• 19 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Gestora Pública detalla distribución de inversiones en primer semestre de 2025

La entidad administra una cartera 19% mayor a la heredada de las AFP con concentración en el sector financiero privado.

Nacional
  • Redacción Central / El País
  • 06/07/2025 00:00
Gestora Pública detalla distribución de inversiones en primer semestre de 2025
Presidente de la Gestora
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo presentó los resultados de su administración al primer semestre de 2025, revelando una cartera de inversiones valorizada en Bs 196.519 millones (USD 28.647 millones al tipo de cambio oficial de 6,86), lo que representa un incremento del 19% respecto a los Bs 164.969 millones que administraban las AFP al momento de la transición en mayo de 2023.

Estructura de inversiones mantiene patrón similar a las AFP

El análisis de la distribución sectorial muestra que la Gestora destina el 51% de sus recursos al sector privado financiero, una proporción levemente inferior al 55-56% que manejaban las AFP Futuro y Previsión. El sector estatal nacional recibe el 34% de las inversiones, mientras que el sector privado no financiero concentra el 12% y las inversiones en el extranjero representan el 3% del total.

Esta estructura indica una continuidad en el modelo de inversión, donde la banca privada mantiene su posición como principal receptor de los fondos de pensiones, aunque con una redistribución marginal hacia el sector estatal.

Concentración en instrumentos tradicionales

La diversificación de instrumentos financieros revela una marcada preferencia por los Depósitos a Plazo Fijo (DPF), que representan el 48,2% del total de inversiones. Los Bonos del Tesoro constituyen el segundo instrumento más utilizado con 29,7%, seguidos por las Cuotas de Fondos Cerrados con 8,5%.

Los instrumentos de inversión innovadores mantienen participaciones marginales: los Bonos Verdes representan apenas el 0,154% del total, mientras que los Exchange Trade Funds (ETF) alcanzan solo el 0,007%.

Distribución bancaria concentrada en pocas entidades

El detalle de inversiones en entidades de intermediación financiera muestra que la Gestora mantiene Bs 14.787 millones en bancos (15% del total histórico que incluye las inversiones de las AFP). La distribución se concentra en pocas entidades: el Banco Mercantil Santa Cruz (BME) lidera con Bs 1.894 millones, seguido por el Banco Nacional de Bolivia (BNB) con Bs 1.679 millones y el Banco Bisa (BIS) con Bs 1.885 millones.

El Banco Ganadero (BGA) recibe Bs 1.141 millones de la Gestora, situándose entre las diez principales entidades receptoras de fondos previsionales.

Calificación de riesgo concentrada en grado de inversión

La Gestora reporta que el 72% de sus inversiones cuenta con calificación AAA, mientras que el 12% tiene calificación AA1 y el 6% calificación AA2. Esta concentración en los grados más altos de calificación crediticia sugiere una estrategia conservadora en la gestión de riesgo.

Rendimiento comparativo con las AFP

La entidad destaca que su rendimiento acumulado desde enero de 2022 hasta junio de 2025 alcanza el 4,33%, superando el 2,7% registrado por las AFP en el mismo período. Sin embargo, los datos muestran que las AFP iniciaron 2022 con rendimientos del 4% (Futuro) y 3,93% (Previsión), experimentando una caída significativa durante el período de transición.

Contexto económico nacional

Estos resultados se presentan en un contexto económico boliviano caracterizado por múltiples desafíos. El Banco Mundial proyecta un crecimiento de Bolivia del 1,4% para 2024 y 1,5% para 2025-2026, mientras que la escasez de dólares y la caída de reservas internacionales a menos de 1.700 millones de dólares han generado presiones sobre el sistema financiero. Los bancos han implementado restricciones para el retiro de ahorros en dólares depositados después de mediados de 2023, lo que plantea interrogantes sobre la liquidez del sistema financiero que recibe los fondos previsionales.

Desafíos pendientes

El uso del tipo de cambio oficial de 6,86 bolivianos por dólar para valorizar la cartera contrasta con las cotizaciones del mercado paralelo, que superan los 14 bolivianos por dólar. Esta diferencia metodológica podría estar sobrevalorando los activos denominados en moneda extranjera.

La alta concentración en el sector privado financiero mantiene la exposición del sistema previsional a los riesgos del sector bancario, en un momento donde la liquidez en divisas presenta restricciones significativas.

Perspectivas

La Gestora enfrenta el desafío de mantener los rendimientos en un contexto de menor crecimiento económico y restricciones en el mercado de divisas. La estrategia de diversificación hacia instrumentos alternativos permanece limitada, con una dependencia estructural en los productos tradicionales del sistema financiero.

Los resultados del primer semestre sugieren una administración estable de los recursos previsionales, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo de inversión en el mediano plazo, particularmente considerando las restricciones macroeconómicas que enfrenta el país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Gestora Pública
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Un oficial retirado recibió una golpiza de un policía
    • 2
      El Carrizal: Tarija activa comité para impulsar la hidroeléctrica
    • 3
      Hay 9 causales para excusarse de jurado electoral
    • 4
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)
    • 5
      Bus se vuelca al esquivar a una camioneta
    • 1
      Reportan incendio en una tienda de colchones en la zona del mercado Campesino
    • 2
      Evo señala que “no puede haber unidad” con los “que robaron la sigla” del MAS
    • 3
      Atracadores encañonan a un comerciante y se llevan valiosos equipos para talleres de vehículos
    • 4
      Luis Arce pide cuidar los recursos naturales con el voto: “Son las joyas de la abuela”
    • 5
      Bermejo: “Paseros” se enfrentan a militares para recuperar mercadería (Videos)

Noticias Relacionadas
Gestora aumenta su utilidad neta a Bs 111,26 millones y su patrimonio a Bs 394,29 millones a junio
Gestora aumenta su utilidad neta a Bs 111,26 millones y su patrimonio a Bs 394,29 millones a junio
Gestora aumenta su utilidad neta a Bs 111,26 millones y su patrimonio a Bs 394,29 millones a junio
  • Nacional
  • 12/07/2025
La Gestora ya recuperó más de Bs 5.000 millones del ex Banco Fassil
La Gestora ya recuperó más de Bs 5.000 millones del ex Banco Fassil
La Gestora ya recuperó más de Bs 5.000 millones del ex Banco Fassil
  • Nacional
  • 06/07/2025
Cartera de inversiones de la Gestora crece en Bs 31.550 millones
Cartera de inversiones de la Gestora crece en Bs 31.550 millones
Cartera de inversiones de la Gestora crece en Bs 31.550 millones
  • Nacional
  • 05/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS