La Brecha: Una marcada ausencia



Es un tema recurrente en cualquier reunión y en las últimas semanas lo hemos comprobado en muchas fotografías. No importa si es la Cumbre de la OTAN, la reunión de alcaldes y gobernadores por el Pacto Fiscal, un encuentro de los BRICS o el encuentro multipartidario por la Democracia organizado por el TSE con el objetivo de tumbar las primarias: La ausencia de mujeres sigue siendo lapidaria.
En la OTAN brilla Meloni, en los BRICS algún día estuvo Dilma, entre los alcaldes, Eva Copa y en la reunión del TSE apenas Ruth Nina, como jefa del Partido Acción Nacional Boliviano, y alguna ministra mucho menos voceada que si fuera un hombre quien gestionara la cartera de Presidencia. “Cosas que pasan”.
Es especular pensar qué podría suceder si la participación de las mujeres fuera mayor en estos ámbitos de discusión y decisión y que afecta especialmente a países pobres y conservadores como el nuestro. No lo es tanto certificar que en las últimas reuniones se ha avanzado poco o nada en eso de resolver los problemas: no era difícil armar unas Primarias Abiertas para que el MAS y la oposición cierren sus heridas y elijan a sus candidatos en lugar de gastar tanto tiempo en posicionar a unos u otros, pero no, resultó que prefirieron no resolver ese asunto tampoco.
Es curioso además que en este país se empiecen a cuestionar las políticas de género o de “cuotas” cuando ni siquiera están sobre la mesa ni se aplica nada más allá de las cuotas legislativas, con resultados paradigmáticos cuando se mira el detalle de presidentas de Concejos Municipales; de Bancadas, de Comisiones legislativas o Brigadas. Ahí la paridad y alternancia desaparece por completo.
Hay unas elecciones a la vuelta de la esquina. Alguien tendrá que proponer algo.
Máxima Alerta
¿Por qué son tantos días sin dictámenes específicos sobre el cadáver encontrado en Uriondo hace ya casi dos meses y que se ha confirmado que era el de Singry? ¿Por qué tantas demoras con las pericias? En Tarija conocemos bien lo que puede llegar a suceder con estos casos de personas desaparecidas cuyo rastro se va perdiendo, así como el del valor de las pericias que, al final, se vuelven insostenibles en un Tribunal. Inservibles para encontrar un culpable.

Cuidado, es tiempo de no cometer errores ni bajar la guardia.
- Lea también: Caso Singry: Estudios del IDIF están en fase final
En el radar
Una semana más de cuidados: Se veía venir y se confirmó. El Ministerio de Educación decretó una semana extra de vacaciones escolares por las bajas temperaturas, que con seguridad es una buena idea para evitar enfermedades pero… ¿Quién es quién verdaderamente cuida?
Que la solución es la educación es algo fuera de dudas, pero que aun así sigue costando demasiado de entender. Les dejamos un reportaje sobre este asunto en África cuyas conclusiones bien sirven para este lado.
- Lea También: Invertir en maestras y líderes escolares es clave para mantener en las aulas a las niñas de África
También dejamos este reportaje sobre la realidad de las mujeres afganas cuando se van a cumplir dos años de la vergonzosa huida de Estados Unidos de la zona. Desde luego ya no parecen tan importantes los argumentos que en su día justificaron diez años de invasión.
Y vale la pena destacar una iniciativa de la Dirección de Género Generacional de la Gobernación, que, junto al Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, ha lanzado el Galardón Departamental “Empresa Comprometida por una Convivencia sin Violencia”. Una iniciativa que busca resaltar el esfuerzo de aquellas empresas comprometidas en dotar a las mujeres de un lugar libre de violencia. Espero haya muchas postulantes.
Breves pero importantes
Monomarental Mientras esperamos los datos del Censo 2024 les dejo este tema del vecino país: El 26 por ciento de los hogares más pobres en Argentina son monomarentales, según datos del cuarto trimestre de 2023, analizados por Ecofemidata, el área de datos de Ecofeminita. Mientras que los hogares con jefatura femenina representan el 14,3% del total, aquellos con varones solteros a cargo representan el 3,2%. Uno de cada cuatro hogares del decil más pobre está a cargo de mujeres que crían solas. Anotado.
El fenómeno de las «tradwives» Una nueva tendencia está moviendo las placas tectónicas de Internet: las "Trad Wifes", influencers blancas y estadounidenses de menos de 25 años, que se vuelven virales documentando su vida como amas de casa estilo Familia Ingalls. A través de videos donde registran cómo esperan a sus maridos con la cena lista y romantizan su vida bucólica y austera, cosechan un caudal arrollador de seguidorxs que quieren ser como ellas. O, al menos, generan mucha curiosidad. ¿Contra quiénes confrontan? ¿Tienen un punto? Te lo cuenta acá Marina
Briegel Los rumores estaban extendidos pero finalmente el Me Too del periodismo ha saltado a la luz y contra uno de los periodistas icónicos de la izquierda continental, miembro entre otros del poderoso Consejo Asesor de la Celag. Eso solo suma más enojo. Puedes leerlo aquí.
El monstruo de Igualada El caso saltó a la esfera mediática en España por la brutalidad de la agresión sexual del depredador a la víctima. Después apenas se supo que había nacido en Bolivia aunque llevaba desde muy niño en España. Vale la pena analizar el tratamiento de la noticia en general y aprender a no estigmatizar a las personas por su lugar de nacimiento, algo muy extendido en Bolivia. El monstruo de Igualada, donde se produjo la agresión, podía haber tenido otro título.