Pero pierde en las ciudades más pobladas del país
MAS mantiene apoyo en las alcaldías rurales
El ÓEP aún no entregó el cómputo oficial porque en al menos 100 mesas de cuatro departamentos se repetirá la votación y habrá segunda vuelta en otros 4 departamentos



De al menos 336 municipios donde se eligió a autoridades ediles el 7 de marzo, en 241 ganó el Movimiento Al Socialismo (MAS) y en 95 las agrupaciones políticas opositoras, según el cómputo oficial del Órgano Electoral Plurinacional (ÓPE), que aún no concluyó porque este 21 se repetirán votaciones y está pendiente la segunda vuelta en cuatro departamentos.
Con esos datos, el partido oficialista mantiene apoyo electoral en la mayoría de las alcaldías a nivel nacional. En las subnacionales del 2015 se eligió a 339 alcaldes en el que el MAS ganó en 227 y la oposición 112. Y salió victorioso en las gobernaciones de Pando, Beni, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca, según registro del ÓEP.
En las elecciones recientes el partido oficialista perdió en las ciudades capitales más pobladas del país. Ganó las alcaldías de Oruro, con Adhemar Wilcarani Morales (29.53%), y se prevé en Sucre, con Enrique Leaño (33,27%), este domingo se repetirá votación en tres mesas
Sin embargo, en el eje troncal ganaron organizaciones políticas opositoras, en La Paz Iván Arias (49,52%) de Somos Pueblo, en Cochabamba Manfred Reyes Villa (55,63%) de Súmate y en Santa Cruz Jhonny Fernández (35,41%) de Unidad Cívica Solidaria (UCS).
Por otra parte, también en la ciudad de El Alto, el MAS no alcanzó la victoria sino que lo hizo Eva Copa, ex senadora por dicho partido, pero que postuló por J.A.LLALLA L.P., al no haber sido seleccionada como la candidata a la alcaldía de esa urbe, por su antiguo partido. La victoria de Copa fue la más alta entre las grandes ciudades, con el 68,7% de votos.
El 11 de abril, en Pando, Chuquisaca, Tarija y La Paz se definirán las gobernaciones en segunda vuelta
Además, la oposición, con el cómputo al 99,75%, como el Movimiento Tercer Sistema (MTS) perfila tener el control de la Alcaldía de Trinidad con el 28,45% frente a su contrincante de TODOS que tiene el 22,98%. Ana Lucía Reis, del mismo partido, es la virtual ganadora en Cobija con el 44,59% frente a su principal rival el MAS que obtuvo 31,71%, esto al 98,89% de cómputo oficial.
Con el 100% del cómputo oficial, Jhonny Llally, de la agrupación ciudadana Movimiento Cívico Popular (MCP), se convirtió en el próximo alcalde de la ciudad de Potosí con el 37,46% de apoyo electoral. En Tarija, Johnny Torrez de Unidos por Tarija también ganó la alcaldía de esa región al obtener el apoyo del 53.68% del electorado.
En relación a municipios a nivel departamental, en Cochabamba el MAS perfila ganar más de 40 alcaldías y partidos como MTS, Súmate, C-A, UNE, FPV y JESUCA el resto de las alcaldías que al menos son seis.
En Beni el panorama se pinta diferente, el MTS se apresta a controlar al menos dos municipios, el MAS ocho, Todos cinco, Nacer, Une-Beni, Somos y Uno, todos a una alcaldía. De las 28 alcaldías en Chuquisaca, el MAS obtendría 21 y el resto estaría distribuido entre las agrupaciones: Unidos, CST, MTS y R-2025.
De los 87 municipios en La Paz, el partido del oficialismo perfila obtener al menos 63 municipios y el resto de las alcaldías estarían distribuidas entre 11 agrupaciones políticas: Jallalla La Paz, ASP, CAOTM, V, MPS, FPV, PBCSP, MACOJMA, MTS y Unidos. En Oruro el partido azul ganaría la mayoría de las alcaldías y cuatro agrupaciones políticas se repartirían a una alcaldía. En Pando ocho municipios serían para el oficialismo y el resto divididos entre tres agrupaciones políticas.
De los 54 municipios en Santa Cruz, el MAS obtendría 29, Creemos de Luis Fernando Camacho siete, Demócratas cinco, UCS dos y el resto dividido entre nueve agrupaciones políticas. En Potosí, el MAS tendría por lo menos 35 alcaldías y otras cinco agrupaciones se dividirían a una alcaldía.
El ÓEP aún no entregó el cómputo oficial porque el domingo 21 de marzo se repetirá la votación en al menos 100 mesas de cuatro departamentos del país. El 11 de abril, en Pando, Chuquisaca, Tarija y La Paz se definirán las gobernaciones en segunda vuelta.