La Contaminación Acústica
La contaminación acústica en nuestro tiempo se convirtió en moneda de curso legal y corriente especialmente en los centros urbanos y mas densamente poblados de nuestro Estado Plurinacional, y el principal y mayor emisor de contaminación viene siendo La Motocicleta, debido a que cada vez mayor...



La contaminación acústica en nuestro tiempo se convirtió en moneda de curso legal y corriente especialmente en los centros urbanos y mas densamente poblados de nuestro Estado Plurinacional, y el principal y mayor emisor de contaminación viene siendo La Motocicleta, debido a que cada vez mayor cantidad de Jóvenes realizan modificaciones en los escapes de sus motorizados.
El sonido emitido por estos escapes, producen daños al oído, además de producir sensaciones desagradables, molestas e indeseables para las personas que lo escuchan, y no existe una diferencia objetiva física medible que disocie al sonido del ruido.
No todas las personas responden de la misma manera ante una misma fuente sonora, lo que le confiere características de representación variable, e incluso estas representaciones pueden modificarse a lo largo de la vida de las personas o durante un mismo día según sus actividades, la percepción del sonido por cada persona es diferente, dependiendo de su estado de ánimo, del lugar donde se encuentre, y muchos otros factores.
Otras características de la incidencia negativa en la salud, depende de los conductores y peatones, en cuanto a los niveles de emisión de ruidos.
Por ejemplo las señales sonoras que emiten los agentes de tránsito, en calles y avenidas más congestionadas en relación a la afluencia del parque automotor, incluida la semaforización, influye de manera directa en la emisión de más o menos ruido, esta última conduce a una mayor cantidad de arranques y detenciones, condiciones que generan ruido por la intransigencia de algunos conductores que por la prisa que llevan se olvidan de los demás realizando el uso indiscriminado de la bocina que es utilizada inclusive para saludar a un amigo, sin pensar que en la vecindad pueden existir personas mayores, enfermas, a los cuales les irrita escuchar estos ruidos molestos, Por otro lado tenemos el problema de las alarmas de los vehículos las mismas que muchas veces no están bien calibradas y al menor ruido se activan produciendo ruidos molestos.
Las características del motor, la trasmisión, el escape libre en los autos y en las motocicletas producen gran contaminación acústica, pero es importante recordar a quienes retiran el escape a sus motorizados que esta es una infracción sancionada con el pago de una multa conforme prevé el Código de Transito.
Los malos hábitos de manejo especialmente del transporte público como el pararse en lugares prohibidos en la calzada, retardando el normal flujo vehicular, subir o bajar pasajeros si es posible en la puerta de sus casas, ocasiona molestia en los conductores que vienen por detrás, quienes empiezan a tocar la bocina del vehículo de manera indiscriminada.
La contaminación acústica ocasionada por los ruidos molestos de los vehículos en las vías públicas, está creciendo en la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, como también en las provincias, estos ruidos molestos y contaminantes en el transporte vehicular constituye la principal fuente emisora de este contaminante en las ciudades, ocasionando grandes daños a la salud.
Los últimos estudios señalan que estos ruidos serian también causantes de Estrés la enfermedad de este siglo, equiparándose en algunos casos, con el de un taladro neumático, es importante que las autoridades ambientales presten mayor atención a este problema, el respeto a los demás y la tolerancia al conducir, van a bajar estos índices y servirán para crear una cultura de educación vial.
El sonido emitido por estos escapes, producen daños al oído, además de producir sensaciones desagradables, molestas e indeseables para las personas que lo escuchan, y no existe una diferencia objetiva física medible que disocie al sonido del ruido.
No todas las personas responden de la misma manera ante una misma fuente sonora, lo que le confiere características de representación variable, e incluso estas representaciones pueden modificarse a lo largo de la vida de las personas o durante un mismo día según sus actividades, la percepción del sonido por cada persona es diferente, dependiendo de su estado de ánimo, del lugar donde se encuentre, y muchos otros factores.
Otras características de la incidencia negativa en la salud, depende de los conductores y peatones, en cuanto a los niveles de emisión de ruidos.
Por ejemplo las señales sonoras que emiten los agentes de tránsito, en calles y avenidas más congestionadas en relación a la afluencia del parque automotor, incluida la semaforización, influye de manera directa en la emisión de más o menos ruido, esta última conduce a una mayor cantidad de arranques y detenciones, condiciones que generan ruido por la intransigencia de algunos conductores que por la prisa que llevan se olvidan de los demás realizando el uso indiscriminado de la bocina que es utilizada inclusive para saludar a un amigo, sin pensar que en la vecindad pueden existir personas mayores, enfermas, a los cuales les irrita escuchar estos ruidos molestos, Por otro lado tenemos el problema de las alarmas de los vehículos las mismas que muchas veces no están bien calibradas y al menor ruido se activan produciendo ruidos molestos.
Las características del motor, la trasmisión, el escape libre en los autos y en las motocicletas producen gran contaminación acústica, pero es importante recordar a quienes retiran el escape a sus motorizados que esta es una infracción sancionada con el pago de una multa conforme prevé el Código de Transito.
Los malos hábitos de manejo especialmente del transporte público como el pararse en lugares prohibidos en la calzada, retardando el normal flujo vehicular, subir o bajar pasajeros si es posible en la puerta de sus casas, ocasiona molestia en los conductores que vienen por detrás, quienes empiezan a tocar la bocina del vehículo de manera indiscriminada.
La contaminación acústica ocasionada por los ruidos molestos de los vehículos en las vías públicas, está creciendo en la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, como también en las provincias, estos ruidos molestos y contaminantes en el transporte vehicular constituye la principal fuente emisora de este contaminante en las ciudades, ocasionando grandes daños a la salud.
Los últimos estudios señalan que estos ruidos serian también causantes de Estrés la enfermedad de este siglo, equiparándose en algunos casos, con el de un taladro neumático, es importante que las autoridades ambientales presten mayor atención a este problema, el respeto a los demás y la tolerancia al conducir, van a bajar estos índices y servirán para crear una cultura de educación vial.