La importancia de la seguridad vial en el mundo
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér Bajo la premisa de que “Todos cometemos errores, pero el exceso de velocidad los hace fatales”, me parece muy importante que usted (es), estimado (s) lectores del “EL PAÍS”, conozcan en esencia en que consiste la EDUCACIÓN VIAL, para lo cual...



Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
Bajo la premisa de que “Todos cometemos errores, pero el exceso de velocidad los hace fatales”, me parece muy importante que usted (es), estimado (s) lectores del “EL PAÍS”, conozcan en esencia en que consiste la EDUCACIÓN VIAL, para lo cual quiero compartir criterios analizados en el contexto internacional y mundial; en consecuencia no podemos estar al margen de lo que ocurre en Bolivia a partir de nuestros datos estadísticos; para lo cual es importante tomar en cuenta, que:
• El Siglo 21 es el siglo de las ciudades
• Todo empieza en las ciudades. Es donde se aprende a conducir
• El Estado se ocupa de las carreteras, pero la mayoría de accidentes están en las ciudades.
• Hay que ayudarles darles, competencias y herramientas
Debemos conocer que Santa Cruz de la Sierra aparece como una de las Ciudades con mayor siniestralidad en América Latina (2014)
Datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las drogas son más favorables.
El principal tipo de muerte en el tráfico es el atropello, seguido por la colisión con objeto fijo.
Debemos estar conscientes que en cuanto a las principales causas según reporte de la Dirección Nal. de Tránsito : la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y finalmente la embriaguez (pese a que se cuenta con la Ley 259), son las causas directas para los hechos y accidentes de tránsito en nuestro país.
El control de exceso de velocidad y la reducción de límites NO afecta sustancialmente la movilidad
MENSAJES CLAVE PARA EVITAR HECHOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Los usuarios vulnerables: peatones, motociclistas y ciclistas son nuestras principales víctimas y debemos protegerlos
La forma más efectiva de proteger a los usuarios vulnerables es controlar los excesos de velocidad (e incluso reducir los límites en zonas en urbanas)
Para controlar velocidad los mayores impactos se obtienen con diseño seguro y con controles (policía y detección electrónica)
Controlar los excesos y bajar los límites de velocidad tienen impacto muy bajo en los tiempos de viaje – No aumentan las “trancaderas”
ROMPER PARADIGMAS
• Los accidentes son inevitables, es un castigo de un ser superior.
• Es un tema netamente de educación. Son las personas con su comportamiento que pueden evitar un accidente o lo contrario.
• Los hechos de tránsito son multicausales (varios factores o causas para los hechos y accidentes de tránsito) y deben gestionarse desde varios frentes. Son evitables y prevenibles, “NO SON ACCIDENTES”
[gallery type="rectangular" ids="14665,14666"]
Bajo la premisa de que “Todos cometemos errores, pero el exceso de velocidad los hace fatales”, me parece muy importante que usted (es), estimado (s) lectores del “EL PAÍS”, conozcan en esencia en que consiste la EDUCACIÓN VIAL, para lo cual quiero compartir criterios analizados en el contexto internacional y mundial; en consecuencia no podemos estar al margen de lo que ocurre en Bolivia a partir de nuestros datos estadísticos; para lo cual es importante tomar en cuenta, que:
• El Siglo 21 es el siglo de las ciudades
• Todo empieza en las ciudades. Es donde se aprende a conducir
• El Estado se ocupa de las carreteras, pero la mayoría de accidentes están en las ciudades.
• Hay que ayudarles darles, competencias y herramientas
Debemos conocer que Santa Cruz de la Sierra aparece como una de las Ciudades con mayor siniestralidad en América Latina (2014)
Datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las drogas son más favorables.
El principal tipo de muerte en el tráfico es el atropello, seguido por la colisión con objeto fijo.
Debemos estar conscientes que en cuanto a las principales causas según reporte de la Dirección Nal. de Tránsito : la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y finalmente la embriaguez (pese a que se cuenta con la Ley 259), son las causas directas para los hechos y accidentes de tránsito en nuestro país.
El control de exceso de velocidad y la reducción de límites NO afecta sustancialmente la movilidad
MENSAJES CLAVE PARA EVITAR HECHOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Los usuarios vulnerables: peatones, motociclistas y ciclistas son nuestras principales víctimas y debemos protegerlos
La forma más efectiva de proteger a los usuarios vulnerables es controlar los excesos de velocidad (e incluso reducir los límites en zonas en urbanas)
Para controlar velocidad los mayores impactos se obtienen con diseño seguro y con controles (policía y detección electrónica)
Controlar los excesos y bajar los límites de velocidad tienen impacto muy bajo en los tiempos de viaje – No aumentan las “trancaderas”
ROMPER PARADIGMAS
• Los accidentes son inevitables, es un castigo de un ser superior.
• Es un tema netamente de educación. Son las personas con su comportamiento que pueden evitar un accidente o lo contrario.
• Los hechos de tránsito son multicausales (varios factores o causas para los hechos y accidentes de tránsito) y deben gestionarse desde varios frentes. Son evitables y prevenibles, “NO SON ACCIDENTES”
[gallery type="rectangular" ids="14665,14666"]