• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

TSE ratifica subnacionales para marzo y pide acuerdo para "campañas seguras"

Nacional
  • Redacción Digital / El País
  • 21/01/2021 18:18
TSE ratifica subnacionales para marzo y pide acuerdo para "campañas seguras"
Salvador Romero, presidente del TSE
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó este jueves que las elecciones subnacionales se realizarán el 7 de marzo en Bolivia, pero además presentó un acuerdo de 18 puntos, con el objetivo de que las organizaciones políticas se comprometan a realizar una campaña segura, tanto en el tema epidemiológico como en respeto a valores democráticos.

“Este es un acuerdo que el Tribunal Supremo Electoral presenta el país e invita a que todas las organizaciones políticas y todas las candidaturas  lo suscriban de manera libre, voluntaria, respetando de esta manera la salud colectiva”, dijo Salvador Romero, presidente del TSE.

En el documento, se establecen compromisos de respetar las normas de bioseguridad para los actos de campaña, así como condenar los hechos de violencia y respetar los resultados electorales, entre otros puntos que señala Erbol.

Los 18 puntos del acuerdo

1. Cumplir con los protocolos de bioseguridad aprobados por el Tribunal Supremo Electoral para el proceso electoral, la campaña y la jornada de votación.

2. Respetar la normativa definida por cada municipio, departamento o región autónoma en materia de salud pública, en particular sobre la prevención de contagios del COVID – 19, para garantizar la salud colectiva.

3. Dar prioridad en la campaña a la organización de eventos virtuales para difundir sus propuestas, protegiendo a la población, militancia, candidatos y candidatas de posibles contagios.

4. Privilegiar las caravanas motorizadas sobre las caminatas para reducir los contactos directos entre personas.

5. En caso de que se organicen recorridos, los candidatos, candidatas y sus militantes deben cumplir con las medidas de bioseguridad, en particular el uso de barbijos, alcohol en gel y la distancia social para la protección colectiva.

6. Se sugiere para las caminatas considerar el tamaño de los municipios: en los de más de 100.000 electores, incluir un máximo de 200 personas; en los municipios de 10.000 a 100.000 electores, máximo 150 personas; y los municipios con menos de 10.000 electores, máximo 100 personas.

7. Para las caravanas de automóviles, se sugiere en los municipios con más de 100.000 electores, incluir un máximo de 40 vehículos; en los municipios con 10.000 a 100.000 electores, hasta 30 vehículos y en los municipios con menos de 10.000 electores, máximo 20 vehículos.

8. Se recomienda que las organizaciones y las candidaturas informen previamente a las autoridades municipales sobre los recorridos de las caminatas y de las caravanas motorizadas para que éstas eviten la superposición de campañas en un mismo espacio y horario.

9. Las organizaciones políticas y las candidaturas garantizarán que la entrega de cualquier material de campaña no genere aglomeraciones y se efectúe respetando los principios de bioseguridad.

10.Asegurar el correcto manejo de los residuos, en particular aquellos de carácter biológico.

11.Respetar la normativa definida por cada municipio y departamento para la protección de los bienes públicos, privados y el ornato.

12.Desarrollar una campaña de propuestas, sin agresiones a las otras candidaturas, que aporten a una campaña respetuosa y al fortalecimiento de la democracia.

13.Condenar cualquier acto de violencia política contra las mujeres.

14.Condenar cualquier acto de violencia política contra los miembros de la comunidad LGTBI.

15.Abstenerse de la utilización de imágenes o elementos relativos a niños, niñas y adolescentes en la propaganda electoral.

16.Participar en los espacios de análisis de los planes de gestión o gobierno organizados por la sociedad civil, instituciones académicas o medios de comunicación acogiéndose a los protocolos de seguridad sanitaria y manteniendo el respeto entre ciudadanos.

17.Entregar oportuna y completamente la documentación de ingresos y gastos de campaña para su fiscalización.

18.Aceptar los resultados electorales, y en caso de tener apelaciones, seguir los recursos contemplados en la Ley del Régimen Electoral, demostrando compromiso con la democracia y la institucionalidad.  

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pandemia Covid-19
  • #TSE
  • #Elecciones 2021
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
  • Ecos de Tarija
  • 10/05/2025
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
Ávila: El TSE cumplió al anular personerías de FPV y Pan-Bol
  • Nacional
  • 10/05/2025
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
Órgano Electoral alista el reglamento del TREP
  • Nacional
  • 10/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS