Dictan detención preventiva para un juez y un abogado en Oruro por presunta corrupción
El delegado distrital del Consejo de la Magistratura, Omar Fulguera, informó el domingo que se remitió a la cárcel de San Pedro de Oruro a un juez y un abogado, por presunta corrupción. "El juez Mario O. del Juzgado Público Civil Comercial número seis de la ciudad de Oruro y el abogado...



El delegado distrital del Consejo de la Magistratura, Omar Fulguera, informó el domingo que se remitió a la cárcel de San Pedro de Oruro a un juez y un abogado, por presunta corrupción.
"El juez Mario O. del Juzgado Público Civil Comercial número seis de la ciudad de Oruro y el abogado Marcelo C. fueron enviados a la cárcel por estar involucrados en presuntos actos de corrupción", dijo a los periodistas.
Fulguera explicó que tras la investigación inicial se encontró indicios de responsabilidad, lo que derivó en la aprehensión de ambos por los delitos de manipulación informática y consorcio de abogados y jueces.
"La irregularidad radica en que existe circular emitida por el Consejo de la Magistratura en sentido de que, causa observada o rechazada debe ser sorteada al mismo juzgado de origen, que en el presente caso no sucedió, generándose a un nuevo juzgado en este caso del juez Osorio", señaló.
Agregó que en el caso de Mario O. fue él mismo que ingreso un proceso en su juzgado con su contraseña en el sistema, con lo que cometió los delitos de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, incumplimiento de deberes, consorcio de jueces y abogados y manipulación informática.
"El juez Mario O. del Juzgado Público Civil Comercial número seis de la ciudad de Oruro y el abogado Marcelo C. fueron enviados a la cárcel por estar involucrados en presuntos actos de corrupción", dijo a los periodistas.
Fulguera explicó que tras la investigación inicial se encontró indicios de responsabilidad, lo que derivó en la aprehensión de ambos por los delitos de manipulación informática y consorcio de abogados y jueces.
"La irregularidad radica en que existe circular emitida por el Consejo de la Magistratura en sentido de que, causa observada o rechazada debe ser sorteada al mismo juzgado de origen, que en el presente caso no sucedió, generándose a un nuevo juzgado en este caso del juez Osorio", señaló.
Agregó que en el caso de Mario O. fue él mismo que ingreso un proceso en su juzgado con su contraseña en el sistema, con lo que cometió los delitos de falsedad ideológica, uso de instrumento falsificado, incumplimiento de deberes, consorcio de jueces y abogados y manipulación informática.