• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

La importancia de la seguridad vial en el mundo

Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér Bajo la premisa de que “Todos cometemos errores, pero el exceso de velocidad los hace fatales”, me parece muy importante que usted (es), estimado (s) lectores del “EL PAÍS”, conozcan en esencia en que consiste la EDUCACIÓN VIAL, para lo cual...

Crónica
  • Grupo Crónica
  • 23/04/2018 01:33
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Cnl. DESP. Rommel César Raña Pommiér
Bajo la premisa de que “Todos cometemos errores, pero el exceso de velocidad los hace fatales”, me parece muy importante que usted (es), estimado (s) lectores del “EL PAÍS”, conozcan en esencia en que consiste la EDUCACIÓN VIAL, para lo cual quiero compartir criterios analizados en el contexto internacional y mundial; en consecuencia no podemos estar al margen de lo que ocurre en Bolivia a partir de nuestros datos estadísticos; para lo cual es importante tomar en cuenta, que:

• El Siglo 21 es el siglo de las ciudades
• Todo empieza en las ciudades. Es donde se aprende a conducir
• El Estado se ocupa de las carreteras, pero la mayoría de accidentes están en las ciudades.
• Hay que ayudarles darles, competencias y herramientas
Debemos conocer que Santa Cruz de la Sierra aparece como una de las Ciudades con mayor siniestralidad en América Latina (2014)
Datos del Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra las drogas son más favorables.

El principal tipo de muerte en el tráfico es el atropello, seguido por la colisión con objeto fijo.
Debemos estar conscientes que en cuanto a las principales causas según reporte de la Dirección Nal. de Tránsito : la imprudencia del conductor, el exceso de velocidad y finalmente la embriaguez (pese a que se cuenta con la Ley 259), son las causas directas para los hechos y accidentes de tránsito en nuestro país.
El control de exceso de velocidad y la reducción de límites NO afecta sustancialmente la movilidad

MENSAJES CLAVE PARA EVITAR HECHOS Y ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Los usuarios vulnerables: peatones, motociclistas y ciclistas son nuestras principales víctimas y debemos protegerlos
La forma más efectiva de proteger a los usuarios vulnerables es controlar los excesos de velocidad (e incluso reducir los límites en zonas en urbanas)
Para controlar velocidad los mayores impactos se obtienen con diseño seguro y con controles (policía y detección electrónica)
Controlar los excesos y bajar los límites de velocidad tienen impacto muy bajo en los tiempos de viaje – No aumentan las “trancaderas”

ROMPER PARADIGMAS
• Los accidentes son inevitables, es un castigo de un ser superior.
• Es un tema netamente de educación. Son las personas con su comportamiento que pueden evitar un accidente o lo contrario.
• Los hechos de tránsito son multicausales (varios factores o causas para los hechos y accidentes de tránsito) y deben gestionarse desde varios frentes. Son evitables y prevenibles, “NO SON ACCIDENTES”

[gallery type="rectangular" ids="14665,14666"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS