• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Vida en pandemia

La calidad del aire y consejos claves en tiempos de Covid

Antes de la pandemia Tarija poseía un rango de entre 80 a 84, casi al límite del nivel regular. Con el establecimiento de la cuarentena se llegó a una calidad del aire buena. Más aún con la flexibilización Tarija volvió al rango de regular

Reportajes
  • Danitza Pamela Montaño
  • 26/09/2020 00:00
La calidad del aire y consejos  claves en tiempos de Covid
La calidad del aire en Tarija volvió a ser regular
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La calidad del aire es fundamental para los pulmones y lo es más en estos tiempos cuando el Covid-19 se ha implantado en nuestras vidas. Cada día, la parte del cerebro responsable de hacernos respirar de forma automática -el centro respiratorio- activa nuestros músculos unas 20.000 veces, intercambiando 500 mililitros de aire en cada respiración. Así, una persona adulta promedio que realice unas 20.000 respiraciones diarias filtrará aproximadamente 10.000 litros de aire por día.

Más aún ¿qué pasa si este aire está contaminado? De acuerdo a la revista de salud Consumer Eroski si este aire tiene grandes cantidades de sustancias contaminantes, nuestros pulmones corren el riesgo de verse dañados.

Hoy, los factores ambientales colocan a las enfermedades respiratorias crónicas en el quinto lugar dentro de las 10 principales causas de muerte, mientras que las infecciones respiratorias ocupan el séptimo puesto, pero esto puede cambiar debido a la pandemia de covid-19.

De acuerdo a la doctora Patricia Molina, en su paso desde la nariz hasta los pulmones, parte de este aire contaminado quedará atrapado por ejemplo en los pelos de la nariz o la bifurcación de los bronquios, pero el resto llegará a las células pulmonares. “Es en este lugar donde se puede generar una irritación y todo eso provocar una inflamación pulmonar”, explica.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 91 % de la población reside en lugares donde se exceden los límites permitidos de contaminación. Casi una de cada diez muertes en el planeta está vinculada a la mala calidad del aire. Se calcula que, a nivel mundial, 4,9 millones de adultos entre los 50 y 75 años fallecen por enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental, mientras que las muertes en niños ascienden a 1,7 millones.

La calidad “regular” del aire en Tarija

Es fundamental tener en claro que si el aire tiene un rango de 0 a 50 es bueno, de 51 a 100 es regular y de 101 a 150 es malo, los indicadores después de estos rangos empeoran hasta llegar a la toxicidad.

Antes de la pandemia Tarija poseía un rango de entre 80 a 84, casi al límite del nivel regular. Con el establecimiento de la cuarentena se llegó a una calidad del aire buena. Más aún con la flexibilización Tarija volvió al rango de regular.

La información fue confirmada por el experto en medioambiente Josimar Pereyra, quien además reveló que la calidad actual del aire está en 70, de esta manera recomendó cuidar el aire y tras la pandemia ser mejores personas con una vida más sana.

Destacó que el principal contaminante en Tarija (70%) es el parque automotor.

Calidad del aire y enfermedades respiratorias

Según los expertos, aunque el confinamiento de los pasados meses ha producido pequeñas mejoras en la calidad del aire de las grandes urbes, éstas no son suficientes, por lo que es necesario crear más planes de lucha contra la contaminación.

Pero cuando se habla de calidad de aire no solo nos referimos al aire de la calle, aquel que respiramos de puertas para fuera de nuestro hogar u oficina, sino también al de los espacios cerrados. Es muy importante que el aire de los ambientes cerrados tenga una buena calidad, porque es allí donde pasamos la mayor parte del día. Por ello, y especialmente ahora con el problema que plantea la covid-19, tenemos que cuidar este aire más que nunca.

Cómo mejorar la calidad del aire interior

A continuación le contamos cómo mejorar la calidad del aire de los espacios cerrados, primero debe tener en claro que es indispensable hacer una adecuada ventilación de los mismos, es decir, introducir de manera intencionada aire limpio en un espacio, al tiempo que se elimina el aire viciado.

“En la situación que estamos viviendo esto cobra una especial relevancia, ya que una buena ventilación de los ambientes cerrados puede evitar la propagación del virus que causa la covid-19” recomienda la revista Consumer.

Pero la OMS es más puntual y recomienda lo siguiente:

  • Abrir las ventanas, si existen y es seguro, el mayor tiempo posible. En este caso prima más el beneficio de la ventilación cruzada que la pérdida de confort que se puede producir por las corrientes de aire o la sensación térmica. Incluso en estancias con ventilación mecánica deben llevarse a cabo estas medidas de ventilación natural.
  • Intentar que los sistemas de ventilación utilicen la mayor cantidad posible de aire exterior, si lo permiten las características técnicas de los mismos.
  • En los espacios ocupados aumentar el flujo total de aire.
  • En caso de tenerlos, poner en marcha los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado desde dos horas antes de que se tenga previsto ocupar el espacio hasta dos horas después, con el máximo flujo de aire exterior posible.
  • Asegurarse de que los extractores de aire funcionan de forma adecuada y que funcionan continuamente en estancias como los aseos.
  • Evitar los dispositivos que utilizan el ozono como medio purificador del aire, ya que está documentado que su uso puede ser peligroso para la salud humana y el medioambiente.

Cómo ventilar un espacio si hay un positivo de covid-19

Cuando en una estancia haya estado una persona que puede ser un posible positivo de covid-19 o un caso confirmado, se recomienda seguir estos dos pasos:

  • Ventilar el espacio en el que se ha alojado la persona al menos durante cuatro horas tanto mecánica como natural, si es posible. Este proceso debería empezar dos horas antes de las labores de desinfección.
  • Realizar una limpieza y desinfección del espacio.

Apuntes sobre la temática

Contaminantes

A medida que la ciencia avanza comprendemos mejor las formas en que esta contaminación daña a nuestro cuerpo. En la actualidad, sabemos que algunas de estas partículas de aire contaminado atraviesan los minúsculos orificios de la barrera que son nuestros pulmones, navegando a través del torrente sanguíneo hacia otros órganos.

Decisiones

Científicamente no hay ninguna duda de que el aire de las ciudades perjudica nuestra salud, por lo que es urgente dar el salto de la evidencia científica a la toma de decisiones políticas. Mejorar la calidad del aire en las ciudades debe ser una prioridad absoluta para gobiernos

Efectos

Las personas que viven en áreas más contaminadas –desde estudiantes hasta personas de edad avanzada– tienen también más riesgo de pérdida acelerada de agilidad cognitiva, y se relaciona la contaminación con la falta de atención, los resultados deficientes en la escuela y la demencia.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia Covid-19
  • #Salud Tarija
  • #Vida en pandemia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS