Piden no escudarse en las autonomías
Legislativo activa fiscalización a las universidades
El MAS y CC por separado enviaron peticiones de informe a las universidades; un diputado plantea que se regule las dirigencias universitarias



Tras los escándalos en el sistema universitario, el Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad Ciudadana (CC) activaron acciones de fiscalización a través de Peticiones de Informe Escrito (PIE), para transparentar el manejo de los recursos económicos del Estado, incluso se alista una propuesta para regular la permanencia de los estudiantes en la dirigencia.
El diputado Héctor Arce (MAS) informó del envío de una PIE a las 11 universidades públicas del país para que respondan 22 preguntas en relación al manejo económico de los recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). Otra petición de informe, con ocho preguntas, se envió a la Confederación Universitaria Boliviana (CUB).
“Esta PIE enviada a las universidades públicas como la UMSA (Universidad Mayor de San Andrés de La Paz), como la Universidad Mayor de San Simón (de Cochabamba) y como la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (de Santa Cruz) tiene por objeto obtener información para transparentar al sistema universitario”, declaró Arce.
La segunda PIE fue enviada a la CEUB para conocer los detalles relacionados a los docentes, asimismo, los sueldos, viajes, becas, para estudiantes, y sobre la permanencia de los estudiantes en las aulas, entre otros temas.
El parlamentario informó que la Federación Universitaria Local (FUL) de la UMSA tiene un presupuesto asignado para este año, incluido saldos de las gestiones anteriores, de un total de Bs 26.142.000.
Por otro frente, el diputado Marcelo Pedraza (CC) también activó acciones de fiscalización para llevar adelante una "profunda investigación" al sistema universitario, porque las universidades públicas no se pueden escudar en la autonomía para no transparentar el manejo de los recursos públicos.