva. Ahora un equipo de fiscales a cargo del caso formalizó la denuncia y el inicio del juicio dependerá de la programación del juzgado asignado.
Esta acusación fue aplaudida por los familiares de privados de libertad que aseguran que Daza emitió informes erróneos que culminaron con sentencias supuestamente injustas.
“Este señor quien, con fines netamente económicos, de lucro y corrupción, a sabiendas de lo que hacía ha sido una herramienta utilitaria para inculpar inocentes (…) emitiendo informes falsos, utilizando estos informes en juicios orales para sentenciar inocentes en juicios, sin permitir que participen otros peritos”, dijo el vicepresidente de la Asociación de las Víctimas del Sistema Judicial, Wilber Hito.
Al momento son cerca de diez las personas que figuran como víctimas en esta causa, pero podrían sumarse algunas otras.