No saber: ¿La base de la ciencia?
Casi diariamente ocurren cosas que no entendemos o que no Podemos explicar. Pero como seres humanos, siempre tratamos de dar alguna explicación del por qué ha pasado algo. Cuando era pequeño, y llegaba a mi casa con una nota baja del colegio y lo confesaba a mi papá, para él, su única explicación era que yo no estudié suficiente, y que seguramente perdí mi tiempo jugando con mis amigos. Yo pensaba que él no podía creer que la materia era difícil para mí y por eso tenía bajas notas. En general, todos llegamos muchas veces muy rápido a las conclusiones. Algunas veces nuestra conclusión es casi correcta y hace nuestra vida más fácil. Cuando vemos nubes oscuras pensamos que va a llover. Pero en otros casos es más una adivinanza que algo basado en la ciencia y hechos. Cuando ocurre un accidente con una flota, decimos que seguro es por mal mantenimiento o porque el chofer se durmió. Pero la realidad es que no sabemos cuál era la verdadera causa.
Pero vivimos en una sociedad donde decir que no sabes algo es una debilidad y eres una persona aburrida. Por eso empezamos a especular sobre las causas. Si preguntan al ministro de finanzas en cualquier país porque está el origen de una crisis financiera y el responde que no sabe, probablemente pensemos que el tipo no es apto para el puesto. Pero si responde, que probablemente es por el cambio climático y por la guerra en Ucrania, ¡todos le crean! No obstante, en el fondo, su respuesta es que él no sabe. Es una forma de heurística, que en muchas situaciones hace nuestra vida más fácil y menos estresante.
En ciencia, la idea es muy diferente, cuando no podemos explicar algo tratamos de encontrar una respuesta basado en evidencia, que se obtiene de hechos fácticos repetitivos y números. Cuando Isaac Newton vio caer la manzana del árbol, no pudo explicar por qué ocurría esto. Pero con una serie de experimentos logró crear la Ley de gravitación universal. En 1796 el médico Edward Jenner no pudo entender por qué las mujeres lecheras nunca se enfermaban de viruela hasta que se dio cuenta que ellas si se enfermaban de viruela bovina, que no es peligroso para los seres humanos. El descubrió que, gracias a esta infección, las lecheras tenían inmunidad contra la viruela humana. Así el inventó la primera vacuna, y dio el nombre de vacuna, gracias a las vacas lecheras: vacuna.
Entonces, diga o piense más veces que no sabe, y trate de encontrar la respuesta en la ciencia, en vez de adivinar o confiar rápidamente en algo que escuchó. La ciencia es la base del conocimiento, pero no saber es la razón para comenzar a investigar.