• 26 de marzo 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Crónica política de la jornada

De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!

Arce y Morales llevan “ocho meses sin verse” mientras que el entorno de Camacho polemiza con el vicegobernador. La batalla por la malla curricular apenas ha hecho más que empezar

Nacional
  • Miguel V. de Torres
  • 09/03/2023 00:00
De la política telenovelesca y el dólar pluri al 8M ¡de feria!
El círculo de Camacho

Los principales partidos de la política boliviana viven su propia telenovela mientras en la calle se libra una campaña de incertidumbre con el dólar y una batalla – literal – entre el Magisterio y la Policía por un asunto como la malla curricular, que no es tan trivial como algunos sectores consideraron.

Cualquiera de los dos asuntos, empiezan a decir los analistas más cercanos al gobierno, pueden llevar al presidente Luis Arce a situaciones delicadas.

La amenaza a la estabilidad del dólar es seria porque tiene base: faltan dólares, sin que nadie se atreva a decir donde están. Susana Bejarano, alineada al bloque popular, tiene claro que “No los hay porque a pesar que a los bolivianos nos toca subvencionar las exportaciones a través de los hidrocarburos y el no cobro de impuestos (no hay impuesto a la exportación tampoco a la importación de insumos de producción, etc) a los exportadores que hacen dinero en el país no lo dejan en el país, producen ese dinero en Bolivia y lo dejan afuera en sus paraísos fiscales”. Otros, alineados a la ortodoxia liberal como Roberto Laserna, aseguran que “1 Hay exportaciones no cobradas (Gas a Argentina); 2 Cuentan como inversiones las compras al exterior (Mutún/China); 3 Hay q pagar derrotas arbitrales; 4 Hay q pagar derrotas en La Haya; 5 Hay q pagar gente inútil en embajadas, Entre muchas cosas MAS”.

  • LEA TAMBIÉN: En dos días, más de 250 personas compraron $us 2,3 millones en el Banco Central

En cualquier caso, lo que provoca las corridas bancarias es el pánico de la gente – más que una fila de dos cuadras – queriendo sacar sus ahorros, por lo que es fundamental tener ahorros, algo que sí parece ser un problema mucho más real en la calle que el de los dólares.

Mientras, la pulseta con el Magisterio Urbano va tomando un cariz conocido en otros asuntos conocidos, que empezaron como un reclamo sectorial o menor y poco a poco fueron ganando adhesiones. En este caso, aunque el pliego incluye otras demandas – algunas irracionales – el asunto de fondo parece ser tumbar la nueva malla curricular y en particular, la inclusión de la Educación Sexual Integral. El modus operandi se parece al que tumbó el Código Penal que incluía modificaciones al aborto. Los sectores movilizados son los mismos – sobre todo las Iglesias – y con seguridad pronto se oirán adhesiones de determinados colectivos y partidos políticos.

Telenovela partidaria

Mientras, la telenovela partidaria vivió su tropecientos capítulo.

En el MAS, el vicepresidente del partido, Gerardo García, salió a la palestra para rubricar que no todos los funcionarios están aportando como militantes a la cuenta del partido luego de que el gobierno decretara una especie de bula papal, pero acabó confesando que hace ocho meses que no se hablan Luis Arce y Evo Morales a pesar de haber viajado, por separado, a lugares como Brasil, Buenos Aires y Caracas en este periodo.

La fecha, julio de 2022, es un poco anterior a los dos eventos que acabaron por cruzar la relación entre ambos políticos, ambos por intermedio de Morales, pues por un lado denunció que el hijo de Arce estaba en tratos turbios con YPFB y YLB en septiembre de 2022, aunque se haya retomado después; y por otro lado, que había un “plan negro” del gabinete contra él.

En el MAS sueñan con una reconciliación por el aniversario, el 27 de marzo, que ciertamente se ve difícil desde fuera tal y como están los ánimos de enervados.

No hay menos nervios en la acera de enfrente, la de Creemos, con Luis Fernando Camacho en el penal de Chonchocoro cada vez más imposibilitado de ejercer el cargo para el que ha sido elegido y ratificado por una Ley que está generando más quebraderos de cabeza. De un lado, el presidente de la Asamblea Zvonko Matkovic, el senador Erik Morón y el secretario de Gestión Institucional Efraín Suárez, guardia pretoriana de Camacho, que pretenden mantener el control férreo de la gestión. Del otro, el vicegobernador Mario Aguilera, que ya ha pedido una prueba de amor, y la vieja guardia Demócrata con el frustrado Vladimir Peña a la cabeza que confían en volver a tener oportunidades una vez que la gestión de Camacho se salde con fiasco.

Por último, Comunidad Ciudadana vive en su propia dicotomía: es oposición pero no la lidera y toda iniciativa puesta en marcha es vista con problemas, como el prácticamente retirado proyecto de referéndum por la Justicia o la iniciativa del revocatorio que promueven los cívicos, aunque con poca fe.

Sin duda, quedan muchos capítulos para seguirlos con calma.

 

Un 8M para abrir la reflexión

En Bolivia hay muchas feministas, pero poca organización, principalmente porque el MAS, que agrupa a los movimientos sociales y a activistas e intelectuales de izquierda, no quiere abrir ningún frente interno por ahí y lo mantiene desmovilizado para no responsabilizarse de las demandas. Ayer, por ejemplo, se volvió a vincular el día con los feminicidios, que es como responsabilidad de todos y de nadie y que en todo caso se mira a los jueces.

Canela Crespo, una de las jóvenes y entusiastas asambleístas del MAS que vive en el equilibrio ponderaba la marcha institucional de la mañana llena de funcionarios como necesaria, pero reclamaba mayor formación política, pero definitivamente estallaba al comprobar que la marcha acababa ¡en una Feria!: “Mi bichito interno que esperaba una promulgación (guiño guiño 348) o algo importante quedó, otra vez, decepcionado... Los lemas también se vuelven obsoletos cuando no se actualizan los avances".

Tengo tantos sentimientos encontrados cada #8M.

Por un lado, hace bien acuerpar con las compañeras de las organizaciones. Sé que es con ellas. Sé que es ahí.
La de la mañana no deja de ser la marcha en la que quiero estar. pic.twitter.com/J5zNKIUXs7

— Canela Crespo (@canela_cs) March 8, 2023

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ABC: Forense revela que testigo protegido se suicidó
    • 2
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 3
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 4
      Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
    • 5
      Municipal cae ante Independiente en Sucre
    • 1
      Dos sujetos intentaron “cogotear” a un taxista en Tarija
    • 2
      Los tres escenarios que baraja Arce
    • 3
      Amanecer de pascua
    • 4
      Palmaflor pasa la prueba con triunfo sobre Independiente
    • 5
      Octavio Campero Echazú. Tarija, 1900 - Tarija, 1970 El señor de la Égloga (Primera Parte)

Noticias Relacionadas
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
En la política boliviana, ser mujer cotiza “a la baja”
  • Ecos de Tarija
  • 08/03/2023
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
A dos años del 7M ¿Qué fue de los pactos electorales?
  • Ecos de Tarija
  • 07/03/2023
Evo, Lucho y el extraño cara a cara con Chávez de fondo
Evo, Lucho y el extraño cara a cara con Chávez de fondo
Evo, Lucho y el extraño cara a cara con Chávez de fondo
  • Nacional
  • 06/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS